El Ibex 35 marca nuevos máximos al rebasar los 16.400 enteros (+0,3%) en la apertura
El Ibex 35 ha abierto este miércoles con un avance del 0,26%, lo que le ha permitido conquistar la cota psicológica de los 16.400 puntos y marcar nuevos máximos históricos, al situarse en los 16.431,4 enteros hacia las 9.00 horas.
El principal indicador del mercado español rozó ayer los 16.400 puntos al cierre, aunque terminó cediendo ligeramente tras alcanzar su mayor nivel hasta la fecha.
Este miércoles, el Ibex 35 ha prolongado el impulso con una subida del 0,26% en la apertura, que le ha permitido recuperar la cota de los 16.400 enteros y anotar nuevos máximos.
De los 15 días con los niveles más altos del índice en toda su historia, 12 se concentran entre octubre y noviembre de 2025, mientras que los tres restantes datan de noviembre y diciembre de 2007.
En el ámbito empresarial, Talgo ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 12 de diciembre, en primera convocatoria con el objetivo de completar la entrada en su capital del consorcio vasco liderado por Sidenor, en el que también participan el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.
Por su parte, Arteris, filial de Abertis, se ha adjudicado la licitación publicada por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), dependiente del Ministerio de Transportes de Brasil, para continuar operando hasta 2047 la autopista BR-101/RJ Norte a través de su concesionaria Autopista Fluminense, en un proyecto que prevé una inversión de unos 500 millones de euros en los próximos siete años.
En los primeros minutos de la sesión, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a Grifols (+1,05%), Solaria (+0,83%) y Acciona (+0,82%). En el lado opuesto destacaban las caídas de Indra (-0,37%), junto con Telefónica y Repsol, que retrocedían un 0,27%% y un 0,21%, respectivamente.
Las principales Bolsas europeas abrían hoy la jornada en positivo, con subidas del 0,7% en Francfort, del 0,6% en Milán, del 0,4% en París y del 0,22% en Londres.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,4% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 64,90 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, bajaba un 0,44%, hasta los 60,77 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1583 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,170%.
Sé el primero en comentar