Noticias de Cantabria
Entrevistas 22-05-2015 08:00

Carlos Cortina: "No creo en “ángeles bajados del cielo” para salvarnos, creo en las personas y en el equipo humano por encima de las siglas"

En esta ocasión nos hemos encontrado con un alcalde que no olvida su profesión de docente, la añora, presume de ella lo que arropa más al "político-persona".Con este pensamiento se hace más fácil la comunicación con los ciudadanos. Ha sido una conversación muy pausada con reflexión por parte del alcalde.

Cantabria Liberal acude hoy al Ayuntamiento de Astillero a conocer, en vivo y en directo, a su Alcalde, Carlos Cortina. Carlos Cortina es el sucesor del actual Presidente de Cantabria, D. Ignacio Diego, del que se dijo que dejó un Ayuntamiento especialmente saneado y que alcanzó creemos recordar algunas mayorías absolutas,  por el cariño que al parecer le tenían los ciudadanos al actual Presidente de Cantabria.

C.L.- Buenos días Carlos. Cuando usted recogió el testigo que le dejó el presidente Diego, imaginamos que este listón era muy alto, a tenor de las actuaciones que se realizaron.  Don Carlos, ¿ha superado ese listón? ¿Lo ha igualado? Comprendemos que es  una pregunta un poco difícil pero no dudamos en que algo tendrá que aportar como persona afable y dialogante que es usted.

Carlos Cortina.-  Es una pregunta complicada de responder, lo que sí que puedo decir es que como yo también participe en los logros anteriores puesto que tuvimos la oportunidad de entrar en este Ayuntamiento juntos, Nacho y yo, desde el año 1987, yo soy concejal desde el año 1987, ya desde ese año entramos juntos y cuando nos tocó la responsabilidad de gobernar en el 1995, todos los logros hasta el año 2006 que es cuando él lo deja, soy conocedor de todos ellos con lo cual tampoco era muy complicado el ver la evolución que habíamos llevado en este municipio y efectivamente las cosas que se hicieron, tuvo oportunidad, se aprovechó, había buen equipo tanto en la cabeza como en el resto de concejales, los de la oposición también aportan cosas, yo creo que tiene que darse unas circunstancias también buenas. Luego hemos intentado seguir con esa dinámica, digamos que se habían puesto encima de la mesa unas pautas y son las que hemos seguido hasta la fecha y yo espero que en este 2015 podamos presentar una candidatura atractiva, podamos decir a los vecinos que hemos conseguido en estos cuatro años que ahora terminan y espero que podamos contar con su colaboración para poder seguir sacando este municipio en la misma línea que hasta la fecha, con cosas muy positivas, con algún error que seguro siempre se comete, pero que el balance sea positivo.

C.L.- ¿Qué es lo mejor que se ha hecho en esta legislatura en el Ayuntamiento de Astillero? ¿Y de qué están más satisfechos sus vecinos Carlos?

Carlos Cortina.- La pregunta segunda habría que preguntar a los vecinos porque es más complicada. Yo estoy contento, no hay una obra especialmente que destaque por el volumen,  por la obra porque sí, por coste,.. pues por ejemplo una obra que ha sido competencia del Gobierno regional pero que era una necesidad por todos anunciada y programada, era el enlace entre la glorieta de Boo y la cerrada en Maliaño que esa está dando una vida a todo lo que es el polígono de Guarnizo, a todo Guarnizo como vía de comunicación interesantísima. Creo que ésta es una demanda que ya en el año 2000 cuando se hicieron las normas subsidiarias aparece reflejada esa vial y lo hemos conseguido esta legislatura con lo cual, a veces, las cosas hay que programarlas con muchísimo tiempo. Y luego las obras que se están llevando adelante en estos momentos, desde la ampliación del Ayuntamiento de Astillero, que es una necesidad, por todo el mundo vista y comentada, pues hasta el Centro de Boo que estamos a punto de inaugurar, el espacio Expositivo de temas marítimos en el edifico “La Cantábrica”… En fin, hay una serie de pautas y de obras que yo hablaría más de globalidad, no de decir que la legislatura se resuma en esta obra,  ni es bueno ni debe ser bueno, ahora siempre hay una que puedes destacar ahora sería mucho en cuestión de gustos. Hay gente que valora mucho un parque infantil, hay gente que lo que más valora son sus aceras o un aparcamiento,.. pero en términos globales las obras que se están acabando ahora a últimos de la legislatura son las más destacadas, las de Boo, las de la ampliación del Ayuntamiento cuando se termine a finales de este año y esa carretera también es muy importante, la que se inauguró de la Cerrada al cruce de Boo, es una obra fundamental y está siendo una obra fundamental.

