El Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN), dependiente de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura, presenta este mes de noviembre una serie de talleres dedicados al Patrimonio Inmaterial de Cantabria.
El ciclo `La pieza del mes` organizado por la Consejería de Cultura en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, se centrará este martes, a las 19.00 horas, en la conferencia titulada `¿Machos o hembras? analizando proteínas antiguas para conocer el sexo de los animales cazados durante el paleolítico`, que será impartida por la investigadora Leire Torres Iglesias.
La escritora santanderina Concha Espina centra la nueva apuesta cultural del Parlamento autonómico y de la Universidad de Cantabria (UC) dentro del convenio que ambas instituciones mantienen para el desarrollo de actividades culturales y académicas, cuya figura será protagonista de una exposición que se inaugurará el martes 4 de noviembre en la sede de la Cámara.
Escena Miriñaque propone, durante el mes de noviembre, 12 funciones --6 serán abiertas al público y 6 en campaña escolar-- para niños y jóvenes, dentro de la XIX edición del ciclo Children Planet, que tiene el objetivo de crear un ambiente de hogar y de generar tiempo de calidad en familia. Se llevarán a cabo tres espectáculos familiares cuyas compañías son de Comunidad Valenciana y Asturias.
Bajo el tema `Un animal se detiene`, el miércoles 5 de noviembre arranca la quinta edición del festival `El Temporal`, un proyecto financiado por la Fundación Santander Creativa (FSC) a través de la convocatoria de subvenciones `Cultura Trayectoria`, que está dirigida a propuestas con arraigo y voluntad de permanencia en la ciudad.
Representantes de la Fundación Camino Lebaniego han liderado en Toulouse (Francia) el proyecto europeo ULTREIA SUDOE, una iniciativa cofinanciada por el programa Interreg SUDOE que tiene como objetivo impulsar la cooperación transnacional y la reactivación del turismo de interior en los territorios rurales vinculados a los Caminos de Santiago.
El bailaor sevillano Farruquito recalará el jueves 6 de noviembre en el Palacio de Festivales de Cantabria con su espectáculo `Recital de baile`, con el que pretende rendir tributo a la voz flamenca a través de su propio lenguaje y con un repertorio exclusivo.
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Congreso una Proposición no de Ley en la que insta al Gobierno a homenajear a nivel nacional al artista Gustavo Torner, fallecido el pasado mes de septiembre, y promover la proyección internacional de su figura y su obra.
Escena Miriñaque acoge este fin de semana, sábado 1 de noviembre, a las 20.00 horas, y domingo 2, a las 19.30 horas, la obra de teatro `Here Comes Your Man`, que invita a reflexionar sobre las secuelas físicas y psicológicas que el acoso escolar por la condición sexual deja en las personas.
El Rey Felipe VI asistirá este sábado 1 de noviembre a la inauguración del nuevo Gran Museo Egipcio situado en las proximidades de las célebres pirámides de Giza, según ha anunciado este viernes Zarzuela.
Francisco Conde, con Grado en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Cantabria (UC), ha sido distinguido con el primer Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria en la última convocatoria realizada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para reconocer la "excelencia académica" de los mejores expedientes universitarios de todas las universidades del país. El galardón está dotado con 3.300 euros.
La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, ha reconocido la necesidad de aplicar "medidas de urgencia" para proteger los bienes exhibidos en el Museo del Louvre y ha anunciado que este enclave contará "antes de fin de año" con nuevos "dispositivos anti intrusión y anti robo", con el objetivo de evitar incidentes como el que se produjo el pasado 19 de octubre.
El poeta, narrador, ensayista y profesor universitario Alberto Santamaría Fernández ha sido distinguido con el XI Premio de las Letras Ciudad de Santander 2025, un galardón que reconoce su destacada trayectoria en el ámbito de la creación literaria y su aportación al pensamiento estético contemporáneo.
