Los salarios subieron un 2,3% en Cantabria en 2021,
Los salarios subieron en Cantabria un 2,3% en 2021, dos décimas.Por comunidades autónomas, los mayores incrementos se dieron en Castilla-La Mancha (3,5%), Extremadura (3,1%) y Canarias (2,6%).

Este indicador mide la variación del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de empleos existentes, pero sin estar afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo.
De esta forma, se descuenta el efecto composición que se debe, entre otros factores, a los cambios en el número de horas trabajadas, al tipo de contrato, características de los trabajadores, su antigüedad y su promoción profesional.
El avance salarial del 2,3% registrado en 2021 contrasta con la caída del 0,9% que experimentaron los salarios en 2020, año del inicio de la pandemia del Covid, si bien es inferior al incremento de 2019, que fue del 2,9%.
Este incremento sitúa a Cantabria en mitad de la tabla, con ocho comunidades por encima lideradas por Castilla La Mancha con un aumento del 3,5%, y ocho por debajo, que cierra la Región de Murcia con un 0,5%.
El índice se situó en los 108,9 puntos en Cantabria, que son 1,5 puntos por encima del conjunto del país (107,4).
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos se dieron en Castilla-La Mancha (3,5%), Extremadura (3,1%) y Canarias (2,6%).
Por su parte, los menores aumentos se registraron en Región de Murcia (0,5%), Principado de Asturias, Cataluña, Galicia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja (1,5% en todas ellas).
El IPT subió tanto entre las mujeres (+2,3%) como en los hombres (+1,9%), aumentó un 3% entre los contratados de manera temporal y un 1,9% en los indefinidos, y creció en todos los grupos de edad, especialmente entre los trabajadores de 25 a 34 años (+2,4%).
Las actividades económicas que presentaron los mayores aumentos en el precio del trabajo en 2021 fueron Otros servicios (4,4%), Construcción (4,0%) y Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (3,7%).
Por el contrario, el IPT descendió en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-4,4%) y registró los menores incrementos en Actividades financieras y de seguros (0,4%) y Actividades administrativas y servicios auxiliares (0,8%).
Sé el primero en comentar