MIENTRAS DEFENSA JUSTIFICA QUE NO SE DETUVIERA A NINGÚN PIRATA POR LA CERCANÍA A LA COSTA
El fiscal pide que se interrogue a los marineros e investigue el pago del rescate
La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó al juez Santiago Pedraz que tome declaración a los marineros del atunero `Alakrana`, liberados ayer tras 47 días de cautiverio, y que investigue "toda la trama jurídico-financiera vinculada con los secuestradores, a los comisionistas intervinientes en la liberación así como a los bufetes de abogados de Londres y otros países europeos".

El Ministerio Público adopta esta decisión después de que Pedraz finalizara ayer la investigación contra los dos presuntos piratas somalíes detenidos por el secuestro y la elevara a la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal para que celebre el juicio, que podría tener lugar, en el mejor de los casos, en un plazo de dos semanas.
Además, el fiscal Jesús Alonso registró un segundo escrito en el que solicita al citado tribunal, presidido por la juez Angela Murillo, que dicte el auto de apertura de juicio oral para juzgar a Cabdullahi Cabduwily, alias 'Abdu Willy', y Raageggesey Hassan Aji, alias 'Raageggesey Hassan Aji', por 36 detenciones ilegales y un delito de robo con violencia y uso de armas.
INVESTIGACIÓN A LOS MEDIADORES
En la petición dirigida a Pedraz, el Ministerio Público solicita al titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 que incoe una "pieza separada y secreta" de la investigación que mantiene abierta --y de la que se desglosó otra causa para juzgar a los dos presuntos piratas-- para "investigar en su seno" a quienes "hayan podido participar en las negociaciones del secuestro y demás hechos concurrentes con los citados".
También le pide que proceda a "la toma de declaración de los pescadores liberados", al efecto de que testifiquen sobre las circunstancias en las que se produjo su secuestro y puedan ejercer la acción particular en el juicio que se celebrará en la Audiencia Nacional. No obstante, fuentes fiscales explicaron que su petición se dirige únicamente a los 16 marineros españoles que trabajaban en el atunero, ya que el resto tienen otras nacionalidades.
Para poder practicar estos interrogatorios, que tendrán lugar cuando los tripulantes del 'Alakrana' "regresen a territorio español", la Fiscalía interesa a la Comisaría General de Información que "proceda" a su localización y facilite al juez sus datos de filiación y domicilio.
PEDRAZ SE DESPLAZARÁ PARA TOMARLES DECLARACIÓN
Según fuentes jurídicas, la intención de Pedraz es desplazarse hasta el País Vasco y Galicia, donde viven la mayoría de los marineros españoles secuestrados, para tomarles declaración como testigos sin necesidad de que tengan que desplazarse hasta Madrid.*
El instructor*mantiene una pieza abierta sobre este asunto para lograr "la averiguación y el esclarecimiento de los hechos respecto de otros partícipes aún no identificados", tal y como explicaba en el auto de conclusión del sumario que dictó ayer.
El juez justificó la conclusión de la investigación sobre los dos presuntos corsarios argumentando que se han practicado "todas las diligencias de investigación necesarias, incluidas las solicitadas por sus abogados defensores", para "el esclarecimiento y comprobación de los hechos".
NINGÚN PIRARA RESULTÓ MUERTO O HERIDO
El jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), José Julio Rodríguez, confirmó que se puso en marcha el operativo de captura de los piratas que tenían secuestrado el Alakrana después de que el patrón del barco avisara a la Fragata Méndez Núñez de que el último de los piratas había abandonado el barco.
El ministerio de Defensa se ratificó por la tarde en la versión aportada este miércoles por la mañana por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) de que un helicóptero español abrió fuego contra los últimos piratas del "Alakrana" en el momento en el que huían hacía la costa, según indicó a Europa Press un portavoz del citado ministerio.
El capitán del pesquero Iker Galbarriatu negó este miércoles que se hubieran producido disparos por parte del Ejército español en el momento en el que los piratas abandonaron el barco.
Por su parte, un portavoz del ministerio de Defensa, que eludió entrar en polémicas con el capitán del Alakrana, se limitó a ratificar la versión que por la mañana ofreció el JEMAD.
Asimismo, indicó que ahora el Alakrana navega hacia Puerto Victoria, en las islas Seychelles, escoltado por la fragata Canarias, que está dando "apoyo sanitario" a uno de los tripulantes liberados, después de que el médico del atunero así lo solicitara. Explicó que en un primer momento se temió que pudiera ser una angina de pecho, pero tras hacerle un chequeo se desechó esa posibilidad y ahora está estable.
El JEMAD insistió en que liberar al Alakrana ha sido la "prioridad", y puntualizó que el único límite ha sido "no poner en riesgo a los tripulantes". Además, expuso que en los instantes iniciales del secuestro se plantearon asaltar el buque, opción que se descartó para no poner en peligro a la tripulación, así como utilizar otros medios tales como colocar dispositivos que pudieran detener el barco, si bien esto también se descartó.
