Noticias de Cantabria
Cantabria 22-04-2025 14:45

San Martín de Toranzo recibe el título `Pueblo de Cantabria 2024`

Las obras para colocar césped artificial en el campo de fútbol de Villasevil comenzarán en mayo, con 760.000 euros

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha entregado este martes el título 'Pueblo de Cantabria 2024' a San Martín de Toranzo, un premio, a su juicio, "buscado, trabajado y merecido" para un "pueblo de postal" de algo menos de 200 habitantes, ubicado en el municipio de Santiurde de Toranzo.

El galardón está dotado con 130.000 euros, que se han destinado a la recuperación del área degradada en el entorno del manantial de La Pila, a la rehabilitación de un vial del núcleo urbano y a la pavimentación de los barrios Los Corrales y Los Herreros.

Buruaga ha dado la enhorabuena a la Junta Vecinal y al Ayuntamiento por el "esfuerzo" que han realizado para conseguir este reconocimiento y, muy especialmente, a los vecinos, los de ahora y los de generaciones anteriores, por su compromiso con el cuidado y la mejora de la localidad.

Entre los "encantos" de San Martín de Toranzo, la presidenta ha destacado el manantial de La Pila, el Parque de Robles Centenarios, la Iglesia del Carmen, del año 1735, así como sus calles adoquinadas y sus casonas blasonadas, que configuran un "paisaje de ensueño" en el que se cuida "hasta el último detalle".

También ha valorado el "apoyo" del Gobierno con actuaciones que buscan arraigar a la población y mejorar los servicios públicos de la Cantabria rural, como es el caso del aula de un año y el servicio de comedor en Villasevil.

EL SANEAMIENTO DE VILLASEVIL, "A PUNTO DE LICITARSE"

De cara al futuro, la jefa del Ejecutivo ha confirmado que este año se restaurarán los antiguos bebederos y ha anunciado tres proyectos importantes para el municipio.

El primero, y el más inmediato, es la sustitución del césped del campo de fútbol de Villasevil por uno nuevo de hierba artificial, cuyas obras comenzarán a principios de mayo, según ha avanzado.

Al respecto, Buruaga ha detallado que el Consejo de Gobierno aprobó la semana pasada una subvención de 460.000 euros para financiar de forma íntegra una iniciativa que supondrá una inversión total del Ejecutivo cántabro de 760.000 euros (los 300.000 euros restantes se concedieron en 2024).

La segunda actuación es el saneamiento de Villasevil, que está "a punto de licitarse" con un presupuesto de 860.000 euros y un plazo de ejecución de diez meses.

Esta intervención tendrá continuidad, en una segunda fase, con el saneamiento de Iruz, que se va a redactar de manera "inmediata" y tendrá un coste estimado de 2,5 millones de euros.

Y, en tercer lugar, Buruaga ha avanzado que el Parque Botánico previsto en Soto Iruz "comenzará a fraguarse en esta misma legislatura".

Finalmente, la presidenta ha reiterado su compromiso con el medio rural de Cantabria y ha recordado algunas de las políticas puestas en marcha en estos dos últimos años para mejorar las condiciones de vida en los pueblos.

Así, se ha referido a la fiscalidad diferenciada para los municipios en riesgo de despoblamiento, el incremento del Fondo de Cooperación Municipal, el plan concertado de servicios sociales, el apoyo a los ganaderos o la reforma de la Ley del Suelo para favorecer la construcción de viviendas unifamiliares en suelo rústico.

En el acto Buruaga ha estado acompañada por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; el alcalde de Santiurde de Toranzo, Víctor Manuel Concha, y el presidente de la Junta Vecinal de San Martín de Toranzo, José Pardo, entre otras autoridades, además de las decenas de vecinos que se han acercado para celebrar la concesión del galardón.

El alcalde de Santiurde de Toranzo ha felicitado a los vecinos de San Martín por este reconocimiento y por su implicación en el mantenimiento del pueblo.

"Nos merecemos un reconocimiento como este", ha señalado el regidor, que ha subrayado el trabajo llevado a cabo en el pueblo, del que ha destacado el parque de robles centenarios, sus casas montañesas o el nacimiento de La Pila, de donde procede el agua del que se abastece Santander.

En este punto, ha puesto en valor que llevan "más de 100 años siendo solidarios con el Ayuntamiento de Santander y con los santanderinos".

Por su parte, el presidente de la Junta Vecinal ha señalado que el premio aporta "vitalidad" a la localidad y ha presumido tanto de los "encantos" del Pueblo de Cantabria 2024 como de su estado de conservación.

"Como San Martín hay muchos, pero tan bien cuidados, difícil", ha apuntado Pardo, que ha bautizado al pueblo con el eslogan 'Manantial de vida' dado que "solamente hay que pisar el suelo y sacar agua".

Tras el descubrimiento de la placa conmemorativa por parte de la presidenta Buruaga, las autoridades han realizado un recorrido por las actuaciones llevadas a cabo en San Martín de Toranzo con la dotación del premio.

EL PREMIO

El Premio Pueblo de Cantabria es una iniciativa con la que el Gobierno autonómico quiere reconocer la labor de defensa, mejora y desarrollo de los pueblos que tienen una población inferior a mil habitantes.

El galardón distingue la mejora de las condiciones o calidad de vida de los vecinos y el respeto a los valores de la tradición, la cultura o el patrimonio regional.

En la edición de 2024, además del premio para San Martín de Toranzo, el Gobierno también concedió dos accésits, de 10.000 euros cada uno de ellos, a las localidades de Bárcena Mayor y Castillo Pedroso, pertenecientes a los Ayuntamientos de Los Tojos y Corvera de Toranzo, respectivamente.

A la convocatoria concurrieron un total de cinco candidaturas: las tres ya citadas más Ambrosero (Bárcena de Cicero) y Espinama (Camaleño).

En años anteriores recibieron esta distinción Novales (Alfoz de Lloredo, 2005), Caviedes (Valdáliga, 2006), Puente Viesgo (2007), Mazcuerras (2008), Udalla (Ampuero, 2009); Tudes (Vega de Liébana, 2010), Barcenaciones (Reocín, 2012), Villaescusa del Bardal (Campoo de Enmedio, 2014), Cosío (Rionansa, 2016); Mogrovejo (Camaleño, 2017); Esles de Cayón (Santa María de Cayón, 2019), Barriopalacio (Anievas, 2019), Riocorvo (Cartes, 2021), Cicera (Peñarrubia, 2022) y Barcenillas (Ruente, 2023).

Sé el primero en comentar