Noticias de Cantabria
Cantabria 17-06-2024 14:30

El fuego arrasa 18.270 hectáreas en España hasta mayo de 2024, un 69% menos que hace un año

El fuego quemó un total de 18.270 hectáreas (ha) durante los primeros cinco meses del año, un 69% menos que en 2023 --cuando ardieron 40.449 ha más-- y un 34% menos que la media de los últimos diez años, que se sitúa en 27.662 ha, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

De entre los últimos diez años, el 2024 es el tercero con menos hectáreas quemadas hasta mayo. Así, se encuentra prácticamente a la par que el 2015, cuando hasta mayo se quemaron 18.842 ha, y por delante de 2016, cuando ardieron 4.239 ha, y 2018, cuando hicieron lo propio un total de 9.456 ha.

Del total de 2.444 siniestros recogidos por MITECO, 1.582 han sido conatos --es decir, han afectado a menos de una ha--; 862 han sido incendios --han afectado a más de una ha--; y cinco han recibido la calificación de grandes incendios --han afectado a más de 500 ha. En comparación, en 2023 hubo 15, aunque la media de los últimos diez años es de cuatro.

Los datos concluyen con que el 44,07% de los siniestros tuvieron lugar en el noroeste de España --que comprende las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y las provincias de León y Zamora--; el 30,36% en el Mediterráneo --es decir, las comunidades autónomas costeras del mar Mediterráneo, incluyendo sus provincias interiores--; el 25,33% en las comunidades interiores --el País Vasco y las provincias del resto de comunidades autónomas no costeras, excepto León y Zamora-- y el 0,25% en Canarias.

Además, el 70,19% de la superficie arbolada afectada ha estado en el noroeste de España; el 11,38% en el Mediterráneo; y el 18,43% en las comunidades interiores. Paralelamente, el 77,54% de la superficie forestal afectada ha estado en el noroeste del país; el 14,23% en el Mediterráneo y el 8,23% en las comunidades interiores.

Por último, por tipo de vegetación, en los cinco primeros meses de 2024, se han quemado 2.890,97 ha de superficie arbolada; 12.571,67 ha de superficie matorral y monte abierto y 2.807,63 ha de pastos y dehesas.

Sé el primero en comentar