Noticias de Cantabria
23-01-2011 07:00

Después de las elecciones de mayo Zapatero tiene que convocar elecciones

El interés de que se vaya Zapatero empieza a ser un clamor en cada rincón de este viejo país. Y va unido al convencimiento, de una mayoría de ciudadanos “in crescendo” , en España y fuera de nuestras fronteras, (en las cancillerías europeas también), que es lo más conveniente para España y Europa. Se tiene que producir un cambio por clamor y por necesidad.

Olvídense de Rajoy, y de analizar si sí, o  si no, hay que cambiar la política de este país, hacerla española, europea y participativa con  Europa y no ir como un sordo y mudo al estilo Zapatero que llegó a presidente por accidente con propuestas irrealistas a los foros comunitarios. El  recambio que a última hora  pretenden los que “mandan en el PSOE”  de sustituirle por otro socialista de cara más limpia, eficacia y profesionalidad política acreditada, llega tarde.


 Zapatero deja tras de sí tantos charcos que los historiadores tendrán trabajo para documentar e intentar encontrar las claves del por qué   una persona de perfil bajo  ha podido estar tanto tiempo, a pesar de sus grandes errores, al frente de España. Los que tienen por necesidad que asistir a algunas comparecencias y escuchar al sujeto, no es que le presten atención, aunque  por educación haya  que prestarse a mantener la apariencia, ¡es el presidente ¡y a la salida de la charla, el comentario entre los  más libres y sin ataduras es: ya le falta menos para que se vaya.


El problema es que nuestra democracia es atípica a la existente en Europa y sabiendo como se sabe que su tiempo se acabó (el de ZP) se mantiene en el poder contra corriente y gracias a apoyos que perjudican a las mayorías, sean socialistas o populares; me estoy refiriendo naturalmente a los nacionalismos periféricos, vascos y catalanes que tiran de sus carros con el único interés indisimulado de conseguir una separación, llaman soberanismo, cuando en Europa se busca la integración.
Sigamos con ZP.Ahora está enfrascado, dice, en poner en funcionamiento lo que pide el sentido común económico que va diametralmente  en sentido contrario con el programa político con el que accedió al poder. Con esos antecedentes somos muchos los que no nos creemos que esas reformas anunciadas, que tanto tardan, realmente se pongan en marcha.


 Los ánimos, alientos y jale amientos a ZP se producen desde todos los ámbitos, desde los más cercanos, hasta los más imperativos FMI, BCE, UE, EEUU. Lo que puede ocurrir es, que teniendo en cuenta la aureola de lo mentiroso convulsivo que tiene como principal atributo, vea que los vientos se aplacan, ralentice las reformas y nuevamente nos veamos envueltos en más crisis que no es otra que el incremento del paro, el desánimo y el ser intervenidos por Europa con lo que eso supone de retroceso y todo por no hacer los deberes que sabemos cuáles son. Por ese motivo porque una mejora, si es que se produce, será coyuntural, después de las elecciones de mayo se tienen que producir las elecciones  generales.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

Racinguista - 22-01-2011

La prensa extranjera decía hace un par de días que Zapatero lo estaba haciendo y de seguir así remontaría la crisis para 2012. Muy parecido a lo que dijo ayer Sarkozi, que ZP iba por buen camino, o sea que cabe esperar un poco y desde luego después de las elecciones de mayo, para 2012, se convocarán las nacionales y las ganará quien el pueblo desee.

golfista - 22-01-2011

A ZP no le cree nadie Lo que hacen los europeos por cortesia es atenderle representa a España.Nadie le cree ni le tiene en cuenta