Noja
Tras el extraño estruendo de las protestas en Noja, un silencio igualmente inusual las ha ocultado y parece que ya sólo queda el recuerdo. Ahora que las aguas han vuelto a su cauce, el del dialogo, procede hacer un pequeño recordatorio para sacar conclusiones, evitar confusiones en el futuro y, sobre todo, saber con quién nos jugamos los cuartos.

La protesta surgió por la subida del IBI que llevaba sin moverse desde hace… por lo que, más que un incremento, se trató de una actualización acumulada, aunque sin explicar. El alcalde, Chuchi, lleva veinte años ejerciendo en su pueblo de Noja y va camino de jubilarse en el cargo que le dan las urnas porque quieren sus vecinos.
La anécdota negativa, la intervención del consejero de economía Agudo que se comportó como un político pirómano, con lata de gasolina incluida, cuando afirmó que la subida le parecía brutal porque suponía un incremento de un 30%. ¡Joé, si hasta sabe hallar los porcentajes! Una salida la suya que encrespó más los ánimos de los vecinos afectados. Que lo diga una persona que pasa por la acera vale, está mal, pero que lo diga todo un consejero es de apaga y vámonos.Un político tiene que ser más comedido con lo que dice y más cuando la polémica ciudadana está servida y se pueden producir desordenes públicos.
Afortunadamente, medió el presidente Revilla diciendo, con gran sentido, que se puede protestar, pero cívicamente. Creo que esa alusión hizo silenciar las protestas, que ya no existían, y produjo que el consejero no siguiese opinando. ¿Cuál es el problema real, aparte de la crisis? Sencillo, estamos en plena faena de reestructuración económica y la doméstica se nota en nuestros bolsillos. No se pueden tener dos viviendas hipotecadas y pagando a los bancos. Y es que una vivienda “de veraneo” cuesta lo mismo que si estuviese ocupada todo el año.
Se podía cuando nos engañaron y nos hicieron creer que éramos ricos. Ahora hay que apretarse el cinturón. Primera medida para salir de la crisis: menos veraneo, más camping y trabajo, salvo para Zapatero al que las encuestas ven ya más fuera que dentro.
Y es que de aquellos pueblos que conocimos en nuestra infancia poco queda salvo el campanario de la Iglesia. Han invadido nuestra tierra pacíficamente y mandan los de fuera y así nos luce el pelo. El presidente del CES, asturiano, dice incongruencias, el asturiano de la Fundación Comillas se va a hurtadillas por la puerta de atrás y da paso a un andaluz, en nuestros asuntos europeos nos traen un amigo de Pepiño desde Galicia, etc. Los profesionales de Cantabria no gustamos, somos reivindicativos y defendemos nuestra tierra. Por eso prefieren profesionales tipo guiñol que mover a su antojo, mansos y obedientes. De poco sirve hacer reformas de Estatutos si nos mandan los de fuera y después de hacer la “chapuza” se van con viento fresco y bolsillos llenos.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Recuerdan que alguien comentó en este medio, hace unos meses tras las elecciones generales, que pronto se iba a volver a pedir-desde este medio- que se convocasen elecciones, de nuevo. Pues ya está aquí; hay una encuesta que dice si no cree ud que se debe convocar elecciones para el otoño. Creo que existe miedo desde la oposición al gobierno (tanto política como mediática) que se resuelva la crisis en España, porque entonces que podemos decir para desvancar a ZP? El discurso de las escuchas y esas patrañas ya no cuela, qué se sacará?. Es curioso que en aquellos municipios donde más sospechas hay de corruptelas urbanísticas; al menos sentencias de derribo, es donde se saca mayoría absoluta. Esto si que debe conllevar un estudio sociológico. De otra parte, la especulación urbanística ha conllevado a que lleguen gente de fuera a comprar su segunda vivienda. O sea, que no es culpa de los de fuera si no de los gobernates de dentro. Hoy en día, guste o no, cualquier persona de la CEE, no sólo de España, puede venir a ostentar un cargo de responsabilidad institucional a Cantabria o cualquier región española.