El golf algo más que un deporte
El golf es un deporte que se puede jugar de forma colectiva o de forma individual. Puedes jugar tú solo ó puedes jugar con amigos pero cada jugador juega contra sí mismo, contra su hándicap y contra el campo. El objetivo es vencer al campo y al hándicap siempre que el jugador sea competitivo, que es lo normal.

No es un deporte de apostar ni de jugarse nada. Lo normal es que después de jugar se felicita al que ha jugado mejor y en algunas ocasiones al terminar, los componentes de la partida se toman una caña juntos, recordando algún lance del juego recientemente realizado o de anécdotas en otros campos y otras fechas. No se discute nunca, salvo que uno de ellos lo provoque, siempre se felicita al contrario si da un buen golpe y no se mofa nadie de quien lo hace peor. Cada uno tiene su nivel y este se iguala en las partidas con el hándicap.
Pero el golf es mucho más que un deporte, no consiste en simplemente darle a la bola, es mucho más que eso, es educación, es saber estar, es competitividad, es concentración, picardía, habilidad, conocimiento, lógica, humildad, forma física, relaciones, en fin todo lo que uno se pueda imaginar.
Cuando alguien quiere conseguir una licencia para jugar, de entrada deberá hacer un curso con un profesor. En ese curso debería aprender muchas cosas, antes de salir al campo. Deberá conocer los palos que lleva en la bolsa, deberá conocer las normas básicas del juego y deberá conocer las normas básicas de comportamiento en el campo y de etiqueta.
Últimamente he observado una masificación de licencias que se dan con un mero cursillo de dar bolas y cuatro normas. Luego salen al campo sin tener ni idea de cómo moverse por él y deben ser los propios jugadores con más experiencia, quienes enseñan a los principiantes. Al final se ha popularizado, que no es malo, se han perdido las formas y las normas del saber estar, que sí es malo y muchos juegan únicamente a ver quien pega más fuerte, sin ningún tipo de control, que también es malo. ¡Como gusta jugar con alguien que sabe estar en el campo!
Con la experiencia de los años, uno aprende muchas cosas, arreglar los piques, rastrillar los bunkers, reponer las chuletas, agilizar el juego mirando por el retrovisor, cada jugador debe estar pendiente de su bola y de su turno de juego, sin demorarlo, los carros se deben dejar a la salida del green hacia el siguiente hoyo, no se debe aburrir a los compañeros con muchos swingnes de prácticas, no se debe levantar la voz, ni blasfemar cuando se falla un golpe, se debe estar en silencio y quieto cuando el compañero de juego ejecuta un golpe, se debe ayudar al compañero a buscar su bola cuando lo necesite, no se debe adelantar al jugador que va a ejecutar un golpe, se debe esperar sin demorarse en ir a golpear su bola y mucho más que se debe aprender primero en el cursillo y posteriormente en el campo. Entiendo que son muchas cosas, no digo que el novato salga a jugar con todo aprendido, pues los que llevamos muchos años en ello, cada día aprendemos algo, pero de todo esto hay sacar lo más básico y elemental y no es otras cosa que el sentido común.
Yo creo que es tan importante el juego como el saber estar en el campo, el comportamiento, saber estar en el tee de salida de cada hoyo, en la calle, alrededor del green y especialmente dentro del green. Las reglas se aprenden con la práctica y nunca se conocen todas, pero las que he comentado son todas de sentido común y su asimilación debería ser fácil para todo el mundo que practique este increíble y completo deporte. Es importantísimo aprender del que sabe, fijarse y hacer lo mismo. No es más, vuelvo a repetir, sentido común.
Se podría escribir un libro sobre todo esto, ya que, el golf te ayuda a concentrarte, es bueno para los estudios, te ayuda a rehacerte, es bueno para la vida cotidiana, te ayuda a superarte, es bueno para el trabajo, te relaja, es bueno para el stress, caminas y juegas, es bueno para la salud, últimamente se está potenciando el golf para los discapacitados y se está introduciendo en los colegios, no hay límite de edad ni por arriba ni por abajo, en fin es bueno para todos y para todo lo que uno se pueda imaginar, el golf ayuda.
