La carcel del puerto "Pesquero"
¿Quién no tiene un familiar catalán, vasco o gallego en agosto? Pocos. El mío es catalán y de los de segunda residencia en Cantabria. Han pasado meses desde la última vez, pero, en cuanto le vi, le noté confuso...

Su confusión fue “in crescendo” saliendo del puerto de Marina del Cantábrico en su barco, navegando solo con la mayor, cuando oteó desde la amura de babor el puente de la discordia -“la cárcel del Pesquero”- y con alevosía me espetó: ¿qué nuevo tren pasa por ese puente si el AVE no os va a llegar? Pues, creo que ninguno, le contesté, pero se ha construido por si llega a pasar. ¡Ah! ¿Y no está detrás la Nueva Lonja?, me pregunto. Si, por supuesto, y si no pasa el tren pasan los camiones, añadí, y, al menos según dice el director del Puerto y sus papeles, muchísimos.
La conversación siguió:
-Si es así había que haber construido otro tipo de puente, porque ese diseño es para levantarse muy pocas veces y para un tráfico marítimo escaso, y el de los pesqueros será constante y numeroso. ¿No?
- Pues sí, por ese motivo se le empieza a llamar “el Puente de la Gran Chapuza”. Lo peor es que los pescadores advirtieron a los de la APS, pero, como ellos son más listos, no les hicieron caso, ni les recibieron. Ya sabes no tienen título de ingenieros.
- ¿Y aquí no se piden responsabilidades?
- No, estamos en Cantabria.
- Es una pena, porque tenéis una gran Bahía y en lugar de aprovecharla, sois capaces cualquier día de llenarla de camiones.
- No des ideas, ni tientes al diablo, a ver si nos la reconvierte Manrique -mediante un seudo-concurso de esos que tanto le gustan- en un parking subterráneo y la vacían.
- En serio, creo que sacáis poco juego y rentabilidad de vuestra bahía.
- ¿Qué dices?
- Hombre, la bahía es para algo más que para mirarla. Hemos llegado de Barcelona y desde el aeropuerto a la ciudad en recorrer escasos kilómetros hemos tardado casi una hora. Carecéis de accesos cuando podríais tener conexión por la bahía.
- Explícate.
- ¿Te imaginas llegar desde el aeropuerto por mar al centro mismo de la ciudad? ¿Alguna vez habéis hecho ese estudio? ¿Y que me dices del Eroski que tenéis junto al aeropuerto? Con unas palas abrís un canal de navegación sin gran inversión.
Y sigue haciendo el “as de guía”. El día es soleado y el mar anima.
- Lo que tenéis es un presidente simpático. En Cataluña se le estima. Sois pocos y claro luego os pasa que Zapatero reparte “interesadamente” y cuando vuestro presidente llega ya no queda nada. Te recuerdo, cuando os engañaron con la conexión ferroviaria con el Mediterráneo que no se hizo, ahora os toca el AVE, Valdecilla, etc. Prepárate a virar a estribor esta vez.
¿Será una premonición? Estribor es derecha...
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(5):
Para Fran: Tienes razón solo en parte. En lo de Galicia,Si ; sus gobernantes en Pesca son un ejemplo, pues llevan muchos años cuidandola,por eso aumentan sus ventas porcentualmente.Sin embargo aquí,el Psc en las últimas elecciones, en una carpa en el solar de la vieja Lonja,ya dibujó un Puerto Deportivo en la Dársena de Maliaño.Si es lo que tu quieres...Te diré que en el año 1999,la Lonja daba trabajo a cerca de 2500 trabajadores.(Entre marineros de Altura,Bajura,Cofradía y Mayoristas,sin contar a los detallistas que vienen a comprar).Hoy,en 2009,todavía quedan más de 350 a pesar de todas las zancadillas al sector pesquero. ¿Cuántos puestos de trabajo daría el susodichoP.Deportivo? ¿10,20,30? Y se dicen Socialistas...Y el PP,callado...¿Estaran con el Psoe a pillar Yate?
No nos engañemos, Sr Menchaca, el sector pesquero en Cantabria está muerto. Yo veraneo todos los años en galicia, concretamente en O grove.Todas las mañanas. el mayor placer que tengo es madrugar,---- a las 6-7 de la mañana, paseo por el puerto y veo como de forma ritual, cientos de miles de gaviotas se apiñan en los muelles, en tejados aledaños, en los cohes... esperando la llegada de los barcos....legan 20- 30 barcos cada día.....cargados.Vigo, Pontevedra, Portonovo, Arousa, Cambados, Vilanova, Noia, Muxia, Coruña, Ferrol, Burela, Ribadeo, Viveiro, ..... Mas de 40 puertos pesqueros de verdad, En cantabria la pesca murió hace años.... Empiezas por Unquera, Sanvicente, Comillas, Suances, Santander, Santoña, Laredo Colindres y Castros...... y ...que?? En la mayor parte de ellos ya no salen ni llegan barcos..... Cantabria la marinera murió hace años, igual que cantabria la ganadera, .... agricola no fue nunca.... NO DRAMATICEMOS, EL BARRIO PESQUERO DE SANTANDER DEBERÁ POLARIZARSE EN EL TURISMO Y EN LO PINTORESCO..TAL VEZ DEBERÍA RECONVERTIRSE EN UN PUERTO DEPORTIVO Y SE SERVICIOS.. EN CANTABRIA NO HAY SECTOR PRIMARIO
Sin duda, en Cantabria siempre hemos ido a estribor, salvo estos últimos seis años que hemos ido de frente. El ir siempre a estribor supone no avanzar, encontranos siempre con el punto de partida.
Pues ahí van unas ideas que no están nada mal.
AH, Y ADEMÁS IMPORTADAS DE CATALUÑA, PARA QUE DESPUES SE DIGA. UNAS GÓNDOLAS, TIPO VENECIA, QUEDARÍA DE MADREYSEÑORMÍO.