María Victoria Atencia, de 93 años, ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2025, como ha fallado el jurado reunido este martes, que ha elegido a la autora por "una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 50.000 euros.
La Fundación del Teatro Real ha abierto este martes, hasta el 2 de diciembre, la convocatoria nacional e internacional para la sexta edición de `Crescendo`, el programa formativo para la profesionalización de jóvenes artistas, ya sea en el ámbito musical -cantantes y pianistas repetidores- o escénico, como ayudantes de dirección escénica.
Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán los Premios Goyas 2026, que se celebrarán el 28 de febrero en Barcelona en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona (CCIB), tal y como ha anunciado este martes la Academia de Cine.
La música clásica será la protagonista este martes en el Palacio de Festivales de Cantabria, donde se desarrollará, a las 19.30 horas, el `Cuarteto para el fin de los tiempos` de Olivier Messiaen, en la Sala Pereda durante 50 minutos con descanso.
Rosalía ha publicado este lunes `Berghain`, el primer adelanto de su nuevo álbum, `Lux`, que verá la luz el próximo 7 de noviembre. La canción recibe el nombre de una famosa discoteca de música tecno de Berlín y es una colaboración con la cantante islandesa Björk --ya colaboraron en `Oral`-- e Yves Tumor.
El actor y músico Björn Andrésen falleció ha fallecido a los 70 años, según ha confirmado el cineasta Kristian Petri al diario sueco Dagens Nyheter, que recuerda que el cineasta Luchino Visconti lo denominó como "el chico más guapo del mundo", título del documental de Petri y Kristina Lindström sobre la vida de Andrésen.
Los directores de 57 museos del mundo, entre los que se encuentran el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, han apoyado en una carta a la directora del Museo del Louvre en París, Laurence des Cars, tras el robo de la pinacoteca el pasado 19 de octubre.
El Museo Nacional Thysen-Bornemisza inaugura una exposición en la dialogan las obras de los artistas Pablo Picasso y el alemán Paul Klee. Ambos compartieron su afinidad por el surrealismo, aunque nacieron antes de su estallido, una amistad y "conexión" que también mantienen con el mechante y coleccionista de arte Heinz Berggruen, cuyo museo participa en la muestra.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ha emitido una colección de 10 monedas dedicada al 250 aniversario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos que reivindica la ayuda española en el éxito de la guerra de Independencia de Estados Unidos. Entre sus motivos se incluyen los rostros de personajes como George Washington o Carlos III.
Escena Miriñaque acoge este fin de semana, sábado 1 de noviembre, a las 20.00 horas, y domingo 2, a las 19.30 horas, la obra de teatro `Here Comes Your Man`, que invita a reflexionar sobre las secuelas físicas y psicológicas que el acoso escolar por la condición sexual deja en las personas.
El Faro de la Cerda de La Magdalena, instalación de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), acogerá entre el 5 y 7 de noviembre, de 10.30 a 14.00 horas, los encuentros profesionales de la décima edición del programa `Confluencias`, creado por Carmen Quijano Studio y Noca Paper e impulsado por la Fundación Santander Creativa (FSC).
La música clásica será la protagonista esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria, donde tendrán lugar dos recitales en los que se escucharán el `Cuarteto para el fin de los tiempos` de Olivier Messiaen y obras representativas del patrimonio musical cántabro.
La cantante Luz Casal ha actuado este sábado en el ciclo `Los Conciertos de El Soplao, el escenario más antiguo del mundo`, organizado por la Consejería de Cultura para celebrar los 20 años de la cavidad, donde ha ofrecido un espectáculo exclusivo y diseñado para la ocasión.
El periodista Javier Pérez Campos publica `Nocturnos` (Planeta), un libro que recopila historias investigadas durante 20 años con un denominador común: todas ellas se han desarrollado al caer la noche. "Soy hijo de esa noche, de su silencio, de sus mitos y de las verdades susurradas por el inconsciente en la madrugada", afirma el autor en un encuentro con los medios para presentar su novela.
El guitarrista asturiano Armando Orbón actuará este sábado, 25 de octubre, a partir de las 20.00 horas, en la sala Mauro Muriedas de Torrelavega, con entrada libre y gratuita.
