El PSOE denuncia que Cantabria será en 2026 "la única" CCAA que no va a tener MIR de Emergencias
Registra una batería de interpelaciones para que el consejero de Salud dé explicaciones en el Pleno

SANTANDER, 27 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha denunciado que Cantabria será en 2026 "la única" comunidad autónoma de España que no va a formar a ningún MIR (médico interno residente) de Emergencias y Urgencias debido a que el Ejecutivo autonómico (PP) "ha rechazado" las dos plazas asignadas por el Gobierno central de un total de 86 para esta nueva especialidad, que finalmente se van a destinar una a Andalucía y otra a Galicia.
Se trata de una "mala" noticia para los socialistas, que se suma a un "verano negro" en la región, que "una vez más" ha vuelto a tener "muchísimos problemas" en materia sanitaria, relacionados con el transporte sanitario en ambulancias, el personal y el cierre de consultorios.
Así lo han señalado el portavoz parlamentario del PSOE, Mario Iglesias, y el diputado en materia sanitaria y anterior consejero del ramo, Raúl Pesquera, este miércoles en declaraciones a la prensa.
Según han informado, el Grupo Socialista ha registrado una batería de interpelaciones para que el actual titular de Salud, César Pascual (PP), dé explicaciones en sede parlamentaria de "por qué ha tomado esa decisión en contra de los criterios de los profesionales sanitarios".
Iglesias teme que esta situación se deba a "esa continua estrategia" del Ejecutivo autonómico de estar en "permanente confrontación" con el Gobierno de España.
Por su parte, Pesquera cree que se trata de "otro atropello más" de Pascual a los ciudadanos y a la sanidad de Cantabria, que "miente" y "criminaliza" a los profesionales, al decir "que faltan programas, que no hay unidades docentes".
"Somos la única comunidad que nos quedamos sin primera promoción de médicos especialistas en emergencias", ha lamentado el exconsejero de Sanidad, que ha indicado que "llevamos más de treinta años detrás de la creación de esta especialidad".
"Cantabria ha sido una de las pioneras en solicitar la creación de esta especialidad" y "sus profesionales están comprometidos, han trabajado y vienen trabajando en la urgencia y preparando estos programas", ha criticado.
Pesquera ha asegurado que el consejero "miente" cuando dice que "se detraen plazas de la especialidad de medicina de familia". "Eso es falso. Son plazas adicionales que se crean", ha aseverado.
"No se puede ir al Ministerio a criticar al Gobierno de España pidiendo más plazas de formación vía MIR y, cuando toca tomar las responsabilidades en las comunidades autónomas, no asumir esta responsabilidad", ha dicho el portavoz socialista en materia sanitaria, para quien se trata de "una cagada" de Pascual, "que va en contra de la sanidad de Cantabria y en contra de sus profesionales".
Para Pesquera, esto va en línea con "lo que va pasando" ya que "íbamos a ser los primeros en la protonterapia", pero "no sabemos dónde estamos"; tampoco conocen "en qué fase está" el centro de investigación que se ubicará en los terrenos de la Residencia Cantabria; y el helipuerto de Urgencias "no lo tenemos".
PROBLEMAS
"No podemos, por un lado, estar diciendo que faltan médicos de familia, no podemos cerrar consultorios y cerrar servicios de Urgencias en los SUAP porque faltan profesionales y, cuando toca la responsabilidad a la comunidad autónoma de asumir este papel, no crear estas plazas en contra de la decisión de todos los profesionales", ha considerado.
Según ha añadido, "no podemos decir que faltan programas porque tampoco los hay en el resto de comunidades". A su juicio, "hay que empezar y vamos a ser los últimos".
Así, Pesquera ha instado a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, a que se plantee "cómo mantiene a este consejero creando estos problemas para la sanidad de Cantabria".
De esta forma, los socialistas cuestionarán al consejero de Salud en el Pleno, cuyo curso político comenzará a mediados de septiembre, "a qué se debe que haya decidido rechazar las dos plazas MIR de Emergencias que se habían asignado a Cantabria, cuál es el informe técnico que lo avala y con qué sociedades científicas ha consensuado que no había capacidad para hacerlo".
Sé el primero en comentar