Arteaga, sobre las penas del caso `Obras Públicas`: "Me parecen poco, pero es lo que se puede aplicar"
El fiscal superior de Cantabria, Jesús Arteaga, ha reconocido que las penas para los principales encausado en el caso `Obras Públicas` por la adjudicación irregular de contratos a varios empresarios de la región, le parecen "poco", pero ha afirmado que es "lo que se puede aplicar".
Así lo ha manifestado este domingo en una entrevista en la que ha matizado que también opina que es "poco" lo impuesto a maltratadores o asesinos. Sin embargo, "es lo que está recogido en el Código Penal", donde se establecen criterios de proporcionalidad, ha incidido.
Arteaga ha dicho que la conformidad en esta trama --cuya vista está prevista para el próximo día 31 y recoge siete años y un día de prisión para el principal acusado, un funcionario-- es "muy aceptable y bastante buena".
Ha explicado que así, cuando se confirme, "se extraerá a un funcionario que no tenía que estar ahí y que ha estado durante años aprovechándose del erario público, que vamos a recuperar" en "una buena parte de los millones que se llevó", cifrado en 1,6 millones de euros. "Eso es la lucha contra la corrupción; intentar que los delincuentes de este tipo vean que se va por ellos y que se consiguen las condenas", ha sentenciado.
Al respecto, ha señalado que la Fiscalía cántabra ha creado ya un grupo de trabajo de fiscales especializados contra los delitos de corrupción, algo que se planteó hace un año cuando tomó posesión del cargo.
A preguntas sobre la apertura de juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha enfatizado con que "si no hay secreto, ¿qué está revelando?".
Y ha opinado que García Ortiz "no debe dimitir", para lo que ha argumentado que, además de su figura, también "nos estamos jugando la Fiscalía", ya que, a su juicio, "se está queriendo invadir" con "pensamientos, ideologías y formas que no son de los fiscales". "El fiscal es el que dirige la investigación y eso no le gusta a todo el mundo", ha sostenido.
Por otra parte, y cuestionado sobre el hecho de que un juzgado de Santander haya atendido una petición de la Fiscalía y haya declarado que el que fuera teniente alcalde de Astillero, Eusebio Cortezón, fue condenado a muerte y ejecutado injustamente en 1938 por la dictadura, ha señalado que se trata de una cuestión de "humanidad, de derechos humanos" y que "dignifica a nuestra sociedad democrática".
Sé el primero en comentar