Gutiérrez-Solana, Rector de la UC, se desahoga en la prensa
Bien está que los medios de comunicación sirvan como plataforma de las ideas y el debate. Solo un pero, que esas Tribunas y su inmenso flujo de poder solo sirven muchas veces para una idea y suele ir en dirección unívoca. No es el caso de las plataformas digitales. El “Viejo Profesor” decía que "la buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección”.sic

Lo que dice el Rector en un medio de comunicación de papel está muy bien porque en las ideas expuestas, todos, sin ninguna excepción estamos de acuerdo. Es en su práctica, y en las alcantarillas, en lo que no estamos de acuerdo. Cierto que es difícil navegar en las procelosas aguas de la política, y si es a nivel regional, más, y en el caso de Instituciones que son pilares de la sociedad, ni te digo. Un principio básico es la independencia del fuero universitario y que la puesta en marcha y el desarrollo de las ideas no pueden ser, ni cohibidas, ni corregidas en su camino, porque se desnaturalizaría ese principio tan fundamental: la libertad de expresión para llegar al conocimiento.
A muchos nos ha parecido que la UC de Gutierrez-Solana, que no es lo mismo que la Universidad de Cantabria, ha sido seguidista, demasiado, del político y polémico proyecto eólico de María Dolores Gorostiaga y así lo hemos dicho y no nos hemos cortado un ápice.
La Universidad es una cosa y sus gestores son otra, y van y vienen, como todo en la vida perecedera, lo que perdura es “el templo del conocimiento”, la historia, y nuestra obligación es no deteriorar el saber por falsos espejismos. De la UC hay que conseguir que suba en sus peldaños de la docencia y que su ranquing no siga bajando a costa de esa supuesta Universidad de Negocios. Los número no engañan por más publicidad que se haya empleado en esta última etapa universitaria para decirnos todo lo bueno que se hace en nuestra UC cuando no se necesita tanta publicidad porque el conocimiento se irradia a la sociedad sin contarlo a golpe de talonario.Nuestros jóvenes muchos estudian fuera para asi buscar empleo ya que si estudian aquí van directamente al paro o tienen que emigrar cuando acaban su formación.Nuestra Universidad no puede ser solo una fábrica de licenciados. Ese es el debate.
Lo que se debe hacer, y conseguir, es la unidad jinete-caballo, hay que demostrarlo en el galope que tiene que ser acompasado y sin estridencias y si no se sabe galopar se va al trote. Hasta ahora la gestión, que no es lo mismo que la política universitaria del papel, uno va por una senda, y el otro, la política universitaria del conocimiento, por otro. Hay que emplear medios correctores, incluso quirúrgicos, y si se nos apuran traumáticos, si se produce una desviación profunda que pueda terminar en fracaso y tirar por la borda todo lo conseguido en estos años en el caso de que ambos política universitaria y gestión no vayan por la misma senda que no puede ser otra que la que interesa a la universidad como institución básica del saber y vanguardia de la sociedad.
El escape de la Universidad a través de las cañerías de la ilusión por deficiencias en la fontanería no pueden reportar nada bueno porque es una pérdida de flujo que interesa al estado del conocimiento básico para que la sociedad progrese.
La Universidad, y a la historia acudimos, tiene que ser tan distante de la política como cercana a los alumnos-discentes su principal valor, verdaderos protagonistas de la UC. Está muy bien que se quiera sacar al Campus las aulas pero con mesura porque el flujo se pierde por el camino a pesar de la buena intencionalidad. Estamos en una sociedad de profunda trasformación de las ideas y de los valores que antes eran inmutables y falta mucho debate. Viene a colación aunque muy brevemente el movimiento de los “indignaos” que ha sido una salida en fórceps, que a pesar de su importancia, como “un basta ya”, le auguramos corto recorrido, porque su origen no nace en la Universidad cuando los movimientos más importantes reivindicativos y trasformadores se han iniciado en las Universidades directa o indirectamente.
Dicen que el espíritu universitario, rebelde y reivindicativo, está capado, algo de razón habrá en la frase. Ahora, dicen, debe primar el pragmatismo de las ideas porque nuestra sociedad necesita soluciones y menos papel de la nada, ni mucho menos ideas engoladas para quedar bien y obtener justificaciones. Como se dice en el siglo XXI de la revolución tecnológica: vayamos a los programas y su cumplimiento. El Rector ha puesto del dedo en la llaga de las ideas, sigámoslas pero no nos desviemos del camino ni mucho menos olvidemos las estructuras de la Universidad ni dejémosla desnuda: “no por vestir un santo desnudemos a otro”.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(6):
El mensaje de Gitiérrez Solana era claro y debe ser encajado con mejor deportividad por otros que no tienen muy claras sus ideas.
No entiendo como el rector no ha sido mas cauto y se ha lanzado a deguello con lo que debe y no debe hacer el proximo presidente.Tendria que haber sido mas listo y esperar a ver por donde transcurrian las cosas.Mucho interes parece que tiene el rector en un tema que ademas es ajeno a la universidad.
Cómo no va aestar capado el espíritu universitario, si hay políticos que van a gobernar y vienen con tijeras y esparadrapo.
Hombre carlos que gha tenido una semana horribilis el Rector No se ha dado cuenta que ahora sus amigos ya no estaran y sus mensajes tiene que ser otros.que tiene que cambiar de música
Esta claro que los populares han descontado ya a ese magnifico rector tan amigo de sus amigos y tan sañudo enemigo de los que no le aplauden incondicionalmente sus ocurrencias que es Federico Gutierrez Solana. Es una pena que a Solana le haya fallado su intención de cambiar los estatutos de la UC para derogar la limitación de dos mandatos que instituyó Ureña en su momento (Federico, sin desearlo, solo lleva tres, pero tan solo por el bien del procomun, ¡que nadie se crea otra cosa!), esperemos que lo vuelva a intentar en el Otoño...
Lo bueno que tiene Federico es que es del Atletico de Bilbao