Noticias de Cantabria
Cantabria 14-11-2025 12:00

El Gobierno regula la marca de calidad alimentaria de Cantabria `Sabe a Norte`

El distintivo, que ampara la calidad de productos y servicios, sucede a `Alimentos de Cantabria`, que no cumplía con la normativa europea

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado el decreto que regula el uso de la marca de calidad alimentaria de Cantabria 'Sabe a Norte', un distintivo de calidad que tiene el objetivo de distinguir en el mercado productos agroalimentarios y pesqueros de calidad diferenciada, elaborados o distribuidos por operadores debidamente autorizados.

Además, permite a los consumidores identificar dichos productos de forma precisa y favorecer la distinción de dichos productos en el mercado, además de contribuir a promover su expansión en el comercio regional, nacional e internacional.

Este decreto pretende determinar las condiciones por las que se regula el uso de la marca 'Sabe a Norte', así como los requisitos que se establecen para obtener la autorización del uso de la marca y los productos y servicios para los que se concede dicha autorización.

Con la regulación de esta marca, se ampara la calidad y diferenciación de los productos cántabros, ya que el anterior sello 'Alimentos de Cantabria' no cumplía con la normativa europea en materia de marcas de garantía.

La nueva marca 'Sabe a Norte' es propiedad de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, por lo que será poseedora del derecho exclusivo de autorización del uso de la misma, autorizando o cediendo su uso en los términos previstos por el reglamento que lo regula.

Podrán adherirse a esta marca los productores, elaboradores y transformadores de productos agroalimentarios y pesqueros en los productos que respondan a la definición de calidad diferenciada.

En concreto, productos amparados por denominaciones de origen protegidas, indicaciones geográficas protegidas, especialidades tradicionales garantizadas o términos de calidad facultativos regulados por la Unión Europea; productos amparados por la Unión Europea sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos; productos acogidos a pliegos de condiciones o normas técnicas de producto con etiquetado facultativo; productos agroalimentarios y pesqueros artesanos reconocidos conforme a la normativa europea; productos con requisitos objetivos de calidad, establecidos por un protocolo privado, y aguas minerales naturales y aguas de manantiales reconocidas por normativa estatal.

Para presentar la solicitud de autorización del uso de esta marca, los operadores agroalimentarios y pesqueros deberán ostentar la titularidad de la marca de los productos para los que se solicita la autorización de 'Sabe a Norte'; figurar inscritos en los registros oficiales que corresponda, y tener implantado un sistema de autocontrol de calidad para su proceso y producto, dependiendo del producto que se trate.

En el caso de los establecimientos adheridos, sean de hostelería o que comercialicen o distribuyan productos 'Sabe a Norte', deberán figurar inscritos en los registros correspondientes y tener un volumen anual de compras de productos bajo la citada marca superior a 3.000 euros.

Los interesados en usar esta nueva marca deberán formular su solicitud en la ODECA y la resolución de la concesión o denegación se dictará y notificará en un plazo no superior a tres meses.

La autorización tendrá una validez de dos años, si bien en el caso de operadores acogidos a cualquier de los sellos de calidad diferenciada registrados en la ODECA tendrá carácter indefinido.

La consejera del ramo, María Jesús Susinos, ha explicado que con la creación de esta marca, se ampara la calidad y la diferenciación de los productos agroalimentarios y pesqueros de la Unión Europea, siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos, que se recogerán en un reglamento para poder adherirse y usar esta marca.

Susinos ha señalado que los productores que estén adscritos a 'Sabe a Norte' podrán optar a las ayudas de los fondos europeos para la promoción de sus productos, así como para la asistencia a ferias y mercados agroalimentarios.

Sé el primero en comentar