Cuando uno comenta que juega al golf a alguien que solo lo conoce de oídas, siempre tienes que soportar el siguiente comentario, “ese es un deporte de ricos, pijos y señoritos y no es de hombres como el futbol”. Entonces recuerdas todo lo que debes contestar en ese momento y siempre sales victorioso de la discusión. El golf hoy día es un deporte muy barato, solamente necesitas unos zapatos y el equipo de bolsa y palos, no hace falta ropa especial, con 500 euros lo tienes todo y para años. Si te haces socio de un club y de un campo municipal, a lo sumo pagas otros 500 euros al año por todo y cada vez que sales a jugar cuesta lo mismo que un café y copa, pero más saludable.
Vamos a imaginarnos cualquier otro deporte, sky, vela, motociclismo, automovilismo, aeromodelismo, cualquier deporte que requiera un gimnasio o un club social, tenis, submarinismo, equitación, montaña, en fin, excepto jugar a las palas y algún otro, cualquiera es más caro que el golf.
Una unidad familiar con 5 miembros o más, en un campo municipal, con el título de familia numerosa paga un abono anual de 225 euros por todos y 5,40 euros cada vez que sale al campo a jugar 18 hoyos, cerca de 4 horas de juego. Como quiera que esos jugadores ya tienen el equipo adquirido en años anteriores, a lo sumo pueden gastarse 75 euros más al año en unos zapatos y algún euro más en bolas y guante.
Esto en cuando al gasto dinerario, en cuanto a lo de pijos y señoritos, no hay más que acercarse a un campo y ver el tipo de personas que juegan a diario, jubilados, amas de casa, niños, empleados, médicos, futbolistas, empresarios, bomberos, taxistas, en fin un conglomerado de profesiones y profesionales que juegan todos con todos.
Y por último lo de que no es un deporte de hombres como el futbol. Cuando juegas un campeonato de aficionados en un campo grande de 18 hoyos, en pleno verano con calor y tardas casi 6 horas en completar el recorrido, si no estás en plena forma es imposible golpear en condiciones a la bola en los últimos hoyos. Cualquier campeonato importante de golf, dura cuatro días seguidos de cinco o seis horas de juego cada día, sin perder la concentración y la forma física. Un jugador profesional es un atleta que trabaja en el campo, en el gimnasio y en la red de prácticas todos los días 7 u 8 horas y pega más de mil bolas en el campo de prácticas, amén del tiempo que emplea pateando y aprochando en el green. A nadie le regalan los campeonatos y la suerte solo se tiene en algún golpe no en todos. Decía un gran jugador de golf, que cuanto más entrenaba, mas suerte tenía. Habría que haber preguntado a jugadores como nuestro gran Seve, tristemente desaparecido, cuánto tiempo entrenó para llegar a ser el número uno o a los que actualmente están en la pomada, cuanto se machacan a diario. Todos ellos entrenan al menos lo mismo que cualquier otro de otro deporte y hay que saber que para llegar a ser profesional y tener la tarjeta de jugador tienes que pasar una serie de filtros, como tener un hándicap muy bajo y una serie de buenos resultados. Después, para mantener la tarjeta de profesional, deben seguir manteniendo ese buen nivel de juego, si no, pueden perderla y quedar fuera de los circuitos profesionales. Esto no ocurre en ningún otro deporte, que un profesional no pueda competir en su deporte por perder la referida tarjeta debido a su bajo rendimiento.
Para abrirse camino en el golf lo primero es llegar a lograr el estatus profesional.
En nuestro país, los requisitos son:
► Tener un hándicap 1’4 o inferior.
► Realizar 2 vueltas en Campeonatos Nacionales Oficiales (publicados anualmente por la Real Federación Española de Golf) con un resultado igual o inferior al hándicap 1’4, es decir, hacer un golpe sobre el par del campo o menos en 2 competiciones oficiales en un período máximo de 12 meses de diferencia entre vueltas.
► Superar un examen de reglas que la RFEG podrá delegar en alguna Federación Territorial. (Los jugadores aficionados que hayan pertenecido al Equipo Nacional Junior o Equipo Nacional Absoluto en los últimos 10 años a la fecha de solicitud y que tengan un hándicap de 1’4 o inferior, sólo tendrán que superar el examen de reglas).
Como ya he comentado anteriormente, resumir el juego del golf en cuatro líneas es muy complicado pues cada una de las facetas de este deporte, merece un amplio capítulo, aunque espero que en estas líneas haya podido llegar a mostrar las características más básicas e importantes de este gran y completo deporte.
Sé el primero en comentar