"COMETIDO PRIORITARIO: CAPTURAR A LOS SECUESTRADORES"
De este modo, recordó que las Fuerzas Armadas sólo decidieron actuar en dos ocasiones: al principio del secuestro para evitar que el pesquero llegara a la costa -y que motivó la detención de dos piratas-, y otra el martes una vez se confirmó que no quedaban piratas a bordo. "Ahora las Fuerzas Armadas suman a su lucha contra la piratería un cometido prioritario más, que es la captura de quienes han tenido secuestrado al Alakrana", sentenció.
Señaló también que cinco días después del secuestro se envió a la zona un equipo de refuerzo, una unidad de guerra naval que se lanzó en paracaídas a alta mar desde un avión Hércules procedente de Djibuti. Insistió en que el Alakrana estuvo monitorizado en todo momento y siempre a la espera de una posible actuación en caso de que no existieran riesgos para la seguridad de los tripulantes.
La ministra Chacón, por su parte, planteó que la Operación Atalanta es un éxito porque logra evitar secuestros, pero tiene también fuertes carencias, de manera que si no se actúa también en tierra habrá que "prolongar sine die" esta Operación. Así, detalló algunas de estas medidas en tierra, como la formación de los guardacostas somalíes y el control de determinados puertos desde los que operan los piratas, al tiempo que anunció que cuando España presida la UE se va a proponer una Conferencia Internacional sobre Somalia, para "erradicar" la piratería y dar "alternativas quienes viven de la piratería".
Además, destacó que "desde el primer día" el Gobierno puso sobre la mesa "todos los esfuerzos en todos los ámbitos, siempre legales, con el objetivo de lograr la liberación". Añadió que "no se han escatimado ni medios ni recursos para garantizar no sólo la integridad física de la tripulación, sino para si se daban las circunstancias, proceder a la liberación del pesquero y a la detención del mayor número de piratas posible".
En esta línea, puso en valor el trabajo de "hasta 567 miembros de las Fuerzas Armadas", que "en todo momento" han tenido preparado un "dispositivo de liberación del pesquero y a su vez un operativo de liberación de la tripulación y de detención de sus captores". "Los marineros y los soldados se han conducido siempre con el objetivo del regreso sanos y salvos de todos los tripulantes junto a sus familias cuanto antes", apuntó.
Resaltó también que "en cada uno de los 47 días" que ha durado este secuestro el mando de operaciones del Estado Mayor de la Defensa efectuó una "evaluación permanente de la situación y estudió las diversas posibilidades que existían para llevar a cabo una operación militar de liberación del Alakrana y su tripulación". Añadió que con su "habitual discreción, eficacia y firmeza, los 567 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas que han participado en el dispositivo han hecho lo máximo que ha estado en sus manos para poner fin al secuestro sin arriesgar vidas".
Según dijo, el Alakrana ahora "navega libremente hacia aguas seguras" y se prevé que sus 36 tripulantes lleguen a primera hora del viernes a las islas Seychelles. Chacón, quien envió un mensaje de "afecto, apoyo y solidaridad a los secuestros y a sus familiares", remarcó que las Fuerzas Armadas han desarrollado sus cometidos en "estricto cumplimiento del mandato de la Operación Atalanta", al tiempo que dijo que el mando de operaciones del Estado Mayor de la Defensa ha actuado siempre en completa coordinación con el mando de operaciones de Atalanta y en coordinación con el resto de países con presencia en la zona.
NO ACLARAN SI BAJARON DETENIDOS A TIERRA
A preguntas de los periodistas, el JEMAD no dejó claro si en algún momento los secuestradores llegaron a bajar a tierra a tres de los tripulantes del barco. Según explicó, la información dada por los piratas fue que los habían bajado, algo sobre lo que los servicios de inteligencia apuntaron que "podía ser que estuvieran en la playa". Sin embargo, señaló que posteriormente esos mismos servicios de inteligencia "mostraron que estaban a bordo".
"La primera información que se dio fue en base a los servicios de inteligencia, y luego se comprobó posteriormente que estaban a bordo, en base también a esos servicios de inteligencia. Los datos son los que son", aseguró.
Sobre este asunto, Chacón resaltó que se movieron en función de lo que los servicios de inteligencia les trasladaron, que fueron dos datos. "En un primer momento, que se bajaron a tierra tres de los tripulantes", dijo, para luego añadir que supieron a través del primer ministro somalí, y que así "se lo hizo saber" al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, "que los tres estaban de nuevo en el barco".
Acerca de si hubo un informe dudando de la conveniencia de traer a España a los dos piratas detenidos y si éste texto se debatió en el comité de crisis, el JEMAD expuso que toma sus decisiones en base a multitud de informes, y agregó que lo que él llevó a ese comité fueron "decisiones". "La decisión de detener se tomó dentro de la Atalanta. Informes, muchos. Nuestras actuaciones son siempre en base a todas las posibilidades, analizamos todas las situaciones", concluyó.
Sé el primero en comentar