Noticias de Cantabria
18-12-2010 11:08

Un paseo por el Santander en crisis

Cogí el autobús en la parada de Piquio, era el de la línea de los Castros, subí ,saludé al conductor ,piqué el bono bus de familia numerosa y me adentré en el servicio público de los ciudadanos .Era una hora intermedia, las 18,45, viernes, y el autobús no iba lleno disfrutaría de una cabida de menos del 50%. Me adentré hacia el final y me senté en una de los asientos libres, iba gente de pie con cara mustia, lo decían en su faz, aburrimiento....

.....falta de alegría. Me recordaba el autobús de cualquier ciudad anónima, Madrid o Barcelona, dado el pelaje del personal y su diferentes orígenes.
Los usuarios de esa hora eran variopintos, gente mayor, ningún joven ni jóvena, no era su hora y sí transportaba bastantes trabajadoras que pasaban muy “desapercibidas”,  proveniente de la inmigración de última generación. Esa inmigración  que ahora nuestros ínclitos representantes se encargan de recordarnos mediante encuestas de cuantos legales e ilegales hay, y cuantos están en el paro, o trabajando. ¿? El costo no lo dicen, hay que asumirlo porque si dices una palabra más alta que otra corres el riesgo de que te epitetonicen. Solo con las encuestas que diariamente nos dan nos aburren y alguien se llena los bolsillos. Duque dice  que tiene inscritos 1500 votos, perdón, inmigrantes


No había tráfico y rápidamente la pericia del chofer nos planta en “Correos”.Iniaciamos un caminar, en principio sin rumbo, que se va definiendo según andas, ya que todos los caminos te conducen a los mismos sitios y vamos por nuestro Paseo de Pereda, otrora emblemático, ahora corriente y vulgar, no se ha remozado, confundiendo limpieza y trascurso del tiempo con conservacionismo?


Los actuales monumentos, o reclamos, son tres sudamericanos, cerca de Regma, tocando muy bien sus instrumentos de música para recibir una ayuda; nos acercamos con el consabido euro. Más lejos una chica, en edad de trabajar,  tirada en el suelo, y limosneando. Más allá, otro señor diciendo que pide para sus hijos enfermos. Esta,que les describo, es la ciudad de la Cultura, del Progreso de Cantabria, de la Autonomía de Agudo, de que estamos por encima de la media.

Si señor estamos por encima de la media del asco que tenemos por decrecimiento de nuestra ciudad, de nuestros comercios, de nuestros comerciantes, de los ERES y no seguimos porque rompo las teclas del ordenador que no tiene la culpa.


Está lloviznando, ”calabobos”,  "a tiempo parcial” como en los contratos con los que se engaña a los empresarios para luego hacerlos pagar 45 días por año de servicio y hundirlos más en la miseria empresarial. No hay  gente, muy poca, y en el recorrido acierto a mirar hacia el interior de los comercios, "desolación comercial de ventas", es lo que se veía, así como miradas largas, victimistas, propias de los genes de los santanderinos.


Me acordé de lo del invento del Shopping, un engaño para pasar el tiempo y distraer el “hambre comercial” como hasta hace poco lo fue la Fundación del Comercio, de los incentivos para vender. Y de  tantas y tantas paparruchas que nos venden en la prensa escrita, digital, radio y televisiones  autonómicas, cuando el problema es otro, estamos en crisis, no hay dinero, ni forma de conseguirlo por más que nos indiquen las terceras vías en que se hacen, dicen, ricos algunos vende-ideas.


Bien, llegamos a la cafetería de siempre,el Suizo, emblemática, donde el cliente fiel sigue , se mantiene, a pesar de la crisis .La sorpresa es que entramos, siete de la tarde, y la cafetería estaba desierta ¿El tiempo?. ¿El frio?. Rápidamente, el camarero, que nos ve llegar, sin bajar prácticamente los tres escalones llega, no a pedirte qué quieres, sino a  saludarte, a traerte una tapita con papas y mayonesa. ¿Sera para obligarte que ante la soledad del local no te vayas? No. Más bien creo que se trata de la amabilidad profesional que ese centro, de los pocos, todavía mantiene.

En otros, el saludo es diferente, cuando entras te recibe alguien con cara de ¿a qué vienes?: Esa hostelería es la que más se queja cuando lo que tenía que hacer  es  cerrar y dejar a las profesionales que al final se mantendrán por ley natural. Sigamos.

El saludo es de ritual, que tal la crisis, vaya tiempo... etc. Rapidamente le dices lo consabido, la frase hecha, ¿cómo va el negocio? La contestación es, un  abrir los brazos de forma exagerada,  y decirte muy expresivamente.. ¡Ya lo ve usted¡¡ Te atiende con rapidez. Lo primero el cliente y si le das conversación sigue y si no se retira profesionalmente. No es de los de la murga. Y dada la confianza, te añade, mal; vamos a tener el próximo año peor del que se despide….. Y los que conservemos el curro seremos unos privilegiado, dice, enfáticamente. La conversación se anima ..Si y…. ¿qué solución ve usted? No sé. Los únicos que se han buscado su  solución son los políticos, se suben el sueldo, lo tienen fijo……si ….

