Ecologistas en Acción presenta alegaciones al Plan del Lobo de Cantabria por "ilegal y poner en riesgo la especie"
Pide que sea retirado y reformulado bajo criterios científicos, jurídicos y éticos que garanticen la conservación favorable del lobo

SANTANDER, 19 (EUROPA PRESS)
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra el borrador del nuevo Plan de Gestión del Lobo en Cantabria al considerar que es "ilegal, arbitrario y pone en riesgo la conservación de la especie".
A lo largo de sus 25 páginas de alegaciones, la organización ha argumentado, entre otros motivos, que el Plan "se apoya en datos inflados y en argumentos jurídicamente inseguros para autorizar la muerte de hasta un 20 por ciento de la población de lobos en Cantabria, ignorando la evidencia científica y las directivas europeas que declaran a la especie en estado de conservación desfavorable".
Así, ha apuntado que el lobo ibérico se encuentra protegido por la Directiva Hábitats y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado recientemente que el estado de conservación de la especie en España es "desfavorable-inadecuado", tanto al norte como al sur del Duero.
Por ello, sostiene que "no es legal matar lobos ni justificar cupos de extracción del 20%", como propone el Gobierno de Cantabria.
Las alegaciones presentadas por la organización apuntan que "los censos oficiales inflan el número real de lobos". "Mientras la Consejería asegura que existen más de 200 ejemplares, los cálculos independientes con criterios científicos reducen esa cifra a menos de la mitad", ha aseverado.
Según ha advertido Ecologistas en Acción, "esta manipulación permitiría al Ejecutivo justificar la muerte de hasta 41 lobos en dos años, la mitad de la población total, lo que podría tener efectos irreversibles en la población cántabra".
Por otro lado, ha defendido que el lobo es "un superdepredador clave para el equilibrio de los ecosistemas, ya que controla poblaciones de ungulados silvestres, evita la propagación de enfermedades en el ganado y contribuye a la regeneración de los bosques".
Por ello, ha avisado de que "su persecución no solo es injustificada, sino que puede agravar los problemas ganaderos, al desestructurar las manadas y aumentar los ataques dispersos".
Además, ha añadido que "el Comité Económico y Social Europeo ya ha advertido que la eliminación de lobos no resuelve los conflictos con la ganadería y recomienda apostar por medidas preventivas como mastines, cercados, pastores profesionales, indemnizaciones rápidas y justas o asesoramiento técnico a personas ganaderas".
Ecologistas también ha criticado que el Plan presenta la presencia del lobo como "un problema de alta conflictividad social, alineándose con una visión parcial de parte del sector ganadero".
Afirma que "los datos oficiales muestran que menos del 0,5% del censo ganadero cántabro sufre daños por lobo, frente a una mortalidad natural del 5% anual por otras causas (accidentes, enfermedades, senectud)".
"El Gobierno cántabro sobredimensiona los ataques y alimenta la alarma social, mientras ignora su obligación de promover la coexistencia entre ganadería extensiva y fauna salvaje", ha censurado.
De esta forma, la organización ha reclamado que el Plan de Gestión sea retirado y reformulado bajo criterios científicos, jurídicos y éticos que garanticen la conservación favorable del lobo.
También ha pedido la aplicación de medidas preventivas antes de autorizar indemnizaciones, la prohibición de controles poblacionales "indiscriminados" y el impulso de figuras como el pago por servicios ambientales, vinculado a prácticas ganaderas "responsables y verificables".
"El actual borrador del Plan no solo carece de rigor técnico y legal, sino que contradice las obligaciones constitucionales y europeas de proteger la biodiversidad. La conservación del lobo no es un capricho ecologista, sino un deber legal y ético. Su persecución indiscriminada pone en riesgo no solo a la especie, sino también a la salud de nuestros ecosistemas y al futuro del medio rural", ha sentenciado.
Sé el primero en comentar