C.L- Carlos, ¿Astillero es un pueblo fácil o difícil? ¿Cómo lo definiría usted? ¿Qué reclaman sus vecinos? ¿Hay muchas reivindicaciones de las asociaciones vecinales?

Carlos Cortina.- Por una parte es un pueblo fácil en cuanto a espacio geográfico, es decir, es un pueblo que tiene unas dimensiones pequeñitas y eso en cierta medida para algunos temas favorece. Es decir, que haya una población altamente concentrada en dos núcleos y especialmente en Astillero, tiene unas ventajas a la hora de los servicios y tiene unos inconvenientes a la hora de la convivencia. Es decir, donde hay mucha densidad, la convivencia tiene que ser buena para que sea agradable vivir. No es un Ayuntamiento especialmente complicado, tanto por la personalidad de la gente como la dinámica de los años que llevamos en esta Administración, es un pueblo agradecido y no es un pueblo especialmente complicado, al contrario. 

Cerca de una gran capital con las ventajas y algún inconveniente que eso tiene pero gente muy relacionada con su entorno, muy sociable. Yo creo que es un sitio sencillo y fácil.

C.L.- ¿Qué ambiente se respira en Astillero? ¿Les  ha afectado la crisis a sus empresas? ¿Y el paro?

Carlos Cortina.- Como el de todo el entorno en el que estamos, la afección de la gran capital que es Santander del entorno de la Bahía pues sufrimos las mismas ventajas y los mismos inconvenientes, cuando hay paro, hay paro para todos, cuando hay trabajo, hay trabajo para todos y no somos ni mejor ni peor. Toda la bahía está muy influenciada en ese término y ojalá pudiéramos descender esa lista de parados en el pueblo. Y se está trabajando, la agencia de Desarrollo juega un papel importante y las competencias que hemos ido asumiendo como oficina delegada del Servicio Cántabro de Empleo, todos los talleres, todas las iniciativas en formación, en empleo están colaborando para que esa lista vaya descendiendo.

El entorno industrial ha causado problemas, ha habido empresas que han tenido que cerrar pero el no depender de una sola actividad, también eso es importante, es un municipio donde hay una serie de actividades, que no son empresas especialmente grandes, algunas de un tamaño interesante pero muy diversificada la actuación. Esa diversificación en momentos de crisis también hace de “fleje”, de “colchón”,… amortigua un poco.

Si nuestro municipio dependiera de una sola fábrica y ésta va mal pues todo va a pique. En ese sentido, te ayuda a ajustar un poquito mejor esa situación.

C.L. – Carlos, usted que se ha dedicado a la docencia de profesión, ¿qué es más profesor o político? ¿Qué recuerda de su etapa dando clases en el aula? 

 

Carlos Cortina.- Yo soy profesor y maestro, o las dos cosas. Me tocó la etapa de dar clase en el Colegio Puente aquí en Astillero y por lo tanto conozco toda la dinámica municipal. Yo soy de profesión, yo no me considero político al uso, y tampoco puedo decir que no lo soy como tal porque si vivo de ello, soy político. Pero a mí siempre me ha gustado muchísimo la enseñanza y el día que deje este puesto pues evidentemente volveré a estar con mis alumnos porque es mi profesión. Esto fue una circunstancia que surgió, no tuve yo ninguna decisión de aportar nada a lo político sino que entramos directamente a la vida municipal. La primera actividad política fue ser concejal pero no pensando en ideas políticas sino pensando en que se podía aportar por edad, por ideas o por  iniciativas que se podía aportar algo a esta Administración Municipal de Astillero. Y de hecho, el único cargo político que he tenido ha sido el de Concejal y sigue siendo. Lo que llevas dentro, tu profesión, enseñar, eso no se puede olvidar nunca y esto es circunstancial.

Tiene un poco de todo, ser un alcalde de pueblo tiene un poco de todo, relaciones sociales que es lo que más haces en un colegio, contacto personal,..

¿Vocacional? Quizá una mezcla de las dos.

Si es una mezcla, yo siempre he dicho que al final es un cargo público, dar clase para mí es un hecho público porque meterte en un aula con 35 o 40 alumnos pues no deja de ser una relación social intensísima y a diario. Y aquí en la Administración local haces una relación social también a diario, en otros planos, pero al fin y a la postre, en lo personal te llena tanto la una como la otra.

C.L.- ¿Cómo se presentan las elecciones Carlos?  El panorama político está muy difícil, al menos eso dice la prensa, no sé que se dice a “pie de tajo”. ¿Qué opina usted?

