Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 02-04-2025 15:45

La Fundación Valdecilla crea un premio nacional para profesionales de la mecidina dotado con 50.000 euros

La presentación de candidaturas estará abierta hasta el 31 de mayo y la entrega del galardón será el 2 octubre en Santander

La Fundación Marqués de Valdecilla (FMV) ha creado un premio nacional como homenaje al Hospital con motivo del centenario de la colocación de su primera piedra, que reconocerá anualmente la actividad y trayectoria de un profesional destacado de la medicina y será el mejor dotado de España de este campo, con 50.000 euros.

Se trata del `Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla`, que da inicio a los actos conmemorativos que se prolongarán durante los próximos tres años para celebrar los 100 años del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), inaugurado en 1929.

El objetivo de este galardón es reconocer y exaltar la trayectoria del hospital, centro pionero en la atención sanitaria de alta calidad y, a su vez, referente en investigación, formación académica y humanización de la medicina.

Un premio a la "altura de la historia del hospital y de todos sus profesionales que con su entrega y talento contribuyen a que la vida de todos sea mucho mejor", tal y como se ha puesto de relieve durante la presentación de este premio, celebrada en el Hotel Wellington de Madrid y en la que han estado el consejero cántabro de Salud, César Pascual, y el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz.

Pascual ha subrayado que, "a lo largo de su historia, el HUMV ha sido un motor clave en la evolución de la sanidad en España". Valdecilla ha liderado avances "cruciales" en diversas ramas de la medicina, impulsado importantes investigaciones biomédicas y formando generaciones de profesionales de la salud. Además, "ha implementado modelos de atención centrados en el paciente, convirtiéndose en un referente de excelencia, innovación y dedicación", ha matizado.

La Fundación Marqués de Valdecilla crea este galardón, con "vocación de continuidad", que busca consolidarse como uno de los máximos referentes del reconocimiento, con el objetivo de valorar la labor de los profesionales que, con su dedicación, impulsan la excelencia médica dentro y fuera de España.

"El premio tiene el firme propósito de reconocer y poner en valor ante la sociedad el impacto del ejercicio de la medicina por unos profesionales cuya vocación trasciende de la mera profesión. Con este objetivo, este premio se concede a un profesional de la medicina española de prestigio nacional que, a lo largo de su ejercicio con su trabajo y trayectoria muestre o haya mostrado sobresalir entre sus colegas en la clínica o la salud pública y que haya tenido un rol destacado en docencia o investigación".

Un galardón que, en palabras del titular de Salud, busca evidenciar ante la sociedad que los profesionales de la medicina "son todo un ejemplo de que la excelencia es posible lograrla en el día a día, en la tarea cotidiana, con conocimiento y humanidad, aplicando el talento sin cicaterías y mostrando con entusiasmo el propósito que les guía".

Además, trata de seguir el legado del Marqués de Valdecilla, Ramón Pelayo de la Torriente, sin cuyo entusiasmo, el empeño y generosidad Cantabria no hubieta tenido un hospital que "siempre" ha sido pionero, por lo que este premio, ha dicho Pascual "quiere estar a la altura de la historia del hospital".

Eso sí, el premio "no es una nostalgia del pasado, sino un reconocimiento a quienes pasaron por ahí y una apuesta por el futuro". "Un premio de hoy para quienes serán recordados mañana".

CANDIDATURAS HASTA EL 31 DE MAYO

Los 50.000 euros del premio se financiarán íntegramente con aportaciones privadas, y pondrán presentar sus candidaturas todas aquellas personas físicas o jurídicas nacionales o internacionales. El plazo de presentación se abrió este 1 de abril y se prolongará hasta el 31 de mayo próximo.

El distintivo, además de la dotación económica, irá acompañado de un diploma acreditativo e insignia de la Fundación Marqués de Valdecilla.

Para presentar candidaturas se remitirá escrito, dirigido a la persona titular de la presidencia del Patronato de la FMV a través de correo electrónico a registro@fmvaldecilla.es o por correo postal certificado a la Fundación Marqués de Valdecilla.

La candidatura se presentará mediante modelo de formulario oficial existente en la web de la FMV (www.fmvaldecilla.es).

La identificación del candidato debe incluir, como mínimo, el nombre y dos apellidos, así como la biografía en la que consten razonada y suficientemente los méritos que la hacen merecedora de la distinción. No se admitirán las candidaturas que se propongan para premiar a título póstumo, a miembros del jurado o del Patronato, a altos cargos de las administraciones públicas, ni a quienes soliciten un premio para sí mismas o para las instituciones a las que representan.

El formulario oficial podrá acompañarse de cuantos documentos y material se consideren necesarios para acreditar los méritos de la candidatura propuesta. Podrán asimismo enviarse los apoyos y adhesiones que se consideren oportunos, por parte de personas físicas o instituciones.

El presidente del Patronato de la Fundación Marqués de Valdecilla será quien hará público el fallo del jurado a lo largo del mes de junio de 2025, y la entrega del premio tendrá lugar el 2 de octubre en el Palacio de Festivales de Cantabria.

Además, según las bases del certamen, el premiado se compromete a participar en las actividades y actos organizados por la Fundación con motivo de la entrega del premio, que incluye una conferencia el día posterior en el Hospital Valdecilla.

Sé el primero en comentar