El “esperpento” valleinclaniano de Cantabria
No somos Valle Inclán, no fuera malo, pero si podemos hacer nuestra, la visión valleinclaniana de su sociedad, que es la misma España trasladada al siglo XXI, que vivió ese autor y que tan bien definió como un esperpento. Tenemos una visión de nuestro país de -CCAA- como algo desvertebrado, sin sentido, insolidario, aunque se boquee la solidaridad. Una sociedad del todo vale en que se admite la mentira.

Una sociedad en la que se distorsiona la realidad también y lo peor, se convive con ella. Esa sociedad que vivió Valle Inclán tiene ahora fiel reflejo en la nuestra, han cambiado las fechas, pero todo sigue igual, solo que a peor.
Y hay que incidir, no se les olvide, que estamos en España, porque lo que vamos a escribir quizá no tiene corresponsabilidad, ni puede ser homologado a lo que ocurre en países de nuestro entorno europeo.
*El primer Esperpento es la deriva que está teniendo el debate del PSOE entre dos candidatos por el poder, que no es otra cosa que la deformación sistemática de la realidad, llegando a lo grotesco y absurdo.
No es de recibo una última declaración del que fue todopoderoso vicepresidente de Zapatero y desde siempre ministro de casi todo, cómo adivinan nuestros lectores nos referimos a Rubalcaba. El de Solares soltó una de las perlas que ya ha recogido la hemeroteca para que sea objeto de estudio en las universidades; viene a decir el de Solares, que él es honesto, y como consecuencia de esa honestidad cree que la Chacón no puede arreglar el asunto del PSOE. Y como él si puede, y es el mejor, no piensa debatir con la Chacón.
Ella le responde y dice que los militantes tienen algo que decir. ¿?.¿Cuál es el trasfondo? Sencillo que los partidos en este país no están por la labor del debate democrático sino que cuando unos presuntos elegidos son aupados al poder y se han apropiado de las siglas, sean estas de derechas, de izquierdas o de centro, dicen que son suyas y que no quieren compartir con nada ni con nadie.
El problema es la democracia, la asignatura pendiente que tiene nuestro país, una democracia imberbe que impedimos entre todos que alcance la mayoría de edad. Seguimos estando llenos de salvadores, de” tuteladores”, de gente que queremos pensar, que es bien intencionada, pero que al final y atendiendo a su largueza de mano nos damos cuenta que su buena intencionalidad es para con ellos mismos, sus amigos y familia y si toca algo al final para el que se acerque. Cómo va a tener mucho recorrido el esperpento del debate sobre el PSOE seguiremos mañana.
*El segundo Esperpento es el afán del todavía rector de la Universidad de Cantabria Gutiérrez Solana que pretenden tutelar la sucesión y una candidatura en sustitución o para dar continuidad a “su buena labor”. La tutelada dice que va a seguir defendiendo lo que ya se ha hecho. Vistas las cosas de esa manera es esperpéntico que esa candidatura tutelada por el Magnífico todavía, sea la que tenga que salir porque va a defender lo que ya se ha hecho, como si la otra candidatura fuera a dedicarse a destruir lo bueno que pueda tener el campus universitario.
Creo que estos universitarios, mayores, doctos, a pesar de que son docentes precisan imbuirse de bastante espíritu democrático, y no el de enseñar sino el de practicar. Mal empieza esta candidatura cuando sus premisas no son la innovación de ideas y el desarrollo de un proyecto sino que se limita al conservadurismo del continuismo. Con ese espíritu seudo universitario no se va a ninguna parte. La otra candidatura va por libre, la del profesor Mora y bien está que aparezca en el ruedo cántabro. Pero hete aquí que el profesor Tomillo ha enseñado la “patita” y a pesar de haber sido denostado desde las áureas del poder ha dicho con un par de bemoles, yo estoy y sigo aquí. Bien
*Y el tercer esperpento que tenemos es la parodia de las elecciones de la CEOE. De esto ya se ha hablado desde todos los rincones de la Cantabria infinita, por lo que procede sólo, única, y exclusivamente centrarnos en las elecciones no democráticas que se van a celebrar en la CEOE Para empezar, solamente se pueden presentar tres candidatos porque si se presenta un cuarto, al no tener avales, según marcan los estatutos que hizo a su medida el anterior presidente, no podría optar a la presidencia de dicha asociación empresarial…. Me siguen ¿?. Pero si analizamos las candidaturas nos cuesta ver quienes están en cada sitio porque si atendemos a los nombres de quienes se presentan, aparentemente sabemos quiénes son. Pero si atendemos a la calle, a lo que se dice, no son los que se presentan, sino los que ya estaban que entre bambalinas pretenden perpetuarse a modo del teatro de guiñol. . Introduciendo este galimatías mañana continuaremos cuando intentemos descubrir quiénes son los protectores veladores de cada candidatura, porque unos van a pactar con otros. No es un trabalenguas, es la triste realidad amigos de la boina.
Sí seguimos así lo peor de unas elecciones es que finalmente se descubra la certeza del run run de la calle, que la CEOE está en quiebra con el dinero que hemos puesto todos los cántabros y los despilfarradores, gastadores y caras duras se quieren ir de rositas, pues no.
Se lo hemos dicho al señor Salcines que aparenta ser presidente, ha estado tres meses para intentar normalizar la CEOE, decía y vendía él, y lo más que ha hecho ha sido una Junta ordinaria que han aprobado ellos ,los de siempre, intentando enterrar las responsabilidades, negligencias y culpabilidades si las hubiere. Y el Sr Salcines se olvida que él era el vicepresidente del Sr Mirones y corresponsable de sus decisiones, luego no vayamos con careta porque no estamos en el teatro griego aunque se represente un drama tragicómico. ¡Por favor ¡
Sé el primero en comentar