Noticias de Cantabria
31-08-2009 09:00

Llegó ZP de vacaciones y dijo: ¡estamos saliendo de la crisis!

Mentira, respondieron todos. Salen los de siempre, Francia, Alemania, Singapur, etc. Todos menos España, o mejor dicho, menos los 16 estados asociados a España, más Cataluña.

ZP venía eufórico, le habían traducido los periódicos europeos, Le Figaro, The Times, Liberation y todos decían lo mismo, los signos de recuperación eran evidentes y los ajustes que la señora Merkell en Alemania y Sarkozy en Francia habían realizado estaban dando buenos resultados. Y aunque en menor medida, también en los EEUU de Obama. ZP ni corto ni perezoso y, con un magnífico bronceado, dijo: "nosotros también".

Llamó a la Salgado que estaba escondida en su veraneo de Santillana (Cantabria) y la dijo: "¿estarás contenta?. Estamos saliendo de la crisis. Y ésta le respondió: "no presidente, que son otros,  nosotros no. Da igual". De forma indocumentada frunció el ceño, terció, y dijo sin pestañear: "nosotros también".

Esa podría ser la introducción de cualquier conversación que se produce en “las alturas” por parte de quienes tienen el poder y la responsabilidad de velar por nuestros intereses, por lo que a tenor de la misma, nuestras ilusiones si eran pocas  casi desaparecen.

España saldrá de la crisis, naturalmente que saldrá, pero saldremos más tarde y más pobres gracias a la inexistencia de sentido común político. Y me dirán ¿por qué no empiezan a trasladar al resto del país lo conseguido en el País Vasco?. Sencillo, no conviene. Hay que mantener la crisis cueste lo que cueste, porque si no de qué iban  a vivir los vividores y sanguijuelas que lo hacen a nuestra costa. La solución existe y tenemos gente, más que capacitada, para conseguir lo que otros países ya están logrando, y nadie lo niega.

En la actualidad, estamos sumidos en un desconcierto de desgobierno y de oposición y con esos dos pilares fundamentales de la democracia no vamos a ninguna parte. En el partido dominante, el PSOE, existe el culto a la divinidad y a la mentira engañosa y conocida. Y en el partido teórico sustituto en la acción de gobierno, la falta de liderazgo consolidado, rencillas y algo más, que huele por los juzgados, le impiden decir esta boca es mía. Aunque los ciudadanos lo sentimos y padecemos en nuestros bolsillos.

Nuestro país puede entrar en estado de deflación si es que no lo está ya. Los parámetros ya se conocen: caída de los precios, caída del consumo familiar, caída de la inversión privada, incremento del déficit para hacer frente al paro, subsidios sociales, subvenciones muchas sin medida ni control, etc. Algunos dicen que vamos  en directa y sin remedio a crear el Corralito a la española, sino es que  está creado ya. Zapatero cree que de sus errores nos sacaran nuestros socios europeos. ¡Qué confundido está!. Los errores se pagan. Podemos hacer muy válida aquella frase de que debemos más que Alemania. Cierto, el déficit de España es el 12% del PIB mientras  el de los teutones  es solo de I, 5% del PIB. La locomotora alemana funciona, nuestro AVE en cualquiera de sus versiones imaginarias está en eso, en la imaginación.

La segunda parte, es la medida estrella postvacacional de Zapatero, la subida de impuestos con la que nos ha amenazado nada más  llegar de sus vacaciones pagadas por todos los españoles en crisis y en paro de Lanzarote. Primero, su escudero Blanco tiró la piedra para preparar a los ciudadanos y, después, en una rueda de prensa dijo que se estaba estudiando esa subida “temporal”… Recordemos que en cualquier país de Europa, no se suben los impuestos después de que el jefe del ejecutivo llega bronceado de vacaciones porque en el país galo vecino lo pasan por la guillotina. España es diferente ya que Zapatero negociará con las 16 CCAA más Cataluña y no habrá problema sino aceptación. Se ha gastado mucho y como no se produce  hay que seguir en el gasto edulcorándolo, haciendo frente a los servicios públicos por la subida de impuestos. ¡Ah!, el que no esté de acuerdo es insolidario o antipatriota. Ese latiguiño me recuerda al que suelta la delegada del PSOE de Madrid  en Cantabria a los que no están de acuerdo con los molinillos de viento que nos espetó con un rotundo: "son ignorantes y demagogos".

Naturalmente, que se puede salir de la crisis y rápido, sólo falta interés y ganas de servicio hacia los ciudadanos. Para empezar, se precisa diálogo, algo impensable, pero que debemos exigir los ciudadanos por responsabilidad de nación, olvidando  los  equívocos de Zapatero. Los empresarios y sindicatos tienen mucho que decir si de verdad se negocia atendiendo a la realidad actual y no a quimeras. Después, un gran Pacto al estilo del que se hizo en la transición que se le llamó Pactos de la Moncloa y estoy seguro que se saldrá de la crisis.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(4):

??¿¿ - 02-09-2009

Zapatero ha hecho siempre un planteamiento simplista de nuestra economia y así sigue ,no se le puede pedir mas.Aquel compañero de mesa que le ofrecio,en su dia,darle unas clases de economia se conoce que no coincidieron despues y las calses quedaron en el aire.Por lo que se ve la ministra de economia no parece que tenga mucho que decir.No se ha tomado una sola medida que ayude a la empresa y los empresarios que son los que levantarian la economia y a nuestros parados.Con ayudas de 420 euros no se arregla nada,mas que aguantar los votos de quienes le votan.Esto son medidas populistas pero no nos ayudan en nada.

Un pijo - 02-09-2009

Al sentido común y de justicia social se le prtenede etiquetar con asuntos interesados y egoistas como son los votos o el descenso del censo de parados, etc... Incorregible, esta derecha es incorregible. ¿¿?? Anoche vimos inetreconomía, ¿eh?

RAMIREZ - 01-09-2009

Está claro, y de sentido común, Sr Menchaca que en los momentos de fuerte crisis, se debe recurrir a la inversión pública, desarrollando infraestructuras y servicios, necesarios para la colectividad y que crearán puestos de trabajo. Además, desde un gobierno con sensibilidad y de centro-izquierda, debe velar por los más necesitados que son aquellos que se han quedado contemplando el cielo, a verlas venir, por lo cual, debe ofrecerles, al menos, una pequeña ayuda para susistir. Y para llevar a acbo todo esto se debe de distribuir, aunque sea temporalmente, las riquezas y en este caso el que más tenga más aporte por el bien de la colectividad. Solamente es un sentido de justicia.

CM - 01-09-2009

Naturalmente Ramirez que velar por los que no tienen o por los que tienen menos o por los que pierden lo que tienen es un deber y un sentido de justicia Es inapelable y en ello estamos todos de acuerdo.Lo que no estamos de acuerdo es que las perdidas de esos valores terrenales se produzacan por mala gestion y que ademas en lugar de intentar de enmendarlo se siga por el camino equivocado Vera que los paises europeos van por otro camino mientras en España Zapatero se empeña ,nunca mejor decho.por el endeudamiento lisa y llanamente.El deficit español es de mas del 10% mientras el aleman es del 1,5% Algo falla porque si seguimos por el endeudamiento sin crear riqueza nos van a decir ¡¡Basta Ya¡¡.Gracias por opinar