Noticias de Cantabria
Cultura 13-06-2024 15:00

Liérganes rinde homenaje a la leyenda del Hombre Pez con un festival que tendrá a Lucrecia como embajadora

Se celebrará del 21 al 23 de junio con actividades como una GastroRuta para conmemorar el 350 aniversario de este Patrimonio Cultural

 

Liérganes celebrará el 21, 22 y 23 de junio el primer Festival de la leyenda del Hombre Pez, que arranca cuando se cumple el 350 aniversario de esta historia para ponerla en valor como "hecho cultural" vinculado al municipio con diferentes actividades que giran en torno a ella.

Para los lierganeses es un orgullo haber tenido un vecino como Francisco de la Vega, el protagonista de la leyenda, y por ello la programación incluye juegos, cuentaleyendas o actuaciones sobre el mundo submarino y las gentes del mar. Además, el festival tendrá como embajadora en su primera edición a la cantante cubana Lucrecia, como homenaje a la divulgación que hizo de la historia con su canción en el programa de Los Lunnis de RTVE.

Además del concierto que ofrecerá esta artista, al o largo de los tres días también destaca una GastroRuta en la que participan 14 establecimientos que ofrecerán pinchos temáticos o una charla sobre apnea a cargo de la cántabra Almudena Calvo, bronce en el Campeonato Mundial Indoor de Dubai 2023.

La clausura del evento, en la que habrá un desfile de luz, será el 23 de junio en la Noche de San Juan, coincidiendo con la fecha en la que Francisco de la Vega, "uno de los vecinos más universales de Liérganes" conocido en la comarca por desenvolverse bajo el agua como un pez, desapareció en 1674 tras irse a nadar con sus amigos a la ría de Bilbao. Esta efeméride que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cantabria y de España y aspira a formar parte de la Ruta Europea de los Cuentos y Leyendas de Europa.

Cinco años después de que lo dieran por ahogado lo encontraron en aguas de Cádiz y consiguió volver a casa, según cuenta esta leyenda que es una de las tradiciones orales "más conocidas y queridas" de Cantabria y expandida en todo el ámbito hispano.

Así lo han señalado este jueves en la presentación del evento la consejera de Cultura, Eva Guillermina Fernñandez; el alcalde de Liérganes, Ángel Bordas; y la impulsora del festival, Montserrat Cubría, que como ha señalado tenía en mente desde hace siete años este proyecto "emocionante" que espera que pueda tener continuidad para poner en valor la "riqueza" de un hecho cultural como la leyenda del Hombre Pez.

Otro de sus objetivos es tratar de "reconducir" versiones que "hacían la leyenda menos bonita de lo que es" al representar al protagonista como un ser mitológico, paranormal o con cola, porque "los lierganeses no quieren que ese sea su Francisco de la Vega".

El suyo está representado en el municipio junto al Puente Mayor mediante la escultura de Javier Anievas, aclamada por los turistas. "No hay nadie que venga a Liérganes y no se haga una foto con la escultura". "Es uno de los elementos que más gustan a la gente", ha dicho la creadora del festival.

Además, ha puesto de relieve que, aunque el municipio cuenta con un conjunto histórico y un paisaje "maravilloso", estos atractivos también los hay en otros lugares, pero "la leyenda es solo nuestra".

En este sentido, la consejera de Cultura y Turismo ha dicho que Liérganes "es uno de esos municipios que no necesita venderse, porque gracias a su arquitectura y a su patrimonio es de sobra conocido", pero se ha mostrado a favor de iniciativas como éstas que "siempre le dan un valor añadido y se encaminan a buscar un perfil de turista más cultural".

Fernández ha señalado que las tradiciones y leyendas "no son solo una ventana a nuestro pasado, son también un hilo invisible que conecta generaciones", y ha abogado por "aunar esfuerzos" para preservar este patrimonio universal. En el caso de la leyenda del hombre pez, ha destacado que se ha documentado desde el siglo XVIII en más de 300 referencias bibliográficas en diversos idiomas.

Por su parte, el alcalde ha insistido en que para el municipio este festival es grandioso" porque pone de relieve un patrimonio cultural impresionante y una leyenda que "se merece que a partir de este año todavía hagamos más grande". "Los lierganeses desde hace muchos años nos sentimos muy orgullosos de nuestro Francisco de la Vega", ha remarcado.

PROGRAMA

El festival comenzará el viernes, 21 de junio, con la inauguración oficial para a continuación desarrollarse una GastroRuta por 14 establecimientos hosteleros de Liérganes y Pámanes, en los que se realizará un concurso de pinchos inspirados en la leyenda. Se nombrará tanto a los ganadores del concurso de pinchos como al ?Camarero/a más profesional?.

Además, habrá juegos para niños y familias, cuentaleyendas, la proyección de un capítulo del programa de televisión ?Los Lunnis? dedicado a la leyenda del Hombre Pez, la charla de Almudena Calvo y una proyección de un carrusel de cortometrajes sobre buceo libre.

Al día siguiente, sábado, estas actividades volverán a repetirse y también habrá un taller para confeccionar una linterna propia, una representación teatral sobre los mundos acuáticos y las gentes del mar a cargo de la asociación cultural ?El Palenque?, de Laredo, y la actuación musical de la coral polifónica de Liérganes.

La jornada se completará con el concierto de Lucrecia, que al final interpretará la canción del Hombre Pez, compuesta expresamente para el capítulo de Los Lunnis. Será en ese momento cuando las alumnas de la escuela de danza Sara Vega de Sarón invitarán a los asistentes a sumarse a la coreografía que han preparado para el evento, dando lugar así a un flashmob con todos los asistentes en la Plaza de los Cañones.

El Festival concluirá el domingo con una jornada más de actividades para todas las edades y, a partir de las 22.30 horas, con un desfile de luces por las calles de Liérganes y una acción teatral en el entorno del Puente Mayor para rememorar la historia de Francisco de la Vega, además de fogatas y quema de deseos, coincidiendo con la celebración de la Noche de San Juan.

Sé el primero en comentar