La danza protagonizará la programación del próximo sábado 25 de octubre del Palacio de Festivales de Cantabria con la actuación del London City Ballet, que bajo la dirección artística de Christopher Marney, interpreta tanto obras de creación nueva como clásicas.
La ilustradora Helena Bonastre y la escritora Catalina González han sido las encargadas de adaptar la novela `Caperucita en Manhattan`, de Carmen Martín Gaite, al cómic de la mano de la editorial Siruela. Bonastre ha asegurado que la idea de libertad que reflejaba Estados Unidos cuando la escritora publicó la obra original, ya "no existe".
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dentro de su actividad de difusión del patrimonio, ha organizado para este fin de semana en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) un taller sobre pócimas y ungüentos para niños y jóvenes de 8 a 16 años dedicado a la medicina y la cosmética ancestral.
El Teatro Real fusiona dos obras de Béla Bartók: el ballet-pantomima `El mandarín maravilloso` y la ópera `El castillo de Barbazul` y las presentará por primera vez en su escenario en cinco funciones entre el 2 y el 10 de noviembre.
Potes y Santander acogerán los días 30 y 31 de octubre el I Congreso Internacional `Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa`, en el que se darán cita investigadores, instituciones y expertos de todo el continente para analizar "dos obras maestras, que, aunque separadas por la geografía, están unidas por un destino común: ser faros de conocimiento en tiempos de oscuridad".
La Comisión de Cultura en el Senado debatirá el próximo martes una iniciativa del PP en la que insta al Gobierno central a promover desde el Ministerio de Cultura que la UNESCO considere los edificios diseñados por el arquitecto catalán Antonio Gaudí como Patrimonio de la Humanidad.
La periodista vallisoletana Franca Velasco aborda el papel femenino en los incendios forestales en su primera novela, `Viaje a las mujeres de fuego`, dedicada a las mujeres que trabajan en los operativos de prevención y extinción de incendios forestales.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dentro de su actividad de difusión del patrimonio, ha organizado para este fin de semana en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) un taller sobre pócimas y ungüentos para niños y jóvenes de 8 a 16 años dedicado a la medicina y la cosmética ancestral.
El Gobierno de Cantabria prevé licitar en 2026 la construcción del nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IESO) de Ribamontán al Monte con un presupuesto cercano a los ocho millones de euros.
El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, ha abierto este jueves el curso académico 2025-2026 de la institución tras el combate abierto hace algunas semanas entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y él.
El Teatro Real se suma este sábado, 25 de octubre, a las celebraciones del Día Internacional de la Ópera, con propuestas diversas que abarcan desde retransmisiones gratuitas a ofertas especiales accesibles para todos los públicos, a lo largo del fin de semana, desde las 00:01 h del sábado 25 hasta las 23:59 h del domingo 26 de octubre.
El académico de la Real Academia de la Historia y catedrático de la Universidad Complutense, Juan Francisco Fuentes, reciente ganador del Premio Nacional de Historia, ha asegurado que la "sobreactuación" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la política internacional tiene que ver con "la pérdida de hegemonía de su país en el mundo".
La cueva El Soplao acoge este fin de semana las actuaciones de Diana Navarro (viernes, 24 de octubre) y Luz Casal (sábado, 25) dentro del ciclo `Los Conciertos de El Soplao, el escenario más antiguo del mundo`, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con motivo del 20 aniversario de la cavidad.
La Galería de las Colecciones Reales ha presentado este jueves su primera obra invitada de carácter internacional, `El Amor presentando a Luis XV el retrato de la infanta Mariana Victoria de Borbón`, procedente de los Palacio de Versalles y Trianon (Francia), que permitirá a los visitantes introducirse en las "complejas" relaciones dinásticas entre España y Francia, puesto que reflexiona sobre los vínculos políticos y afectivos de ambos países.
Los promotores de la Inicitiva Legislativa Popular (ILP) para que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural han acusado al PSOE de intentar "vetarles" con su rechazo en el Congreso y han advertido de que continuarán adelante". "No pararemos aquí", han expresado los impulsores de `No es mi cultura`, tras reunirse con el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.