Más de 1.100 pacientes han sido atendidos desde 2016 en los programas sobre depresión y suicidio de Valdecilla
Más de treinta expertos de toda España se reúnen para abordar los programas DDT y CARS
SANTANDER, 14 (EUROPA PRESS)
Más de treinta expertos de toda España han participado en el Hospital Valdecilla en la cuarta edición de la jornada sobre los programas Depresión Difícil de Tratar (DDT) y Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS), que desde 2016 han atendido a más de 1.100 pacientes.
En concreto, desde su puesta el Programa CARS ha atendido a 942 usuarios, ofreciendo asistencia ambulatoria intensiva, monitorización continua y seguimiento digital casi inmediato, lo que ha contribuido a prevenir la reincidencia de conductas suicidas y reducir los ingresos hospitalarios prolongados.
Por su parte, el Programa DDT, activo desde 2022, ha atendido a más de 200 pacientes con tratamientos personalizados que combinan terapias farmacológicas avanzadas, psicoterapia estructurada y seguimiento intensivo, con el objetivo de mejorar la recuperación y la calidad de vida de quienes no responden a los tratamientos convencionales.
La jornada, organizada por el Servicio de Psiquiatría del HUMV y el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), con el apoyo de Johnson & Johnson, ha reunido a 36 profesionales de nueve comunidades autónomas que han compartido experiencias clínicas y reflexionado sobre el impacto de los síntomas persistentes, la cronificación de la depresión y la importancia de definir objetivos terapéuticos claros.
También se han abordado estrategias de coordinación entre centros especializados, flujos de derivación y modelos de intervención que integren recursos comunitarios.
El jefe de Servicio de Psiquiatría de Valdecilla, Jesús Artal, ha señalado que estos programas permiten ofrecer un seguimiento intensivo y personalizado, ya que aceleran la recuperación, reducen la cronificación y mejoran la calidad de vida de los pacientes.
Así, durante el encuentro, psiquiatras, psicólogos clínicos y enfermeros especializados en salud mental compartieron estrategias para mejorar la atención a estos pacientes, destacando la importancia del seguimiento continuado, el desarrollo de tratamientos multidisciplinares y la planificación de objetivos terapéuticos individualizados.
Por su parte, la jefa de Sección del Servicio de Psiquiatría del HUMV, Ana Isabel de Santiago, presentó los resultados clínicos y organizativos del Servicio, con mejoras en la accesibilidad, la continuidad de los tratamientos y la satisfacción de los pacientes, y refuerzos en la difusión de prácticas innovadoras y humanizadas que aumenten la adherencia y los resultados terapéuticos.
Con más de 1.100 pacientes atendidos entre ambos programas, Valdecilla se consolida como un centro de referencia nacional en depresión difícil de tratar y prevención del suicidio, pionero en combinar innovación terapéutica, seguimiento digital y programas intensivos personalizados.
Sé el primero en comentar