De Donostia a Santander
El regreso a Santander es referente, encuesta y estadística económica de la situación de Cantabria y País Vasco. Desde Donostia a Bilbao el tráfico de camiones de todo tipo es agobiante, y aunque la autopista es rápida, tienes que redoblar la atención . Cuando pasamos Bilbo una delicia, tráfico para ir al dormitorio de Castro, y ni un solo camión en dirección a Santander. Esa es la mejor encuesta de nuestra situación económica. Cero.

Los índices de estabilidad y de crecimiento de una Comunidad no son los datos que ofrecen en sus ruedas de prensa los políticos diciendo verdades enmascaradas en mentiras que producen sonrojos; a ellos no, a nosotros, cuando semanalmente nos los tiran a la cara Manrique en el Puerto con su crecimiento porcentual, Agudo con su, estamos por encima o debajo de la media, o Gorostiaga, la súper consejera que está en todos los saraos con el mismo discurso-guión de la agencia de publicidad de hace siete años y sin cambiar.
A muchos ciudadanos les gustaría saber cuánto ha costado per cápita la sesión fotográfica de esa señora en estos siete años. Un lujo. La situación económica de nuestra sociedad santanderina ,cántabra, se mide primero en la calle participando de las vivencias diarias y no diciendo a su jefe de Gabinete de los 60.000 euros, ¿Fermín a donde vamos hoy?, (que no coge el teléfono a este medio porque tiene consignas de que no lo haga, cuando su obligación es hacerlo, ya que está incumpliendo sus obligaciones laborales, no con nosotros, sino con los miles y miles de lectores que nos siguen diariamente, mal que les pese a quienes quieren achantarnos). Y este responde. A inaugurar un árbol de una parcela y después a hacernos la foto con unos franchutes. ¿Algo más? Si. ¿A comer a los raqueros. Vale. Ya está el día hecho.
Mientras, los parados y las familias, que no llegan a fin de mes, a mirar a la Bahía o a contar losetas por el Paseo Pereda. El gasto improductivo de los consejeros socialistas en este septenio pasará a la historia de nuestra Comunidad como el más nefasto, fiel reflejo del de Madrid de Zapatero, y no debemos olvidar que somos una colonia en dependencia del partido de turno de Madrid sin ninguna capacidad de decisión. Me viene a mi retina la foto de nuestro presidente Revilla con la nueva ministra Aguilar, distante y protocolaria, hablando en Madrid del problema que afecta a cientos y cientos de persona que les quieren tirar sus casas por la responsabilidad y culpabilidad de los que se esconden y no dan la cara
Bien, una vez dicho lo anterior el pasado martes tuve que ir a Donostia, previa parada en Bilbo, por cuestiones profesionales y pude profundizar, más todavía, en la diferencia que existe entre nuestra rica Comunidad ,líder entre los líderes, según nos cuentan semanalmente de forma orwelliana en las ruedas de prensa "cuenta cuentos" y esas dos ciudades Bilbo y Donostia.
Para empezar el paro no llega ni de lejos al de la España de Zapatero ya que frente al estimado en el índice nacional de un 20,33% ellos andan por el 10,40%. El paro en Cantabria se ha incrementado, el oficial ,y el extra oficial no contabilizado, que no es otro que la emigración de nuestros hijos y los suyos, amigo de la boina, ya que la emigración ha sido, y ahora más, una constante histórica de Cantabria para instalarse fuera la gente más preparada y también la menos.
La actividad económica de estas dos ciudades (Bilbo y Donosti) han puenteado la crisis, están a nivel europeo en cuanto al paro y su crecimiento es regular, estabilizado y al alza. Las inversiones del Estado y de Ajuria Enea se pueden ver a la entrada de Bilbo con ese macro excalectric ya terminado al que seguirá otro y con una, magnífica actividad portuaria sin cifras, a la callada, y sin ningún Manrique Sota o Gorostiaga enseñando el puerto en visita turistica con fotografos cuando las fabricas se enseñan fabricando, dando precios competitivos portuarios, de productos manufacturados de calidad y todo aquello que una sociedad siglo XXI tiene que ofrecer.Los resultaos, beneficios o perdias al final.Aquí se inauguran hasta los anteproyectos
En Cantabria se ofrece, por los más mediocres, que creen que por tener el carné del partido el espíritu santo les ha imbuido de sabiduría, conocimientos específicos, y capacidad, cuando solo disponen de palabrerías y una gran capacidad para engañarse a sí mismos que ya no a los ciudadanos, palabreria y proyectos vacuos. Todos los conocemos, y más a los que están arriba amarrados al sillón de la nada de trabajo y al mucho del beneficio.
En Donostia la conversación se dirige al interrogatorio ¿Qué tal las anchoas? ¿Que anchoas? Ya le venía venir a mi interlocutor y quería dar un cambiazo al tópico que existe en cuanto sales de Santander. Ya saben ustedes. Y sigo. Pues en Cantabria bastante mal porque tenemos un sinfín de proyectos, los de siempre más los electorales, que todos, cuando pase el día de urnas se volverán a meter en el cajón que tenemos preparado ya. Cara de comprensión de nuestros interlocutores y empezamos a hablar del país vasco y su crecimiento.
El regreso a Santander es un magnífico referente, encuesta y estadística económica de la situación real de Cantabria y País Vasco. Desde Donostia a Bilbao el tráfico de camiones es una vorágine, y aunque la autopista es rápida, tienes que redoblar la atención por el tráfico de transporte de todo tipo. Cuando pasamos Bilbo una delicia, tráfico para ir al dormitorio de Castro, y ni un solo camión en dirección a Santander. Esa es la mejor encuesta de nuestra situación económica. Cero.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(5):
Me parece un poco exagerado, por escaso. Se ve que algunos viajan poco entre el Puerto de Santurtzi y Castro-Santander. Hace catorce años que hago ese tipo de recorrido a diario. Hasta hace siete años solía viajar con cuatro camiones y quince turismos. Al día de hoy los turismos empalagan y los camiones son una constante, un serio problema. De ahí que estén haciendo la variante sur desde Abanto para sortear Bilbao, los camiones, y quitar ese tráfico pesado de la A8 entre Santurtzi y Bilbao. La realidad, una parte de ella es esa. La otra es que nuestra comunidad se sigue mirando el ombligo, cuando no las albarcas.
Me parece un análisis comparativo no muy riguroso. Esa situación siempre la hemos tenido respecto al Pais Vasco. Ya en tiempos del anterior presidente (era del PP) existía esa constante. Y nadie se rasgaba las vestiduras, no creo que los actuales aspirantes del partido de la oposición estén capacitados para cambiar la situación. En su tiempo tuvieron una gestión en el tema industrial muy light, por no calificarla más negativa.
Si que es muy cierto lo que dice ,a partir de Castro parece una comunidad dormida.Como así es.Pero aqui no pasa nada
Y con lo que tenemos en nuestra comunidad sera asi por mucho tiempo. Y luego nos pediran votos en las proximas elecciones de mayo.
Ni camiones,ni fabricas ,ni empresas multinacionales instaladas ,ni na de na. Y alguna que tenemos anuncian retirada como la de Reinosa en estos pasados dias.Si es que solo sabemos poner impedimentos ,en vez de facilidades.Para que hablar de la ganaderia de nuestra tierra,inesistente casi.