Noticias de Cantabria
Opinión 27-05-2024 06:48

"Sala del cómic en Avilés".© jmm caminero

Existen ya en la Península Ibérica varios museos y fundaciones del y sobre el cómic, y otros sobre el humor gráfico. Como articulista de opinión, modesto que soy, sé que hablamos de todo, pero no podemos saber de todo.


Dentro del Museo de Historia Urbana de Avilés (MHUA) se ha instalado una Sala Permanente del cómic en dicha ciudad.
Existen ya en la Península Ibérica varios museos y fundaciones del y sobre el cómic, y otros sobre el humor gráfico. Como articulista de opinión, modesto que soy, sé que hablamos de todo, pero no podemos saber de todo. Por tanto, aconsejo o sugiero y escribo sobre realidades de y casi de mil temas, pero es imposible saber de todo, por lo cual, estaríamos en una situación intermedia entre el mundo de los expertos, al que no pertenecemos, pero tampoco, estamos en el mundo de los legos, que apenas sobre ese tema saben un poco o casi nada. Nosotros, en los temas que tocamos y rozamos y besamos estaríamos en medio o en el medio ?dicho como metáfora o símbolo-.
Desde esa posición, siempre sabiendo que los especialistas pueden perfeccionar las ideas y las frases que explique, siempre que he comentado, ya que he realizado varias docenas de artículos sobre humor gráfico y sobre cómic y sobre autores, y, sobre museos sobre estas materias existentes en esta Celtiberia de milenios, y, también algunos de otros lugares. Siempre he pensado que se cometen un error, se separa museos del cómic y del humor gráfico. Y, mi modesta opinión, es que deberían ir ambas realidades unidas en museos y fundaciones y funciones ?al menos en casi todos-.
Me pueden indicar con razón, que el noveno arte: la historieta, la novela gráfica, el tebeo, los monos -como nos dirían en Latinoamérica-, es algo diferenciado de las viñetas de humor o el humor gráfico. Pero creo que aunque existen diferencias, son dos campos muy interrelacionados, y, bajo mi modesta opinión, los museos que se hiciesen, y, los que están hechos, deberían cambiar los nombres, y autitularlos bajo las dos epígrafes, museos del cómic y del humor gráfico. Así, se crearían sinergias entre ambos mundos.
Algunos museos del cómic en España, y, algunos del humor gráfico han cometido un error es que se abren con mucha ilusión, pero no ponen días y horas de abertura. Aunque no sean visitados por casi nadie. La clave de que estos museos continúen, podría poner algunos ejemplos, que viven y medio viven, es que las entidades que los organizan, después de muchos esfuerzos y trabajos, consiguen esa finalidad. Pero no son capaces de disponer, casi siempre intervienen los ayuntamientos, una persona de dicha administración que lo abra cada día, aunque solo sea visitado por dos o tres personas al día. Creo que esta es la clave. Podría poner ejemplos, de museos del cómic o del humor en esta Piel de Toro, que he ido, y, estaban cerrados.
Hasta ahora se podría indicar y definir y describir muchos aspectos de la novela gráfica y del cómic, el famoso noveno arte. Pero estamos entrando en otra fase de la historia de este arte o género del arte, a mitad de camino entre la literatura y el arte plástico y el ?cine?, formando e hibridando otra nueva realidad. Es que la Inteligencia Artificial también intervendrá y actuará en esta realidad y género y especialidad. No sé si ya lo está haciendo. Pero pronto imagino que dicho sistema será capaz de realizar historietas, bajo un estilo o bajo otro. O, pronto, quizás ya se esté haciendo autores de carne y sangre, harán cómics basándose primero en I.A. y, después ellos o ellas cambiarán o modificarán algunos aspectos.
Creo que hay que dar la enhorabuena a esta nueva Sala permanente del cómic. Han tenido una gran iniciativa, y, yo, como modesto articulista de opinión, aquí la expongo, es más han tenido la humildad de no autotitularse y autonombrarse y autollamarse como museo, sino como Sala Permanente. Lo que creo que siempre la humildad y la modestia es el inicio de un largo y buen camino.
Como decían los griegos que no servía ninguna filosofía que no cure, algún mal humano, yo sugeriría, porque al menos yo no la encuentro, si me permiten, por la experiencia de observar algo o a medias o mucho en estos mundos de estas temáticas: que intenten realizar una entrada en la Wikipedia con el nombre de Sala del cómic de Avilés.
También, ya que me he puesto a dar la enhorabuena y a sugerir, que piensen abrir dicha actividad al humor gráfico, por tanto ser una sala del cómic y de la viñeta de humor gráfico, porque esto permitiría ampliar su campo.
Tercero, que si es posible tengan una Web o página oficial, en la cual puedan insertar todos los acontecimientos culturales que vayan realizando. Entre otros un contacto fácil postal y correo electrónico. Dentro de ésta podrían ir realizando un directorio, cosa voluntaria por parte de los autores y autoras, de todas las personas que se dedican a este mundo aficionados o profesionales, con una ficha de ochocientas palabras, en la cual vengan algo de los datos de esas personas y el curriculum, y, enlaces a redes sociales personales donde tengan obra, etc.
Noto en los museos del cómic o, y del humor gráfico en España, noto que quizás deberían abrir la posibilidad de insertar la actividad que se produce en redes. Existen páginas y autores/as que producen obras de estos géneros, y, las expresan y publican en redes. Pienso que toda esa actividad debería buscarse el modo y la manera para que se inserten en los museos y fundaciones del ramo. Por ejemplo, con enlaces.
En otros artículos sobre esta temática he aconsejado que se cree una red de museos  fundaciones y salas dedicadas al cómic y al humor gráfico. Deberían formar entre todos ellos, una especie de red nacional. Y, así se crearía sinergias. Hasta dónde yo conozco habría una docena. Incluso se podrían insertar en ello, algunas bibliotecas generalistas que disponen de salas especiales sobre el cómic. En algunos casos con cientos y miles de obras. Creo que por este camino se podría avanzar mucho y ser eficientes...
Reitero mi enhorabuena, y, con este modesto artículo les ofrezco mi homenaje. Ahora solo queda que se vaya convirtiendo como una entidad más, que pueda ser visitada por interesados en esta materia, entendidos, y, por el público en general.

 © jmm caminero 

Sé el primero en comentar