El CISE cumple diez años de iniciativas y programas por los que han pasado más de 72.000 personas
Lo celebra mirando al futuro y analizando junto a la UC, el Gobierno regional y Banco Santander las claves para fortalecer su papel

El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha celebrado este viernes sus diez años fomentando la cultura emprendedora desde Cantabria, un periodo en el que ha impulsado programas e iniciativas en los que han participado más de 72.000 personas de 22 países de Europa y América.
Además, el centro ha apoyado más de 9.500 proyectos emprendedores y ha impulsado con éxito una docena de proyectos internacionales financiados por la Unión Europea.
La Universidad de Cantabria (UC) y Banco Santander, patronos de la Fundación de la UC para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero, y el Gobierno de Cantabria han analizado hoy junto al CISE los hitos que han permitido al centro lograr estos datos con motivo de su aniversario.
El encuentro ha permitido además conocer algunas claves que serán fundamentales en la próxima década para fortalecer el papel de CISE como dinamizador de las inquietudes empresariales, sociales y creativas de personas y organizaciones.
En el acto han estado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el consejero de Industria e Innovación, Javier López Marcano; el rector de la UC, Ángel Pazos; el director de Empresas y Pymes de Banco Santander, Óscar Sánchez; el director ejecutivo del CISE, Manuel Redondo, o el director de Estrategia, Federico Gutiérrez-Solana, así como numerosos representantes empresariales y políticos.
Revilla ha puesto de relieve el "éxito extraordinario" del CISE, cuyos resultados en diez años "han superado las expectativas", y ha asegurado que el Centro "ha situado a Cantabria en la vanguardia del emprendimiento".
Mientras, López Marcano ha resaltado los "puntos en común" de su departamento con el CISE. "Nos ha servido de modelo, seguimos objetivos idénticos, pues defendemos que el emprendimiento es fruto de un esfuerzo colectivo", ha dicho.
Y el rector de la UC y presidente de la Fundación UCEIF ha destacado que el Centro ha demostrado ser "una iniciativa de éxito" y que las claves para convertir la cultura emprendedora en un valor transversal a toda la sociedad son el "apoyo muy individualizado" a nuevas ideas, la formación en emprendimiento y la conexión y coordinación con empresas y administraciones.
Por su parte, el representante de Banco Santander ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración entre agentes como "vector principal" para fomentar la cultura emprendedora en toda la sociedad. "CISE es un ejemplo claro de ello. El Gobierno regional, la Universidad de Cantabria y Banco Santander forman un triángulo sobre el que se apoya la colaboración, el impulso y la aceleración del emprendimiento".
Desde el CISE, el director ejecutivo ha compartido con los invitados algunas de las cifras que representan estos diez años de actividad y ha puesto de relieve que el principal valor del centro es "generar impacto en la sociedad, en las personas" que pasan por él.
"Fomentamos las capacidades emprendedoras en todos los niveles, pero cabe destacar que el emprendimiento no solo está asociado a montar una empresa, sino que significa dotarse de capacidades para que allá donde estés, ya sea en con tu propio proyecto, en una empresa o en cualquier administración o institución, seas un elemento innovador capaz de construir y enriquecer tu entorno", ha explicado.
Por su parte, el director de Estrategia ha demandado una "cooperación entre agentes estratégicamente estructurada" para que Cantabria logre ser una comunidad "emprendedora y diferencial". Ha apostado por "convertirnos en una región `gacela`, que logre identificar antes las oportunidades y en la que cada uno aproveche al máximo sus capacidades". "Si somos más innovadores, lograremos ser más competitivos y eso no hará llegar más lejos", ha defendido.
DIEZ AÑOS DEL CISE
El CISE ha presentado su campaña en torno al décimo aniversario bajo el lema `Siempre que nos necesites`, en alusión al apoyo que ofrece en todos los programas y proyectos que impulsa.
Este centro ofrece actualmente programas de sensibilización para escolares y universitarios y de apoyo a emprendedores, empresas y proyectos de economía social. La formación juega un papel fundamental en todos los programas de CISE, lo que ha permitido a más de 38.000 personas acceder a las metodologías emprendedoras más avanzadas de la mano de especialistas.
Además, a través de programas competitivos, CISE ha otorgado premios y ayudas valorados en más de un millón de euros que han servido para materializar ideas creativas e innovadoras de todo tipo.
El Marco Europeo de Competencias Emprendedoras (ENTRECOMP), referencia en la Unión Europea y centrado en habilidades transversales reconocidas por el Foro Económico Mundial (WEF) como las más demandadas por los empleadores para el año 2025, vertebra la actividad del centro y está presente en todos los programas.
Sé el primero en comentar