Noticias de Cantabria
Mundo 05-08-2024 12:30

Maduro acusa al Gobierno chileno por denunciar el golpe de estado que ha cometido contra la democracia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra cada dia más solo, el único que le apoya es su empleado Zapaero

Según Maduro, en Chile hay "centros de entrenamiento que los pinochetistas, los fascistas de Chile, con el aval del Gobierno de Chile, tienen para venezolanos, para entrenarlos para buena parte de estas acciones terroristas", ha manifestado el líder venezolano durante un encuentro con autoridades militares del país, según se desprende de imágenes recogidas por la cadena Venezolana de Televisión (VTV).

"Estamos enfrentando, conteniendo, derrotando, desarticulando y pulverizando un golpe de Estado ciberfascista criminal, y debemos consolidar el camino de la victoria que ya se ve en el horizonte por la paz del país, porque sigamos nosotros con la agenda que Venezuela necesita", ha añadido el mandatario venezolano, que en los últimos días ha visto como la oposición se ha echado a las calles para exigir su salida del poder tras los comicios.

Esta no es la única crítica vertida desde Caracas al Gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric. Ya en la víspera el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, considerado como una figura relevante en el Gobierno de Maduro y en el chavismo, catalogó de "merluzo" al mandatario chileno, a quien reprochó haber cuestionado el resultado de las elecciones.

El CNE ha dado la victoria a Maduro con algo más del 51 por ciento de los votos, si bien la oposición reivindica el triunfo de su aspirante, Edmundo González, con algo menos del 80 por ciento de los votos. Tanto la oposición como gran parte de la comunidad internacional exigen al Gobierno de Venezuela la publicación de las actas electorales para demostrar quién se impuso en la votación.

Las críticas a Maduro han llegado incluso por parte de aquellos países de la región que han abogado en los últimos tiempos por acercar posturas con Venezuela, como puede ser el caso de Chile, Brasil o Colombia. Todos ellos han expresado de algún modo sus dudas sobre la transparencia del proceso electoral en la nación caribeña, lo que ha despertado las críticas de Caracas, que ha llegado incluso a expulsar a su personal diplomático.

Sé el primero en comentar