Abren los nuevos ramales que `deshacen` el nudo de Torrelavega, con un retraso de tres años
El ministro Puente inaugura esta infraestructura tras siete años de obras para acabar con los atascos en la confluencia de la A-67 y A-8

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presidido este lunes la puesta en servicio de los ramales del nuevo nudo de Torrelavega tras una inversión de 161 millones de euros y siete años de obras que ha calificado como "unas de las más complejas de la historia" en España.
La misión de esta infaestructura, con 2,5 kilómetros nuevos de autovía, es `deshacer` ese nudo entre la A-67 y A-8 y acabar con los atascos que se producen de forma habitual en este punto -especialmente en verano-, por el que circulan más de 54.000 vehículos al día.
Estos ramales llegan con tres años de retraso pero han sido "uno de los mayores desafíos de la ingeniería civil en lo que llevamos de milenio". "No sé si hay algún nudo más complejo que éste", ha dicho el ministro, que ha subrayado el "duro y difícil" camino recorrido hasta poder llegar a este día de su inauguración, en la que ha intervenido junto a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada.
Un acto celebrado en uno de los tramos de la autovía que abre este lunes y que, por ser "un hito tan importante" para la región, ha congregado a numerosas autoridades como alcaldes de la comarca, diputados, consejeros, la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, o la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, entre otros.
También a responsables de anteriores legislaturas en las que se dieron los primeros pasos para la obra, licitada en 2018, como el expresidente Miguel Ángel Revilla o el entonces consejero de Obras Públicas José María Mazón.
La presidenta de Cantabria ha puesto de relieve que fue Iñigo de la Serna (PP) quien licitó y adjudicó el proyecto en su etapa de ministro, algo que Puente ha reconocido pero subrayando que lo hizo sin haber llevado a cabo las expropiaciones pertinentes y sin tener la disponibilidad del terreno, un método que a día de hoy "no creo que nadie nos autorizaría".
Por ello dos de los siete años de proyecto se han ido en trámites administrativos que "tendrían que haber estado realizados antes de la licitación", ha dicho, a lo que ha sumado que Cantabria "no es una tierra fácil para hacer carreteras".
El titular de Transportes ha puesto de relieve la importancia de esta actuación ya que, como vallisoletano que visitaba las playas de Cantabria, se "ha comido no pocas veces el atasco que se forma en esta zona".
La nueva solución, ejecutada por la UTE Vías y Obras, engloba el nuevo ramal que continúa la A-67 entre Sierrapando y Barreda independizándola de la A-8 y la remodelación del enlace de Sierrapando, Barreda y Torrelavega. Esto ha implicado 30 nuevas estructuras y 16 ampliadas; un falso túnel cubierto con más de 200 piscinas olímpicas de material y multitud de servicios afectados, así como un presupuesto de 141 millones que, sumado al de redacción del proyecto, asistencias técnicas y al coste de las expropiaciones, arroja una inversión total realizada de 160,6 millones de euros.
ELIMINA UNO DE LOS MAYORES PUNTOS NEGROS
En esencia, "son 2,5 km de autovía entre Sierrapando y Barreda que continúan la A-67 sin tener que entrar en la A-8 a la altura de Torrelavega, como se tenía que hacer hasta ahora", ha señalado el ministro, que ha insistido en que es "una de las actuaciones más emblemáticas del conjunto de acciones transformadoras que llevamos realizando en esta tierra desde que gobernamos".
En la misma línea, la presidenta cántabra ha celebrado poder inaugurar una obra "clave" para la región, que mejora "uno de los itinerarios más congestionados" y elimina "uno de los mayores puntos negros". "Decimos adiós a la tortura en forma de atascos que padecían a diario sus usuarios".
Además, la región se dota de "una carretera del siglo XXI, que va a ser uno de los principales ejes vertebradores" ya que potencia las comunicaciones interiores de la región "cohesionando" el territorio, con lo que cree va a servir de "trampolín de ese gran proceso de transformación que necesita la comarca del Besaya" y también repercute en las conexiones con las comunidades autónomas vecinas, lo que para Buruaga "se va a traducir en más oportunidades económicas y generación de inversión, riqueza y empleo".
Por eso, aunque "ha costado mucho tiempo, dinero y esfuerzo", la presidenta ha preferido "quedarse con lo positivo". "A pesar de la complejidad técnica del proyecto y de su ejecución, el resultado final es extraordinario". "Ha merecido la pena".
7 AÑOS DE "SACRIFICIO" PARA TORRELAVEGA
En la misma línea, el alcalde de Torrelavega ha subrayado que el nuevo nudo es "es el resultado de siete años de sacrificio, de paciencia y de compromiso por parte de esta ciudad", que "ha soportado los inconvenientes de una gran obra en su entorno inmediato".
Por ello ha puesto en valor la "solidaridad" de los torrelaveguenses y también ha celebrado que esta nueva infraestructura refuerza la posición "estratégica" del municipio en el norte peninsular.
"Torrelavega es y seguirá siendo un nodo fundamental de comunicación, logística e intercambio", ha asegurado López Estrada, que ha citado otras actuaciones "de gran calado" en marcha para transformar la ciudad como el soterramiento ferroviario, también dependiente del Ministerio del Transportes y respecto al que en los próximos días se aprobará el proyecto para la siguiente fase, una vez que están terminando las obras de la vía auxiliar.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA: https://www.europapress.tv/politica/996674/1/abren-nuevos-ramales-deshacen-nudo-torrelavegael-mas-complejo-historia
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06
Sé el primero en comentar