¿Qué es el CEARC en Cantabria?
Es un organismo autónomo dependiente de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, de Cantabria cuyo objetivo más importante es la mejora continua de los servicios que prestan sus empleados públicos a los ciudadanos de Cantabria.

Uno de los objetivos más importantes del Gobierno de Cantabria es la mejora continua de los servicios que prestan sus empleados públicos a los ciudadanos de Cantabria y, desde el año 2015, esa formación se extiende también a los funcionarios y empleados de los ciento dos ayuntamientos de Cantabria, y lo hace a través del Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria (C.E.A.R.C), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, creado mediante la Ley 5/1986, de 7 de julio.
Su sede se encuentra en la localidad de Villaescusa, en la finca de Riosequillo, en virtud de un convenio de cesión por cincuenta años, suscrito en 1987, entre el ayuntamiento de Villaescusa y el Gobierno de Cantabria. La finca y los inmuebles que la forman fueron declarados conjunto histórico-artístico el 21 de diciembre de 1984.
En estos años, el desarrollo y aumento de la actividad formativa, ha sido constante, incrementándose los recursos técnicos, humanos y económicos.
El CEARC dispone de un área de formación y también de un área de investigación. Cada año se diseña un Plan de Formación destinado a los empleados públicos que es aprobado en un Consejo Rector presidido por la Consejera, Paula Fernández Viaña y con la asistencia de las secretarías generales de las consejerías del Gobierno de Cantabria y las organizaciones sindicales, con el fin de impulsar su capacitación y profesionalización, mediante una amplia oferta de cursos formativos con el objetivo de llegar a todos los ámbitos de la administración, tanto con acciones formativas presenciales como on line.
En su elaboración se tiene en cuenta las necesidades formativas de los distintos ámbitos del Gobierno y de la administración local junto con las evaluaciones de las acciones realizadas, así como las peticiones y propuestas realizadas en las comisiones de formación propia, para el empleo y de la local.
Para el año 2020 se contemplan 260 acciones formativas que suponen 4.901 horas de formación y se ofertan 6.876 plazas.
En el año 2019, 2258 funcionarios y empleados del Gobierno de Cantabria solicitaron participar en acciones formativas, tanto en continua (8708), como en formación propia (1450), de cada una de las áreas de competencia asignadas a cada departamento.
El Catálogo de Formación del CEARC.
Una mejora a destacar, que viene llevándose a cabo a instancia del CEARC junto a la Dirección General de Función Pública y las organizaciones sindicales, ha sido la constitución de un grupo de trabajo que semestralmente analiza los cursos que se imparten y actualiza un Catálogo de Formación como instrumento necesario para la valoración objetiva de méritos en la carrera profesional de los funcionarios y laboral de los empleados públicos de Cantabria, sirviendo igualmente como herramienta de planificación de la actividad formativa.
El catálogo se constituye como un instrumento que recoge toda la formación impartida y certificada por esta entidad, desde su creación como organismo autónomo. Se estructura en distintas áreas, subáreas y niveles, contemplando las acciones formativas destinadas a los empleados públicos de Cantabria y Administraciones locales de la comunidad cántabra autónoma.
El viernes hay una nueva reunión para la actualización.
Premios CEARC de investigación
Se crean en el año 2003 en que se convocan por primera vez, con el ánimo de incentivar el estudio sobre las diferentes áreas y facetas de la administración pública, fomentando la participación de los empleados públicos en la mejora de la prestación de los servicios a los ciudadanos.
En este año 2020 se convocará la X Edición de los Premios de Investigación
Sé el primero en comentar