El Gobierno informa desfavorablemente del proyecto del parque eólico Briesa
Media destaca la apuesta del Gobierno por un desarrollo eólico "riguroso" y "ordenado"
El Gobierno de Cantabria (PP) ha emitido informe desfavorable al proyecto del parque eólico Briesa, de 90 megavatios de potencia instalada, que se ubicaría en Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija (Burgos), pero cuya infraestructura de evacuación eléctrica atraviesa los municipios cántabros de Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero, y cuya tramitación corresponde al Ejecutivo central.
Así lo ha anunciado este martes el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, en una comparecencia en la que ha dado cuenta de la situación actual de la tramitación de este proyecto, y en la que ha avanzado que los técnicos de las direcciones generales de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Urbanismo y Ordenación han emitido informe desfavorable y que, igualmente, la próxima semana lo harán los técnicos de la Dirección General de Montes y Biodiversidad.
Media ha detallado que las razones de este rechazo al proyecto se sustentan, entre otras, en que la distribución de los aerogeneradores presenta ramificaciones que omiten las directrices técnicas y ambientales del Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria comprometiendo a la avifauna --especialmente para las especies del Parque Natural de los Collados del Asón y la Zona de Especial Conservación (ZEC) Montaña Oriental--, así como que se encontraría muy próximo a otros parques eólicos --Cañoneras, Sierra Zalama y Los Castríos--.
Asimismo, los técnicos apuntan a que el medio presenta una saturación en su capacidad de acogida para nuevas infraestructuras eólicas en el entorno, y que la instalación del proyecto creará una afección directa al paisaje patrimonial de Cantabria, concretamente a las cabañas pasiegas, ya que se localizan edificaciones y núcleos de población a una distancia inferior a un kilómetro a la línea de alta tensión, con una afección paisajística y de incidencia visual que se "infravalora" en el estudio de impacto ambiental.
Y en cuanto a los motivos que se presentarán desde la Dirección General de Montes y Biodiversidad, "similares" a éstos, recogen la falta de información del proyecto que hay sobre algunas de las actuaciones previstas en el anteproyecto y los impactos "severos" que el parque tendría sobre el paisaje.
Además, el consejero ha señalado otros impactos "importantes" en los que se debería poner el foco a la hora de su revisión serían los que se podrían generar sobre las aves, la vegetación, los posibles riesgos de inestabilidad de taludes e inundación en algunas zonas concretas o tramos de la línea de evacuación.
También apuntan a que las subestaciones eléctricas compensadoras y la subestación de la gestión eléctrica anexa a Astillero que plantea son "incompatibles" con el Plan de Ordenación del Litoral (POL) y producirían un efecto paisajístico "significativo" a la ría de Solía.
"Esperamos que la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica sea la de archivar este expediente", ha sostenido Media, quien ha defendido que el Gobierno cántabro apuesta por un desarrollo energético "riguroso" y "ordenado" sin que "ponga en riesgo" el patrimonio natural de la región y en base a los informes de los técnicos. De este forma, ha recordado que también se emitió desfavorablemente sobre otros proyectos como Corus, Piruquito, Benavieja y Ventura.
El Polígono Eólico Briesa, promovido por Tesera Energía 8, S.L.U. (Grupo Villar Mir), proyecta 19 aerogeneradores de 170 metros en Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija (Burgos), evacuando su energía a través de más de 40 kilómetros de líneas de 220 kV y una compleja red de subestaciones: Briesa, Saguales (Penagos), Mustera (Villaescusa) y El Astillero 220.
Los municipios afectados por este parque en Cantabria son Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero.
PROYECTOS "POSITIVOS"
Y Media también ha defendido la apuesta del Gobierno de Cantabria por proyectos "positivos" que cumplen con toda la normativa ambiental, como los parques eólicos de Bustatur y El Escudo.
En el caso de este último, se trata de una inversión directa de 120 millones de euros que ya está en marcha y supondrá la creación de más de 200 puestos de trabajo durante su construcción. Se prevé que estará funcionando durante el segundo semestre de 2026.
Además, el titular de Medio Ambiente ha informado que el parque Sierra Zalama ya tiene declaración de impacto ambiental positiva y autorización administrativa, y otros cinco (Somaloma-Las Quemadas, Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana) tienen también la declaración de impacto ambiental positiva.
Según ha destacado, todos supondrán una inversión, en tres años, de 300 millones de euros y la creación de 400 puestos de trabajo durante la construcción y otros 80 cuando estén en funcionamiento.
A todo ello hay que sumar otros cinco proyectos en tramitación autonómica (Cotío, Olea, Morosos, Ornedo y Henestrosas), actualmente en estudio y que se espera resolver a finales de enero de 2026.
Asimismo, el consejero ha defendido que el Gobierno de Cantabria está llevando a cabo una planificación eólica que "va a traer beneficios" para la región y sus empresas, y que "no van a dañar nuestro patrimonio ambiental", porque "Cantabria no puede seguir a la cola de las energías renovables".
Al respecto, Media ha confrontado esto con que todos los parques eólicos que las empresas están tramitando están ubicados en aquellas áreas que el anterior Gobierno PRC-PSOE "dibujó como aptas".
Por último, ha lamentado que, "durante años", ha habido "muchos políticos" que gobernaron "sin tomar decisiones importantes y mirando para otro lado en asuntos estratégicos", como el desarrollo energético, "planificando un mapa eólico que permitía parques en buena parte del territorio cántabro y que ahora, cuando ya no gobiernan, dicen lo contrario y pretenden dar lecciones sobre protección del territorio y, sobre todo, generar miedo y alarma social entre la población para rascar unos pocos votos", ha sostenido.
Sé el primero en comentar