El Palacio de Festivales será escenario este viernes del recital `Sinfónicos cántabros`, que propone un viaje sonoro por el patrimonio musical de Cantabria de la mano de Miguel Trápaga (guitarra), Ana María Valderrama (violín) y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, bajo la dirección de Isabel Rubio.
MADRID, 30 (CulturaOcio) `Cuerpos locos`, comedia dirigida por Ana Murugarren (`García y García`, `La higuera de los bastardos`), que también firma el guion junto a Ana Galán, llega a los cines este viernes 31 de octubre. La cinta, protagonizada por Paz Padilla, sigue a una niña de 10 años y su futura madrastra, que intercambian sus cuerpos debido a un extraño fenómeno meteorológico.
El periodista y escritor Juanjo (J.J) Benítez denuncia y critica en su nuevo libro, `Están aquí` (Planeta), que las cúpulas militares ocultan información sobre la existencia de los ovnis, y pide a Estados Unidos que muestre la "nave que se estrelló en Roswell en 1947" y saque a las "cuatro criaturas que tienen en formol".
El cuerpo, la danza y la arquitectura dialogarán entre en la primera edición del festival `Hacer Ver Mover Santander`, una propuesta que se celebrará en distintos espacios de la ciudad del 5 al 8 de noviembre.
El Parlamento de Cantabria acoge este jueves, a las 19.00 horas una conferencia, enmarcada en los actos del 70 aniversario de la muerte de la escritora Concha Espina, denominada `Desde la juventud de una poeta santanderina a la madurez de una escritora universal`, que impartirá Cristina Fernández Gallo.
Potes y Santander acogen hoy y mañana, 30 y 31 de octubre, el I Congreso Internacional `Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa`, al que asistirán investigadores, instituciones y expertos de todo el continente para analizar "dos obras maestras, que, aunque separadas por la geografía, están unidas por un destino común: ser faros de conocimiento en tiempos de oscuridad".
El Museo del Prado, con la colaboración Samsung, abrirá este sábado 1 de noviembre, en horario de 20.00 a 23.30 horas, la primera planta del edificio Villanueva en una nueva apertura nocturna de la iniciativa `El Prado de noche`.
El Encuentro de Música y Academia que organiza la Fundación Albéniz en Santander incluirá en 2026 como "gran novedad" dos representaciones de una ópera escenificada: `La flauta mágica` de Mozart.
El Museo Nacional del Romanticismo ha presentado la exposición `Retratadas. Estudios de mujeres`, comisariada por la doctora en Historia del Arte Stéphany Onfray, que muestra la cultura fotográfica del siglo XIX en España hasta el próximo 25 de enero.
El PP en el Senado ha solicitado al Gobierno las actuaciones necesarias para lograr la consideración de los edificios diseñados por el arquitecto catalán Antonio Gaudí como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, a través de una moción aprobada ayer por la Comisión de Cultura de la Cámara Alta.
El Gobierno de Cantabria ha renovado este miércoles la subvención destinada al programa Cátedra de Innovación de la Universidad de Cantabria (UC), a la que destina 100.000 euros y que tiene el objetivo de potenciar el I+D+I del tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
El Partido Popular ha defendido en el Pleno del Congreso de los Diputados que el director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es elegido por los académicos, mientras que el director del Instituto Cervantes es elegido por el Gobierno "a 107.000 euros al año".
María Victoria Atencia, de 93 años, ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2025, como ha fallado el jurado reunido este martes, que ha elegido a la autora por "una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 50.000 euros.
La Fundación del Teatro Real ha abierto este martes, hasta el 2 de diciembre, la convocatoria nacional e internacional para la sexta edición de `Crescendo`, el programa formativo para la profesionalización de jóvenes artistas, ya sea en el ámbito musical -cantantes y pianistas repetidores- o escénico, como ayudantes de dirección escénica.
Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán los Premios Goyas 2026, que se celebrarán el 28 de febrero en Barcelona en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona (CCIB), tal y como ha anunciado este martes la Academia de Cine.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.