Carlos Cortina.- Si te fijas en lo que ocurre a nivel nacional se puede extrapolar algo a la vida municipal. Más que otra cosa, hay que estar expectante, creo que no hay que engañar a nadie, que no hay que sorprenderse de nada,.. la vida política trae esos ciclos y yo creo que cada uno tiene que presentarse ante su electorado con lo que es. Tampoco creo en “ángeles bajados del cielo” para salvarnos a la civilización y por lo tanto creo que a las personas se las conoce, en cuanto se ve quien está detrás de unas siglas, hay que ver a la persona y sobre todo en unas elecciones locales donde se vota a un equipo humano, y ese equipo humano, vengan las siglas del PSOE, del PP, de donde quieras, al final se sabe quién es. Y eso a la hora de que la gente  meta la papeleta pues lo tendrá en cuenta supongo yo que se diga: “¿qué me aporta esta persona, qué me aporta esta otra”, “¿qué tal funciona mi Administración Local, mi Ayuntamiento?”,”¿Si va bien, si va mal, si estamos a gusto? Y eso es lo que más va a influir en unas elecciones locales.

Todo el mundo tiene derecho a presentarse bajo las siglas pero sí que sea transparente, que diga cuál es su programa para este municipio y que la gente valore, si está a gusto, si no está a gusto, si necesita cambio, si las cosas van bien, si hay que cambiar… esas son las cosas, el voto, es lo que dice la democracia y es lo que tenemos que asumir, con todo el orgullo y con toda la honradez, y asumiendo los resultados que vengan.

C.L.- ¿Nos puede indicar las actuaciones más importantes que se han llevado a cabo en su legislatura?  Y a continuación nos puede indicar algún dato sobre el plazo previsto de finalización y las mejoras que recibirán los vecinos de Astillero en relación a las tres obras que ha iniciado su Ayuntamiento, la remodelación de la casa cultura en la “Cantábrica”, la creación de un edificio en el barrio de Boo y la remodelación de la Casa Consistorial, así como su entorno. También conocemos que existen dos proyectos de inversión para el 2015 como es la renovación del alumbrado y la reposición de la urbanización del paseo marítimo así como los pavimentos.

Carlos Cortina.-  Tuvimos la “suerte” de una decisión a nivel regional que yo creo que los próximos gobiernos regionales van a tener que tener muy en cuenta, y es la posibilidad de colaborar con los Ayuntamientos a la hora de las inversiones de carácter municipal, eso que hasta la fecha se hacía un poco “a dedo”, ya sea de un gobierno de derechas, de izquierdas,… todos los gobiernos regionales tenían esa potestad, y a veces, tenías la sensación de que si caías bien te venían obras y te caía tan bien no te venían. Yo recuerdo comentarios de alcaldes diciendo que vivían en una “noche eterna de bodas” cuando el gobierno regional le daba permanente obras y otros que parecían que estaban en las tinieblas porque no te venían recursos.

Lo que el Gobierno Regional ha diseñado, independientemente de que tiene un “Hándicap” que puede ser el que la Administración Local tiene que adelantar este dinero pero tiene una segunda parte muy importante y es que hay un reparto proporcional, y que a un ayuntamiento como el nuestro le vengan pues un montón de dinero, varios millones de euros dedicados a obras de inversión, no es para gasto corriente, es para obras de inversión, que también podemos discutir si se podría dar esa doble dualidad, es decir, que ese dinero podría dedicarse bien a inversión o bien a gasto corriente, pero lo importante es que venga y que sea justo, que el reparto que se ha elegido, por ejemplo que ha sido en este caso por número de habitantes es justo, entonces los ayuntamientos estamos recibiendo un dinero  del cual en este caso el 80% luego tiene reversión, es decir, yo puedo invertir 100 euros cuando sólo aportó 20, creo que eso es muy importante.

En ese sentido, este proyecto que acaba en diciembre de 2015 pues posibilita que hagamos un montón de obras, la ampliación de la casa consistorial, pues una necesidad, la gente que ha estado aquí viviendo la vida municipal, la gente que viene permanentemente a reuniones sabe que se necesitaban estos espacios, con seiscientos y pico mil euros que va a ser muy bien invertidos, sin una ampliación, sin volvernos locos sin necesidad de hacer un nuevo ayuntamiento, sin necesidad de cerrar este edificio 6, 8, o 20 meses para levantar otro.., se ha tomado una decisión justa. Primero se compró el bloque de la parte de atrás y segundo la pasarela, un proyecto de la escuela taller muy bonito, y van a salir un montón de locales para la gestión municipal que bien se merece, y a los vecinos que se trate que tengan unos locales adecuados. Paralelamente a ese proyecto del gobierno regional, hemos podido hacer lo que antes comentábamos, un Centro vecinal en Boo, que el día que lo inauguremos, que la gente lo conozca, va a ser muy relevante para ese núcleo de población porque es un núcleo muy activo, hacen muchas actividades las Asociaciones de Vecinos y necesitaban un espacio acorde. Lo que tenían ha servido hasta la fecha pero ahora ya es un espacio mucho más digno, mucho más amplio donde, en cierta medida, reconoces que las actividades que hacen necesitaban ese espacio. Es una obra también muy querida y muy necesitada. 

