Noticias de Cantabria
11-08-2010 12:30

Alsa dispone en Santander de una estación cuasi propia

En su día, y no hace tantos años, nuestras autoridades consideraron necesario para el tráfico vial de Santander centralizar todas las líneas de autobuses en un mismo recinto, y es por lo que se construyó la estación de autobuses, de la que es titular el Gobierno de Cantabria.

El fin de centralizar todas las líneas de autobuses de viajeros de Cantabria y las provenientes de fuera, se consideraba beneficioso para los usuarios-viajeros y, en segundo lugar, para las propias líneas de autobuses.


Ha pasado el tiempo, visitamos la estación, y vemos que ahora es la Estación de Autobuses de Alsa. ¿Qué ha pasado? Todas las ventanillas expendedoras de billetes, las que eran de Continental, de García etc., se han convertido en ventanilla única de Alsa.


Observamos cómo los locales comerciales languidecen, salvo dos de los grandes en los que tampoco se ve actividad , aunque reza en sus cristaleras el logo de la Consejería de Industria, que ahora regenta nominativamente el consejero Sota.

El que hayan desaparecido las líneas autóctonas y sólo quede la conocida de Alsa, no tiene mayor consideración ni explicación que la propia del mercado,  aunque pudiera haberse producido de facto, que no de iure, una monopolización en el tráfico de viajeros. Lo que no se entiende es cómo se ha permitido que una sola empresa disponga de la mayoría de las líneas de viajeros de Cantabria, con los daños que ello puede producir en caso de incumplimientos del transportista, huelga, etc.


Los monopolios no responden al interés ciudadano, y menos cuando se trata de un servicio público en que la administración ha de estar –in vigilando-. Aquí puede existir un grave problema de monopolio encubierto, y lo decimos porque hay que acudir a la Estación y verlo. La Consejería de Industria ha estado en manos de consejeros socialistas cuando se han producido estos hechos, por lo que deberían responder y explicar por qué lo han permitido sin poner los mecanismos legales impedientes. 


La pequeña y mediana empresa del transporte de viajeros de nuestra comunidad, otrora dominadora, ha ido desapareciendo, bien por falta de ayudas, por falta de atención a los usuarios, o por falta de interés y negligencia en la planificación por parte de los políticos, que tienen responsabilidad en esa área tan sensible de interés público.

Se trata de, por un lado, dar vida a la pequeña y mediana empresa, que es la que en realidad produce en este país y vive de sus puestos de trabajo directos, y por otro, crear competitividad entre empresas, ya que, a mayor cantidad de servicios mayor calidad de los mismos, tal y como ha pasado, por ejemplo, con la telefonía.

 Mala gestión, o algo más.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(3):

Estaciones - 13-08-2010

Se dice,se cuenta... que ya hay planes para la estacion de autobuses .Va ha ser remodelada , lo que no sabemos es con que dineros.

Carmelo Pérez Soto - 12-08-2010

No puedo por menos que estar de acuerdo en que la monopolización de un sector importantísimo es un grave error, por no decir un horror. Mucho más cuando ese sector es público y funciona mediante concesiones administrativas (una bonita manera de privatizar lo público y que el mercado se frote las manos). Pero creo que mi estimado propositor ha cometido un error comparativo y apreciativo. Apreciativo porque no está escrito en parte alguna que a mayor cantidad de servicios, competencia, aumente la calidad de dichos servicios y error comparativo, precisamente, porque ha puesto el dedo en la llaga de los consumidores citando de ejemplo a los servicios de telefonía. Servicios que son los más contestados por los clientes ante la falta de calidad y los abusos contínuos de dichas empresas de telefonía. Un saludo.

unamas - 12-08-2010

Y ahora piensan ampliar e integrar también los trenes!!