Continúan las labores de búsqueda del vecino de Cabezón de la Sal desaparecido en la costa de Llanes
La Guardia Civil ha retomado a las 9.00 horas de este jueves las labores de búsqueda del vecino de Cabezón de la Sal de 39 años desaparecido en la tarde del martes 11 en la zona de la playa de Gulpiyuri, en Llanes.
![](/img/continuan-las-labores-de-busqueda-del-vecino-de-cabezon-de-la-sal-desaparecido-en-la-costa-de-llanes,751917,1.jpg)
Al igual que este miércoles, se ha establecido un dispositivo de búsqueda formado por unos 50 efectivos, cuyas labores se desarrollarán desde la playa de Gulpiyuri por la costa hasta la localidad de Buelna, ha informado la Benemérita.
Bajo dirección del capitán jefe de la Compañía de la Guardia Civil Llanes, que dirige el dispositivo de búsqueda, intervendrán componentes de Seguridad Ciudadana, Grupo Especial de Intervención en Montaña (GREIM), Servicio Marítimo Provincial (SMP) y Unidad de Helicópteros (UHEL).
Los efectivos de Seguridad Ciudadana se ocuparán de llevar a cabo un reconocimiento desde la mañana y hasta el ocaso en la zona de costa costera comprendida entre el Puerto de Llanes y la localidad de Buelna.
Los especialistas en montaña se ocuparán del terreno comprendido entre la playa de Gulpiyuri y la localidad de Llanes. Por su parte, la Patrullera Río Esera recorrerá la zona costera. El helicóptero de Guardia Civil se irá alternando con el de Bomberos y el de Salvamento Marítimo recorriendo la misma zona.
Por parte de Guardia Civil, se mantiene establecido el Puesto de Mando Avanzado en el estacionamiento de la playa de San Antolín. Asimismo, desde el primer momento se ha hecho cargo de la investigación de esta desaparición el Equipo Territorial de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Llanes.
Dentro de este dispositivo de búsqueda, que dirige y coordina la Guardia Civil, participan también otra veintena de efectivos pertenecientes al grupo de Cruz Roja, Bomberos de Cangas de Onís y Llanes, voluntarios de Protección Civil de Llanes, Guardería, helicóptero del SEPA, así como la embarcación de Salvamento Marítimo.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA, EN PREALERTA
Por su parte, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha informado este jueves a preguntas de la prensa que se desconoce si el desaparecido "ha caído al mar, no ha caído al mar o está en tierra".
La consejera ha señalado que, aunque la emergencia se ha producido fuera de la comunidad autónoma, el Ejecutivo autonómico se ha puesto a disposición de Protección Civil de Asturias, con quien, además, tiene un convenio de colaboración para poder ayudarles con la búsqueda.
En este punto, ha recordado que en el caso de que haya caído al mar "cuando estaba pescando o por otro motivo", las emergencias en agua "son así" y "todo dice que el arrastre del agua puede aparecer en nuestra tierra".
De esta forma, ha indicado que el Gobierno regional está "en situación de prealerta" para "poder actuar en cualquier momento si lo pide Asturias", que es el que el que tiene en mando del operativo.
Urrutia ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa sobre la actividad del servicio 112 en 2024 y la presentación de la nueva sala de atención telefónica.
Sé el primero en comentar