`La lucha por la vida` muestra en el Palacio de Festivales la "actualidad" de la obra de Pío Baroja
El Palacio de Festivales de Cantabria acoge este viernes, 17 de mayo, la adaptación teatral de la trilogía `La lucha por la vida` de Pío Baroja a cargo de Teatro Arriaga, con un elenco de diez actores que interpretan a casi un centenar de personajes.

Esta pieza, adaptada por José Ramón Fernández, dirigida por Ramón Barea y coproducida con el Teatro Español de Madrid, se remonta al contexto "convulso" del país a principios del siglo XX y, pese a ello, tiene tintes de "modernidad" al abordar temas como la corrupción o el vínculo de la judicatura con el poder político.
Elementos que "reconocemos" a día de hoy pese a que Baroja escribió sus novelas hace más de un siglo, y eso que "no ha habido ningún tipo de actualización forzada para que la obra rime con la actualidad", ha subrayado Barea, Premio Nacional de Teatro.
Para esta adaptación se ha tomado como hilo conductor al personaje de Manuel Alcázar, un muchacho de un pueblo de Soria que se va a Madrid, donde su madre sirve, y aunque pretende hacer el bien y ser buena persona se encuentra en su camino con delincuentes, prostitutas, una nobleza corrompida y una sociedad con una escala de valores muy baja.
En un entorno marcado por la pobreza, principalmente en la periferia, con evidentes diferencias entre clases sociales, este joven trata de buscar referencias morales para vivir, pero se debate desde el principio entre influencias contrarias, con unos personajes que lo incitan a construirse una vida honrada, laboriosa y digna, y otros que, por el contrario, constituyen una fuerza negativa y procuran su hundimiento moral.
Todos esos personajes pasan por escena a través de solo una decena de intérpretes, de modo que cada uno hace un mínimo de diez papeles, y algunos hasta 20.
Sé el primero en comentar