El escritor
En una tertulia de radio uno de los intervinientes de forma inopinada espetó con un, “fulano es escritor”. Ante la afirmación y cambio de tema, no sabíamos porque lo hacía, se hizo un silencio, mientras las miradas se posaron en el rostro del afirmante a modo de pregunta, sin preguntar, y éste se vio en la necesidad de tener que apoyar su afirmación.

Lo que quiero decir, continuó, es que fulano es articulista, amén de periodista, bueno sin título, en ocasiones escribe en un medio de comunicación, para ser más exactos en un periódico de papel, y lo hace con habitualidad. A partir de ahí se comenzó a realizar una microcirugía de la afirmación, de lo que quiso decir al afirmar que fulano es escritor y la primera intervención redundó en que no es lo mismo, escribidor, junta letras, articulista, opinador, que escritor.
• La palabra escritor tiene otra connotación muy diferente a la que por algunos se la quiere dar y de ahí la necesidad de distinguir. Según la RAE, escritor es la persona que escribe pero lo que nosotros queremos entender es algo más que esa acepción. El escritor no es un lanzador de ideas, ni de una opinión, si no que es un vertebrador de las ideas y de la opinión de tal manera que realiza un análisis, un estudio de una situación, de unos hechos, de una sociedad, de una política, de una convivencia. Es un algo más que lanzador de meras ideas en párrafos más o menos conexos sino que vértebra la idea, guión-trama, en un desarrollo y finalmente un saber a dónde va desde el principio hasta el final.
• El escritor, a pesar de que trabaja su escrito, tiene la idea, la pule, es un orfebre de la joya que es la idea, labora sobre ella, no es un tecleador de ordenador, es un pensador además de trabajador, incluso escribe cuando pasea. Lo que ocurre es que se confunde el opinador, que lo es cualquiera, con más o menos fuste o lustre de lo que representa la seriedad de un escritor. Un escritor es un trabajador de las letras, un estudioso, un fabricante de contenidos etc.
• Cierto que el camino de un escritor en estos tiempos tecnológicos empieza o suele tener un principio en el articulista figura muy representativa hacedora de opinión y que se la tiene en cuenta por la importancia que su pensamiento y doctrina produce en los medios. El articulista, dicen, su nacimiento, su figura y contenido lo es por las prisas del modernismo en que vivimos pero que también es el germen, embrión, semilla, de un buen escritor aunque no siempre suele acabar en literato.
• Otra cosa es el escritor que vive de las letras, que no periodista, que se le pregunta por su profesión y te responde con un lacónico, escritor. ¿Pero se vive de esa profesión? Miremos hacia atras, baste recordar que muchos grandes bet sellers son algo más que simples éxitosos escritos elaborados en la factoria pensante de un escritor a la vieja usanza, porque son redactados, programados por verdaderos amanuenses en el conocimiento de las letras, posteriormente pulidos por los firmantes de las novelas del éxito de ventas .
Por articulista-opinador ahí teníamos a nuestro querido, admirado y añorado genio de la prosa Paco Umbral, por desgracia ya no está entre nosotros, que como decía se ganaba la vida como podía, incluso opinando. En sus principios malvivía de las letras y su Olivetti.
La palabra escritor en pleno siglo XXI de la -Revolución Tecnológica- ha sufrido una mutación, como no podia ser de otra manera y el escritor se encuentra en pleno camino entre el mundo del papel y el mundo de internet, pero siempre "el escritor perdurará porque solamente es un soñador y libre pensador".
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Me gusta