La inversión de Sidenor en las plantas vascas alcanzará la cifra de 100 millones según Jainaga
Cantabria entrega 15 millones de subvención a Sidenor y ésta invierte 40 millones en Basauri
La compañía siderúrgica vasca Sidenor ha decidido aumentar de 35 a 40 millones su inversión en la planta de producción de Basauri, en donde va a modificar su tren de laminación para acceder a la producción de nuevos productos de acero especial y donde también persigue mejorar la eficiencia de su acería.(fuente Correo Vasco)

La empresa ampliará su plantilla de Azkoitia con quince nuevos contratos, aunque de una forma coyuntural a compañía siderúrgica vasca Sidenor ha decidido aumentar de 35 a 40 millones su inversión en la planta de producción de Basauri, en donde va a modificar su tren de laminación para acceder a la producción de nuevos productos de acero especial y donde también persigue mejorar la eficiencia de su acería. Este proceso de transformación fue anunciado el pasado mes de octubre, en el transcurso de una visita del diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, a las instalaciones.
El aumento de la inversión, señalan fuentes de la compañía, se ha determinado en el transcurso del diseño de las nuevas instalaciones, tras apreciar nuevas posibilidades de mejora. Además de ampliar la eficiencia y la automatización del tren de laminación, Sidenor quiere fabricar un nuevo tipo de barras de acero para completar su oferta, que está especialmente dirigida al sector de componentes de automoción. Las nuevas inversiones traerán consigo la contratación de unos 30 trabajadores.
LA CIFRA
35 millones de euros era la cifra inicial de la inversión anunciada por Sidenor en octubre.
Esta operación forma parte además de un plan de inversiones más ambicioso, que puede alcanzar los 100 millones de euros en nuevos equipos, según anunció el actual propietario, el empresario José Antonio Jainaga. En mayo del pasado año, Jainaga, entonces consejero delegado de la empresa, se hizo con el control de la misma tras pactar la compra con la multinacional brasileña Gerdau por un valor estimado de 155 millones de euros. El acuerdo también contemplaba el pago de una cantidad adicional, que puede llegar hasta los 45 millones, si los resultados de la empresa son buenos a lo largo de los próximos años.
Las inversiones en la planta de Basauri se realizarán durante los próximos meses y, según anunció la compañía, entrarán en funcionamiento tras el verano. Este proceso, que exigirá paralizar la producción en Basauri durante algún tiempo, va a propiciar la contratación temporal de 15 trabajadores en la planta de Azkoitia. Ese parón en Basauri, apuntan fuentes de la compañía siderúrgica, obliga a incrementar la producción con carácter previo para conseguir un stock suficiente, de cara a mantener el suministro a los clientes también durante el periodo de remodelación de las instalaciones. De ahí que, han añadido, también se vaya a aumentar la producción en la planta de Azkoitia, «con el objetivo de generar stock». La contratación, matizan, «se realizará tan sólo de forma coyuntural y para este objetivo».
Más contrataciones
Sidenor también anunció recientemente "su deseo" de incorporar 13 trabajadores más a su planta de Reinosa, tras haber alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Cantabria. El Ejecutivo autonómico, a través de la empresa pública Sodercan, va a participar como accionista en una sociedad de nueva creación, en la que se van a segregar algunos activos de Reinosa. En concreto, se trata de la división de producción de grandes piezas de forja. La entrada del Gobierno de Cantabria en esa nueva filial ha sido respaldada en referéndum por una amplia mayoría de la plantilla de la factoría de Reinosa, aunque aún está pendiente de formalizarse en su vertiente jurídica.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(9):
Y el gobierno de Revilla de concierto
El gobierno de Cantabria tiene que explicar porque Cantabria subvenciona la planta de Reinosa de una empresa privada Sidenor Y estar la empresa privada su consejo de administración invierte 40 millones en Basauri. Qué política y estrategia industrial sigue gobierno de Cantabria
Según el propietario Jainaga tiene el deseo de incrementar la plantilla de reinas en trece empleados Es decir esos empleados si se cumple el deseo cuesta los contribuyentes de Cantabria 15 millones ¡¡Vaya negocio hace Jainaga¡¡
Curiosamente el diario vasco de Cantabria no dijce nada
Vaya pitorreo ustedes hasta subvencionan a los vascos Le manda
Así nos luce el pelo Y sin boina
Pobre Cantabria se acerca así es que ya no está firmado el pacto PP PNV. Y a Cantabria que la den gracias a esos dos partidos maravillosos PP y PSOE
Ya lo dice el refrán: "No son más tontos porque no entrenan". Este Gobierno está dando dinero a algunas poderosas empresas, como sucede en este caso, mientras no ayuda a otras en nada, aunque sean pequeñas, de Cantabria y pasando apuros. Y a veces la ayuda no debe ser necesariamente dineraria, pues se puede ayudar de otra forma. Pues, no. Se empeña en ayudar a las más importantes empresas como, Sidenor, cuyos beneficios irán al País Vasco y desde dónde se toman las decisiones de la empresa. ¡Increíble pero cierto!. Y así nos va, con declaraciones grandilocuentes, vacaciones a cargo del erario (¿Dónde creen que estaba esta mañana, el Sr. Revilla?. Pues, en El Oso de Cosgaya y pasando un tiempo espléndido en Liébana). Y después tenemos que escuchar en la tele que Cantabria es un paraíso, pero con una gestión que deja mucho que desear....
Ahora toca la de treto y el racing, venga adelante que el dinero público no importa mal gastarlo, no es de nadie."Una gestión insuperable"