Sociedades científicas y de pacientes piden destinar más recursos a la investigación y el tratamiento de la epilepsia
La Federación Española de Epilepsia (FEDE) y la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP) han pedido que se continúe sumando esfuerzos para que la epilepsia forme parte del debate sanitario y se destinen más recursos a mejorar las unidades especializadas, la investigación de nuevas técnicas y tratamientos y la Atención Primaria para los pacientes.
![](/img/sociedades-cientificas-y-de-pacientes-piden-destinar-mas-recursos-a-la-investigacion-y-el-tratamiento-de-la-epilepsia,751381,1.jpg)
Con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, que se conmemora este lunes, las asociaciones de profesionales y de pacientes han querido poner sobre la mesa el intenso trabajo y los avances que se han producido en este ámbito durante los últimos años, a través del lema 'Epilepsia, un futuro esperanzador'.
"Cada vez somos más capaces de ofrecer la libertad de crisis a pacientes que antes parecían imposibles de curar. La colaboración entre todos será la mejor forma de conseguir avances", resaltaba el pasado viernes la presidenta de la SEEP, Mar Carreño, durante un acto celebrado en las Cortes de Castilla y León, junto a FEDE y la Asociación de pacientes regional, ASPECYL.
"En el Día Internacional de la epilepsia, es esencial resaltar la importancia de la investigación para mejorar la atención y calidad de vida de las personas con epilepsia, así como la necesidad de superar barreras geográficas y sociales para brindar apoyo a quienes conviven con ella", añadía la presidenta de FEDE, Elvira Vacas.
En la clausura del acto, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, animó a continuar trabajando por los pacientes con epilepsia. En España, se estima que unas 450.000 personas padecen algún tipo de epilepsia, aunque no existen estudios epidemiológicos al respecto.
PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INTERSECTORIAL DE LA OMS
Respecto a los esfuerzos realizados en los últimos años, las sociedades médicas y de pacientes han destacado su reflejo en la aprobación del Plan de Acción Global Intersectorial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Epilepsia y otros Trastornos Neurológicos 2022-2031.
Este plan es una hoja de ruta de diez años lanzada por la OMS para abordar de forma más eficaz las afecciones neurológicas y mejorar la vida de las personas con epilepsia y otras enfermedades neurológicas en el mundo.
Con el fin de implementar este Plan a nivel nacional, en octubre de 2023, FEDE, SEEP, la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) crearon el proyecto 'EpiAlliance'. A través de esta estructura conjunta, han trabajado para obtener un documento de consenso final que aborda los objetivos definidos en el Plan de la OMS.
Sé el primero en comentar