El uso de la IA generativa en las visitas de pacientes reduce el agotamiento de los médicos
Un equipo de investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) ha revelado que el uso de las tecnologías de documentación ambiental, que son aquellas herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) generativa y que redactan notas clínicas a revisar durante las visitas de los pacientes, han permitido reducir de forma "significativa" el agotamiento de los médicos.

El estudio, publicado en la revista 'JAMA Network Open, ha mostrado que el uso de estas tecnologías se ha asociado con una reducción absoluta del 21,2 por ciento en la prevalencia del agotamiento a los 84 días en la red hospitalaria del Mass General Brigham.
Mientras tanto, en la red de Emory Healthcare, también estadounidense, se ha experimentado un aumento absoluto del 30,7 por ciento en el bienestar relacionado con la documentación a los 60 días.
"La tecnología de documentación ambiental ha sido verdaderamente transformadora, liberando a los médicos de sus teclados para una mayor interacción presencial con sus pacientes", ha afirmado la coautora principal del estudio y directora de Información Médica del Hospital General Brigham Mass, Rebecca Mishuris.
En el estudio, basado en encuestas realizadas a más de 1.400 médicos y profesionales sanitarios de ambas redes, los médicos han asegurado haber "recuperado" sus noches y fines de semana, y que han redescubierto la "alegría" de ejercer la medicina.
"Prácticamente ninguna otra intervención en nuestro campo tiene un impacto tan significativo en el agotamiento profesional", ha añadido la doctora Mishuris, quien ha recordado que el síndrome de agotamiento afecta a más de la mitad de los médicos estadounidenses, y que se relaciona con el tiempo dedicado a las historias clínicas electrónicas, sobre todo fuera del horario laboral.
Se trata de uno de los problemas que los hospitales de todo el país "buscan abordar", tal y como ha explicado la coautora principal del estudio, Lisa Rotenstein, quien ha apuntado a una mayor necesidad de estudiar aún más la documentación ambiental.
"El agotamiento afecta negativamente tanto a los proveedores como a sus pacientes, quienes enfrentan mayores riesgos para su seguridad y acceso a la atención médica", ha añadido la doctora Rotenstein, también directora del Centro para la Experiencia Médica y la Excelencia en la Práctica del Hospital Brigham and Women's.
Los comentarios recopilados se basan en la experiencia de usuarios piloto de estas tecnologías, quienes han destacado que facilitan un mayor contacto con los pacientes y sus familias, una mejora en su satisfacción con la práctica médica y reconocían su potencial para transformar "radicalmente" la experiencia clínica.
A pesar de estos positivos comentarios, otros usuarios han considerado que les permitía más tiempo a redactar notas o que era menos útil para ciertos tipos de visitas o especialidades.
Es por ello por lo que los autores del estudio han justificado la necesidad de seguir investigando estas tecnologías en un grupo más amplio de personas, evaluando si las tasas de agotamiento mejoran con el tiempo a medida que la IA evoluciona, o si este agotamiento se estabiliza o se revierte.
"La tecnología de documentación ambiental supone un avance en la atención médica y nuevas herramientas que podrían tener un impacto positivo en nuestros equipos clínicos", ha afirmado la autora principal del estudio, jefa clínica digital y médica de atención primaria en Mass General Brigham, Jacqueline You.
Sé el primero en comentar