La réplica
Tardó –estamos en verano-, pero se produjo. El pasado día tres de agosto, Mirones, a la sazón presidente de Ceoe-Cepyme Cantabria, citó a la prensa y realizó unas declaraciones que ya ese mismo día desde el periódico digital Cantabria Liberal definí como “la salida veraniega de Mirones”.

La Vicepresidenta del Gobierno cántabro ha esperado un tiempo para decir, desde su óptica política y gubernamental, que las manifestaciones unilaterales de la CEOE local no se corresponden con la situación política en la que nos encontramos y que la prensa no es el foro más adecuado que se debe utilizar para soltar ideas sin pensar que pueden crear malestar. Bien por la Vice.
También salió la otra patronal –CECAN- a decir que ellos también cuentan, que Mirones no puede hablar por todos y que los sectores del metal, la construcción y el comercio no están en la patronal del ex presidente de hostelería, sino directamente en CEOE Madrid, y -lo más grave- a recordar que se está utilizando la creación de siglas para cubrir huecos… Ése no es el sistema.
Una vez dicho lo anterior, los lectores se preguntarán -aunque seguramente muchos ya sepan en este momento de la película- cuál es el problema. El problema es que no existe en la actualidad una sola y unívoca voz empresarial y la vicepresidenta lo sabe. Por eso, debe, cuanto antes, resolver el recurso de la representatividad de los empresarios que no quieren estar en esa casa que otrora era común y ahora no. Eso es fundamental.
Desde estas páginas, ya he recordado que el asociacionismo no es único -al menos desaparecida la Organización Sindical franquista, en nuestro sistema democrático, donde se incluían obligatoriamente a trabajadores y empresario- y ahora nuestra normativa permite el que empresarios o trabajadores (UGT, CCOO, USO, etc.) que no quieren seguir en las instituciones que se crearon en el periodo de la transición constituyan sus propias asociaciones donde están más cómodos.
Nuestro edificio, actual y local, de asociacionismo empresarial exige una remodelación de interiores y no sólo de fachada como dice alguno para confundir a la opinión pública. Mirones propuso privatizar secciones sanitarias -algo impensable cuando lo que nos debe unir es que se termine nuestro sistema sanitario-, privatizar complejos turísticos -¿Cantur?-, por favor... Por si fuera poco, para finalizar, se mete en el sector que desconoce de la vivienda protegida o autonómica. En fin. Viene un otoño inseguro que se debe afrontar con diálogo, aunque puede ser insuficiente ab initio si no están todos sentados en la misma mesa de diálogo y sabiendo de qué va la película.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(12):
Siempre con quien nos dirige hemos de ser un poco crítico, para que no se amodorre.
TOÑO TIENES TODA LA RAZÓN HAY QUE SER CRITICOS CON QUIEN NOS DIRIGE PARA QUE NO SE ESCAPEN DE SUS PROMESAS aHORA EN EL CASO DE MIRONES NO HAY QUE SER CRITICO PORQUE NO DIRIGE NADA NI A NADIE SALVO SUS INTERESES
El problema de los empresarios es que se ha colado una persona sin empresa y sin interes igual le da ir a favor del gobierno que ir en contra carece de criterio y ese es el problema.Y a estas alturas ya es muy mayor para tener criterio propio y menos empresarial y formación.
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 .Se ruega el comedimiento en las expresiones y no se admiten comentarios de mal gusto.
En el tema Mirones existen dos fuerzas netamente diferenciadas , de una parte la que encarna Agudo valedor juntamente con Gorostiaga de que su hombre de contencion y sin problemas y otra la empressarial que entiende que este hombre que consiguio salir gracias a Castanedo y al pago de una gran indenizacion que no significa nada en el concierto de las empresas Esta invalidado como empresario aunque nadie le niega sus dotes de equilibrista para manteneerse.La tercer via la encarna el empresariado silente que en cualquier momento puede decir aquelloso de por favor vayase y pongase a trabajar
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h. Se trata de opinar y argumentar sin ataques personales
No os metais con el pobre Mirones de algo tiene que vivir.El es un gran vivant de esto
Esta reflexion tiene algo de razón en lo que dice y en la memez que soltó Mirones pero no tiene mayor trascendencia porque solo dice lo que es por eso los mas cercanos le indican que no hable que asista a las reuniones que le llaman, que no diga nada y que se haga muchas fotos con cara de intelectual.En serio.Mirones no representa nada anivel empresarial Ha sabido auparse a la presidencia y el empreariado ni le soportara ni le padecera porque solo esta para eso para ir de recepciones y para tener una empresa que antes no tenia y sin riesgos La Ceoe.
SI ES CIERTO QUE EN CECAN ESTÁN LOS CONSTRUCTORES, PYMETAL, LOS COMERCIANTES Y ASEMTRASAN ¿QUIÉN QUEDA ENTONCES EN LA CEOE? HACE FALTAN GANAS Y CONOCIMIENTO EMPRESARIAL PARA SALIR DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL Y PEDIR ACTUACIONES URGENTES AL GOBIERNO. Y LA CEOE ACTUAL CARECE DE TODO ESO Y MÁS.
Creo que no tienen razon La CEOE es Mirones y cuatro empresas grandes que les importa muy poco el nivel que tenga la CEOE en Cantabria.El mejor candidato es y seguira siendo Mirones porque es a quien le dice ven y va Ponte aqui y se pone El Cuevas le tienen miedo porque dirigiria una CEOE de los empresarios y no interesa
Pues sí que tenemos buena representacion empresarial en Cantabria,con este panorama no iremos muy lejos.Como así se esta demostrando.
Lo que mal empieza .....y la CEOE lleva en Cantabria unos años,desde las elecciones .e incluso unos meses anteriores cuando se empezaron a destapar ciertos sueldos y cuestiones hasta entonces ocultas,que no es todo lo eficiente que deberia ser la supuesta agrupacion empresarial de una region.La CEOE desde las elecciones se ha ido desmembrando y no representa al empresariado cantabro.