El laboratorio de Anatomía Patológica de Valdecilla certifica su calidad con la ISO 15189
El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha renovado su acreditación en la nueva norma UNE-EN ISO 15189:2023 para su laboratorio.
![](/img/el-laboratorio-de-anatomia-patologica-de-valdecilla-certifica-su-calidad-con-la-iso-15189,751901,1.jpg)
Anatomía Patológica fue el primer servicio de Valdecilla en estar certificado para una norma ISO, una distinción que obtuvo en el año 2004. Desde entonces, se ha sometido a todas las auditorías de calidad correspondientes, y el año pasado cumplió los 20 años obteniendo esta certificación de manera consecutiva, ha destacado el Gobierno de Cantabria.
Además, en 2017 también fue acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en las patologías de mama y citología cervicovaginal.
El Servicio está compuesto por 65 profesionales sanitarios (15 facultativos especialistas en Anatomía Patológica; un biólogo especialista en técnicas genéticas moleculares; 28 técnicos especialistas en Anatomía Patológica; 12 médicos residentes; una farmacéutica, un técnico de ensayos clínicos; un especialista en Oncología Médica, dos responsables de gestión del biobanco y cuatro auxiliares administrativos).
Solo en 2024, este servicio atendió a más de 70.000 pacientes gracias a un equipo multidisciplinar que el año pasado realizó más 34.000 biopsias y análisis de resecciones quirúrgicas; más de 27.000 citologías; 9.000 pruebas de diagnóstico molecular relacionadas con la Medicina de Precisión, y cerca de 100 autopsias.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
El Servicio de Anatomía Patológica comenzó a instaurar en 2024 el nuevo Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino, que presta asistencia a toda la población femenina de la región, lo que solo el año pasado supuso el análisis y diagnóstico de 260.000 muestras de tejido para pruebas básicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas).
Además, el Gobierno ha destacado que, en el ámbito académico, los especialistas que forman parte del Servicio de Anatomía Patológica han mostrado desde el comienzo de su actividad un fuerte compromiso con la formación a las futuras generaciones.
Así, el jefe de Servicio, Javier Gómez Román, es catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC) y cuatro de sus profesionales son profesores asociados.
Además, en los últimos años también han impulsado las visitas por parte de escolares a las instalaciones del Servicio y al museo de piezas patológicas del que disponen, centro único en España.
El Gobierno de Cantabria ha resaltado que este nuevo reconocimiento a la calidad del Servicio "avala de forma objetiva y sistemática la fiabilidad de las técnicas y diagnósticos desarrollados por sus profesionales, así como su compromiso en prestar una atención excelente al paciente".
El distintivo es una herramienta de gestión de calidad que monitoriza, mide y analiza constantemente los resultados obtenidos para la detección de áreas de mejora, "cumplir la norma nos obliga a pasar una serie de controles comparativos de calidad tanto en técnicas como en diagnósticos, asegurándonos siempre que estamos haciendo las cosas bien", tal y como ha señalado la jefa de sección, Marta Mayorga.
Sé el primero en comentar