Noticias de Cantabria
Santander 23-06-2023 12:00

Ningún queso de Cantabria obtiene galardón en las primeras posiciones en la 39ª Cata Internacional de Quesos Azules, con la quesería `O Xortical` como ganadora

El primer premio recayó en la quesería `O Xortical`, de la localidad de Villanúa (Huesca), en el Pirineo aragonés, entre Jaca y Candanchú, que presentó el queso llamado Azul de Búnker.

La segunda posición fue para un queso de Lácteas Castellano-Leonesas, del Grupo Reny Picot, elaborado en Fresno de la Ribera, Zamora. Se trata de `Queso Azul`, elaborado con leche pasteurizada de vaca y oveja, y madurado con mohos.

Y el tercero, para la Quesería Colladín, de Tielve (Asturias), acogido a la Denominación de Origen Protegida Cabrales. Elaborado con leche cruda de vaca, presenta una corteza blanda, delgada, untuosa de color gris con zonas amarillo-rojizas, y tiene una curación mínima de cuatro meses.

Por su parte, la cuarta posición fue para Lácteas Guadamur de Toledo; la quinta para Quesería La Iria, de Villaviciosa (Asturias); la sexta para Quesería Rojo-Prieto, de Arenas de Cabrales (Asturias); la séptima para Quesería Los Puertos, de Poo de Cabrales (Asturias); la octava para Quesería Río Corvera de Bejes (Cantabria); la novena para Quesería Andara, de Bejes (Cantabria) y la décima para Quesería El Duje, de Tielve (Asturias)

Durante el acto, al que ha asistido el Gran maestre de la Cofradía del Queso, Miguel Ángel Díaz, Igual ha felicitado a los premiados por la gran calidad de sus productos, tal y como resaltaron los 20 integrantes del jurado que presidió la cata, y por el formidable trabajo que hay detrás hasta conseguir estos extraordinarios productos.

En este sentido, ha alabado particularmente a los ganadores porque con su victoria rompieron los pronósticos que siempre suelen apuntar a quesos de las regiones atlánticas del norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria) e incluso franceses.

Asimismo, ha elogiado a los integrantes del jurado, compuesto por 20 personas de diferentes ámbitos: hosteleros, restauradores, médicos, veterinarios, gastrónomos, industriales, distribuidores, profesores, queseros, etc.., que lo tuvieron muy difícil por la excelente calidad de los quesos presentados al certamen.

La alcaldesa ha destacado que, a este certamen, que cada vez tiene más relevancia, se han presentado, además de los tradicionales quesos elaborados en las localidades cercanas a los Picos de Europa, de las comunidades de Asturias, Cantabria y León, se han recibido quesos de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Murcia, Levante, Cataluña, Castilla La Mancha y Aragón.

"Ello pone de relieve el buen momento por el que pasa este producto tan apreciado y el queso azul en particular, que ha pasado de producirse en una única zona de España (el área de los Picos de Europa) a fabricarse en toda España, lo que sin duda es una excelente noticia para el sector quesero", ha subrayado.

Finalmente, ha puesto en valor un producto que une pasado, presente y futuro y que también supone cultura, gastronomía, turismo y empleo.Por ello, ha remarcado que, ahora más que nunca, es necesaria la calidad y cercanía de los productos del sector primario, así como apreciar el esfuerzo y la dedicación de aquellos que los elaboran, desde los pequeños productores artesanales hasta las empresas queseras más grandes.

 

Sé el primero en comentar