El colectivo contra el parque eólico Benavieja celebra la postura del Gobierno aunque "la amenaza no ha desaparecido"
Pide al MITECO tener en cuenta los informes y las "miles de voces" en contra para paralizar los proyectos

SANTANDER, 15 (EUROPA PRESS)
El Colectivo Vecinal contra el Parque Eólico Benavieja ha celebrado que el Gobierno de Cantabria haya emitido informes desfavorables de los parques eólicos de Benavieja y Ventura, aunque ha advertido que la amenaza "aún no ha desaparecido" al quedar sobre la mesa quedan los proyectos Briesa y Astillero I.
El Ejecutivo dio a conocer este jueves su postura en contra de los proyectos de Benavieja y Ventura, aunque no es vinculante ya que la tramitación depende del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), por lo que el colectivo vecinal ha advertido que "no va a bajar la guardia" y ha pedido a esta administración "una respuesta contundente a los informes emitidos y a las miles de voces que ya han expresado un no rotundo".
Para los vecinos, ayer se dio un paso "clave" en la defensa del paisaje y la biodiversidad de la región. "Un mes después de su publicación en el BOE, el Gobierno de Cantabria ha dejado por escrito lo que desde hace meses se escuchaba en plazas, instituciones y hogares: estos polígonos eólicos dañan nuestro patrimonio".
En concreto, señala que el polígono eólico Benavieja, promovido por Araste SPV 2021 (filial de Repsol Renovables), contempla 14 aerogeneradores de casi 200 metros de altura y 86,8 MW de potencia en los municipios de Santa María de Cayón, Penagos, Liérganes, Villaescusa y El Astillero; y el de Ventura, promovido por Tesera Energía 8, 11 aerogeneradores y 57,2 MW en varios puntos de Burgos y en Villaescusa.
El colectivo ha trasladado este viernes que espera que la postura del Gobierno regional se traduzca en decisiones "firmes y definitivas" por parte del MITECO que paralicen los proyectos.
Además, ha mostrado su oposición a "cualquier megaproyecto energético en Cantabria que implique la alteración significativa del territorio" y que se desarrolle sin contar con planes de ordenación territorial o instrumentos de planificación energética sostenibles.
Al hilo, ha alertado de los proyectos Briesa y Astillero I -este último aún pendiente de presentación formal-, que "podrían afectar gravemente a la zona si no se toman medidas efectivas".
Según ha indicado, el de Briesa, promovido por Tesera Energía 8 S.L.U., contempla una potencia de 90 MW y su infraestructura de evacuación se extiende por los términos municipales de Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero. La Plataforma en Defensa de las Merindades ha anunciado que presentará alegaciones por sus posibles impactos ambientales.
Finalmente, el Colectivo Vecinal contra el PE Benavieja ha destacado que sigue trabajando activamente con acciones informativas junto a otros colectivos de Cantabria y ecogiendo alegaciones en más de 20 localidades y más de 50 entidades colaboradoras hasta finales de agosto.
"Cada firma representa una voz que defiende nuestro paisaje, nuestra forma de vida, la salud y la economía de nuestras comunidades, así como los ecosistemas que nos sostienen", ha sentenciado.
Sé el primero en comentar