Noticias de Cantabria
Cantabria 13-02-2025 19:00

Cantabria traslada a Aagesen la necesidad de realizar extracciones de lobo y excluirlo del LESPRE

Remitirá al Ministerio en los próximos días los dos primeros expedientes para extracción de lobos

El Gobierno de Cantabria ha pedido a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, que comience con el procedimiento necesario para la salida del lobo del Listado de Especies en Régimen de Especial Protección (LESPRE).

La consejera cántabra de Desarrollo Rural y Ganadería, María Jesús Susinos, se lo ha trasladado así durante la celebración por videoconferencia de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que ha estado presidida por Aagesen, basándose en los datos del censo de lobo que el Gobierno regional remitió el pasado mes de diciembre al Ministerio, ya que "vienen a demostrar que la especie se encuentra en un estado de conservación más que favorable".

Susinos ha remarcado que la situación del lobo en Cantabria es "realmente insostenible" y pone "realmente en riesgo a nuestros ganaderos". Cosa que, por el contrario, "no ocurre con esta especie, a la luz de los datos que reflejan "un gran estado de conservación", ha dicho.

Así, ha aprovechado para trasladar a la ministra los datos oficiales que reflejan que la especie ha experimentado un incremento del 92% en una década en la región, pasando de 12 manadas a las 23 actuales.

También ha destacado el "aumento evidente" de los daños provocados por los cerca de 200 ejemplares que campean por la región y producen cada año más de 2.500 ataques y 3.000 muertes en la cabaña ganadera de Cantabria, así como que los lobos ocupan ya más de 4.000 kilómetros cuadrados, casi el 80 por ciento de la superficie de la región, llegando a ocupar hábitats no adecuados para su desarrollo.

La consejera también ha informado a la ministra que, en los próximos días, desde Cantabria se remitirán al Ministerio los dos primeros expedientes completos para que su departamento informe, porque como anunció este miércoles el objetivo del Gobierno cántabro es "realizar extracciones controladas, comenzando por dos zonas próximas a la costa, donde el lobo está causando muchos daños".

92.800 EUROS PARA PICOS DE EUROPA

Por otro lado, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente se ha acordado autorizar la distribución territorial de créditos correspondientes a las subvenciones por las comunidades autónomas destinadas a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales, que la consejera ha celebrado, dado que se transferirán 92.800 euros para subvenciones en Picos de Europa.

En este sentido, Susinos ha anunciado que su departamento publicará la convocatoria, previsiblemente, para el mes de abril.

Asimismo, la consejera ha apoyado el acuerdo en relación a la Estrategia para la Conservación del Urogallo en España, y para la Conservación del Quebrantahuesos en España y Portugal.

Finalmente, ha apoyado la petición de sus homólogos de otras comunidades a que las transferencias de créditos de las ayudas se lleven a cabo "cuanto antes" para su ejecución y justificación en tiempo y forma.

En esta Conferencia Sectorial, la consejera ha estado acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y por el director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano.

Sé el primero en comentar