Noticias de Cantabria
Nacional 12-06-2024 12:30

Ya estamos en un pais teocrático

Sánchez avisa al CGPJ, de que le quitará la facultad de nombrar a jueces del TS si el PP no renueva

El presidente del órgano propuso en abril que una comisión de vocales y magistrados del Supremo eligiesen a sus jueces

 

Vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con sorpresa reciben el aviso que ha lanzado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que quitará al órgano la facultad de nombrar a los magistrados del Tribunal Supremo (TS) si el PP no pacta la renovación antes de que termine este mes de junio.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas sostienen que el anuncio del jefe del Ejecutivo ha tomado por sorpresa a varios vocales que, desde hace tiempo, han rebajado sus expectativas sobre una eventual renovación del CGPJ, toda vez que llevan cinco años con el mandato caducado a la espera de que el PSOE y el PP pacten los nombres de los 20 vocales.

Cabe recordar que ya en 2021, con ánimo de forzar la renovación, el Gobierno impulsó una reforma legal que prohíbe a un CGPJ en funciones --como el actual-- hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial. En 2022 se aprobó otra reforma que devolvió al órgano la capacidad de nombrar a los dos candidatos al Tribunal Constitucional que le corresponde designar. Los intentos desde entonces para renovar el CGPJ han sido varios, pero ninguno ha dado frutos.

Según las fuentes consultadas, este miércoles unos celebran que se den pasos para intentar desbloquear la situación, pero se muestran escépticos de que sirva para materializar la renovación. Los más optimistas recuerdan que la modificación de la regulación de los nombramientos de altos cargos del Poder Judicial ha sido reclamado por varios desde hace tiempo y coincide con una de las propuestas que ha planteado el presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte.

Otros vocales, sin embargo, rechazan la iniciativa del Gobierno y se preguntan: "¿Si el CGPJ no está para hacer nombramientos, para qué queda?". En este sentido, subrayan que la propia Constitución recoge que la competencia de nombramientos es del órgano de gobierno de los jueces.

El anuncio de Sánchez tiene lugar después de que el pasado abril Guilarte presentara por escrito su propuesta al Congreso y al Senado para evitar futuros bloqueos del CGPJ. Planteaba varias fórmulas y una de ellas era que los nombramientos de la cúpula judicial quedase en manos de los propios jueces y no del órgano que preside.

Según recogía el texto, al que tuvo acceso Europa Press, Guilarte defendía que era "imprescindible no tanto sustraer competencias al CGPJ" como "dar más protagonismo a la carrera judicial allí donde resulta lógico que lo tenga, es decir, en lo que afecta al ejercicio de las tareas gubernativas".

Las fuentes consultadas apuntan que si la propuesta de Sánchez va encaminada en la línea de "objetivar" los nombramientos contaría con el apoyo del presidente del CGPJ.

LA PROPUESTA DE GUILARTE PARA LOS NOMBRAMIENTOS EN EL SUPREMO

Cabe recordar que Guilarte, para los nombramientos en el Supremo, proponía que sus magistrados fuesen "nombrados por una comisión cualificada, mayoritariamente compuesta por vocales y por magistrados" del propio tribunal, presidida por un vocal [del CGPJ] magistrado del Supremo, si lo hay, o por un especialista en la materia con nivel de cualificación similar a la de magistrado del TS, en caso contrario.

La comisión estaría formada por "cinco miembros de un nivel de cualificación parangonable con la plaza que se saca a concurso" y los vocales del CGPJ solo formarían parte de la misma si reúnen "la específica capacitación para valorar los méritos de los candidatos".

Según explicó Guilarte, el número de vocales nunca podría ser más de tres, y el resto de miembros serían magistrados del Supremo que se elegiría "por sorteo y turno rotatorio". Los otros dos miembros de estas Comisiones, a desarrollar reglamentariamente, serían profesionales cualificados en función de la Sala afectada.

NOMBRAMIENTOS EN TSJ Y AUDIENCIAS PROVINCIALES

Respecto a la elección de cargos gubernativos, Guilarte señaló que su propuesta afectaría también a la Presidencia de la Audiencia Nacional, de Audiencias Provinciales, de los TSJ y de las Salas de los TSJ.

"Los electores deberían ser todos los miembros de la carrera judicial del territorio respectivo, es decir, aquellos sobre los que el Tribunal, Audiencia o Sala tenga competencias gubernativas", apuntó.

Asimismo, planteó que los candidatos tuviesen que presentar un programa de actuación para mejorar el órgano al que se presentan. "Reglamentariamente, podrán determinarse exigencias adicionales de antigüedad, en su caso vinculación con el territorio, etc.", añadió.

Precisó, además, que el CGPJ se reservaría la competencia para convocar y organizar el proceso electoral y garantizar su correcto funcionamiento, así como acordar el nombramiento y ratificación del candidato propuesto tras la previa comprobación de integrar las exigencias reglamentarias.

Guilarte presentó la propuesta "a título personal" y avisó que no representaba la opinión del órgano de gobierno de los jueces", sino que tenía por objeto contribuir a desbloquear la renovación.

Sé el primero en comentar