Paralelamente, para el 2015, habéis nombrado antes un programa para asfaltado y pavimentación, más de 400.000 euros van a invertirse entre este 2015 y primeros del año 2016 entre asfaltado y aceras, una cosa también muy necesaria.

El paseo marítimo sufrió las consecuencias de un trabajo que nos hizo la Administración del Estado, como consecuencia de las obras de la Autovía y del túnel, que quedó muy bien pero se descubre posteriormente que utilizan unos rellenos, un material de escoria que da muchísimos problemas porque no es una escoria, un material inerte, sino que con la humedad y con el agua, expande con lo cual, el paseo marítimo está reventado por muchos sitios y ahora con esta obra del gobierno regional, dado que Fomento pues no quiso hacerse cargo tenemos que “apechugar” nosotros con esa mala ejecución. Es un proyecto de 180.000 euros que va a dejar el paseo marítimo con una zona de carril bici, una zona muy decente, muy necesitada. Vamos hacer una inversión también para el año 2015, la actualización de los cuadros eléctricos del alumbrado público, también muy importante para el tema de las nueva tecnologías, comunicación directa con cada cuadro eléctrico, ¿qué está pasando a cada cuadro eléctrico?,  ¿qué errores o qué problemas está dando? ¿Si hay suficiente tensión? ¿Si hay baja tensión? ¿Si se funden muchas lámparas o no?

Y todo esto, gracias a este programa que se inició en el 2014 y que continúa hasta finales de este año 2015. Obras  necesarias, obras que son de carácter municipal pero que el 80% vienen financiadas por el gobierno regional, eso es muy importante. Por eso decía al principio de esta conversación, que el gobierno de Ignacio ha abierto una brecha que todos los ayuntamientos deberíamos de impulsar y es que los dineros que nos conceden en base a una serie de criterios sirvan para la Administración porque qué objeto tiene un gobierno regional si no atiende a las competencias locales. Quedaría un gobierno regional sin territorio, un gobierno regional que gestiona un territorio que no es de él. Eso es lo que hay que intentar, esa segunda descentralización famosa que continuaba de la primera, que era del gobierno estatal a las autonomías, las autonomías a los gobiernos locales,  como sigue sin hacerse de manera legal por lo menos que en la realidad se pueda cumplir y que esos dineros no vengan a capricho del gobernante regional de turno sino que vengan con una serie de criterios establecidos.

Se criticó mucho al gobierno regional de que hubiera hecho desaparecer esa cooperación al fondo local, ese fondo local donde antes se daba un dinero para que cada ayuntamiento se administrase como mejor quisiera, se cambió por este programa de inversión, y tendríamos que ir a una fórmula mixta, sería lo ideal, que el gobierno regional aportara una cantidad que los gobiernos locales pudieran destinar parte necesaria a obra de inversión porque si no algunos ayuntamientos se quedarían un poco atrás y también parte , un porcentaje que pueda tener esa Administración. Yo creo que es una fórmula mixta que podría ser muy interesante.

C.L.- ¿Considera que se ha portado bien el Gobierno de Cantabria con Astillero? ¿Qué le pediría al Gobierno de Cantabria?

Carlos Cortina.- Yo nunca voy a decir que un gobierno en general se ha portado muy mal con una Administración, que igual tiene motivos reales para decirlo. No, no es el caso. En este caso, al contrario, se ha portado muchísimo mejor que otros gobiernos. Pero nunca habrán oído una queja importante de esta Administración con ninguno de los antecesores porque se sobreentiende que cada gobierno intenta mejorar todo.

Muchas gracias. Cantabria Liberal agradece el tiempo que nos ha dedicado y su opinión que trasladaremos a nuestros lectores.

 

Carlos Cortina Ceballos (El Astillero, Cantabria, 1959) es un político español, alcalde de El Astillero.Titulado en EGB por la Universidad de Cantabria, en las especialidades de Ciencias y de Educación Física, ejerció de profesor hasta que en 1995 pidió la excedencia. En las elecciones municipales de 1987 y 1991 estuvo en la oposición del Ayuntamiento de El Astillero, siendo número dos de Ignacio Diego, con Alianza Popular y Partido Popular, respectivamente. En 1995, con la victoria por mayoría absoluta del PP, fue elegido teniente de alcalde. El 4 de noviembre de 2006 fue designado como alcalde tras la dimisión de Ignacio Diego.

 
 
 
 
 
 
 
 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

jsc - 17-02-2015

buena persona y por lo tanto buen alcalde