Y, ¿que le aparece lo de  las pensiones? Ya. Pues que tendremos que trabajar más y si no hay trabajo….”Mire aquí hay un colega que tiene en la familia un político que se ha jubilado y es de, …mueve los “posa vasos de papel” con rabia contenida, de los que nunca han arrimado el espinazo. Da cierta rabia cuando entra en este local y encima le tengo que poner buena cara. Continuo. Pero así son los políticos se miran su ombligo y el de los demás no existe.

La cosa se anima y una pareja de al lado, en barra, que llevaba asintiendo a nuestra conversación bastante minutos sin yo apercibirme, y de repente te espetan con…. ¿Qué razón tiene en lo que dicen? Ahora va a ver elecciones, ¿cree que se ocupan de los ciudadanos y de nuestros problemas? Se hace interiormente, o lanza, una pregunta, que si piensan, se repite  en miles de gargantas. Surge un No rotundo. Se preocupan unos de mantener el poder, los sueldos, y otros de quitar a los que están .El final fue por goleada Que les den…..


La cosa se ponía fea por lo que montado el “cisco”, iniciamos nuestra vuelta  de regreso y nos desviamos por Rualasal. Esa calle de flores, cuando las había, ahora te permiten ver los comercios y el poco tráfico vial a esa horas 7,30.Entramos en una confitería, (nadie), y la señora amablemente sale con ganas de vender el mundo solo que íbamos a comprar por importe de 4 euros. Pena.

Salimos, nos acercamos a Isabel II, y es que Santander está muerta, no nos extraña que nuestros hijos se quieran marchar es que se tienen que marchar de aquí  por necesidad, no hay futuro fuera de la subvención y el amiguismo. Sin embargo la inmigración a pesar de la crisis sigue creciendo hasta Duque en Camargo se auto felicita de los 1500 personas censadas,  no dice de  las otras que están al pille, de 55 nacionaliades.Bien,  ¿es esa  la solución? la llegada de la inmigración y poder igualarnos todos por la media como diría nuestro buen amigo el consejero Agudo solo que igualarse por abajo. Malo para Santander y peor para los santanderinos.


 El flujo de la inmigración es igual al reflujo de la emigración de los cántabros Unos llegan a buscar que la ciudad otrora señorial histórica siga decreciendo y los nuestros intentar  que otras ciudades con ganas de progreso, con mejores ideas de futuro  y mejores gobernantes se coloquen en el siglo XXI.

Finalmente mientras espero en la puerta de un comercio de Isabel II veo llegar una chica morena,alta, rubia, impermeable negro, corto, medias negras, y unos zapatos de tacón, avisando que acaba de ponérselos, por la forma de andar o tropezarse cuando anda.

Se acerca y se dirige a ti correctamente en una lengua ucraniana, letona o vete tú a saber. La pareció que no estaba por la "labor", y siguió su marcha en busca de su vida. No llegaría a los 15 años o los rondaba. Esta es la otra inmigración de la que tanto se quejan los comerciantes y los vecinos sin que nadie les escuche. También estos vecinos  se marcharan y dejaran el barrio para los y las recién llegadas. Pena por Santander y su historia.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(4):

un parado - 20-12-2010

Es de mofa como la izquierda caviar saca las uñas con lo de la derecha, entérese Rosario que el ascenso de los partido antiinmigración en Europa es por el voto de las clases trabajadoras, a esas que le van a quitar los 425 de subvención un gobierno de izquierda mientras se gasta ese dinero en ayudas para los inmigrantes. Las clases trabajadoras son las más afectadas por la inmigración y son la que terminan votando a partidos, como el Frente Nacional que puede pegar un buen susto en Cantabria, que defienden sus intereses. Mientras tanto que hace el PSOE, sacar una campaña por el voto inmigrante… imagino que será su nuevo caladero de votos…

Mario Tus - 20-12-2010

Hace unos años cuando había conflictos en Francia y Alemania con los inmigrantes, cuando resurgió la exterma derecha contra los inmigrantes y tuvieron un gran apoyo de votos, aquí en España decíamos que eran unos racistas y aquí se hacían encuestas y nadie se decantaba contra los inmigrantes, aquí nadie era racista.... Jo, lo que ha cambiado la situación, ahora nada más que hay miedo, los culpables la inmigración y la causa de todos nuestros males (junto con ZP, claro). vaya una degradación moral en la que estamos cayendo; esa perversión es la que nos tiene que dar miedo, la teoría del "salvese quien pueda" y liquidar a quien nos pueda hacer sombra.

Rosario - 19-12-2010

Lo fácil es quitar al parado de larga duración la subvención de 425 euros o echar la culpa a los inmigrantes. Si estas son soluciones que ofrece la derecha, estamos veraderamente mal, porque no tenemos capital humano ni con mínima dósus de humanidad. Esta es la verdadera y gran crisis, la que de pavor porque no ofrece futuro. Y cuidado que el equívoco puede ser de consecuencias gravísimas ¿eh?, como toda esa gente la de por sublevarse puede ser gordísima.

votante - 18-12-2010

Carlos a ver si toman ejemplo tus amigos politicos y cogen el autobus que van con el coche oficial hasta para cag...........