Dr.Pajares.La artrosis de mano puede diagnosticarse de forma precoz y tratarse con éxito
Actualmente se pueden hacer pruebas que permiten detectar la artrosis de mano de forma precoz y definir tratamientos que mejoran la evolución, afirma el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Samuel Pajares.

Por ello, el especialista recomienda acudir a un experto ante alguno de sus síntomas, como puede ser el dolor fino y limitante, acompañado a menudo de rigidez o tirantez articular.
"La artrosis de mano es el desgaste del cartílago de las pequeñas articulaciones que componen la mano, y puede llegar a ser muy limitante", explica Pajares. Este desgaste puede producirse de forma natural con la edad, pero también por el uso excesivo de las manos en tareas domésticas, laborales o deportivas, así como en personas con enfermedades reumáticas o inflamatorias.
Aunque no siempre es posible prevenirla , sí se puede ralentizar su avance. En este sentido, existen múltiples opciones terapéuticas para aliviar el dolor y mejorar la función de la mano. "Contamos con tratamientos sintomáticos como fármacos, fisioterapia, ortesis o infiltraciones, y también con tratamientos biológicos que han demostrado retrasar la progresión de la artrosis", subraya Pajares.
En los casos más avanzados, la cirugía es una solución eficaz. "Hemos avanzado mucho: hoy realizamos intervenciones mínimamente invasivas, con anestesia regional y alta en el mismo día. Incluso disponemos de pequeñas prótesis articulares, similares a las de rodilla o cadera, que permiten devolver la función de la mano y eliminar el dolor", detalla.
Las zonas más habitualmente afectadas por la artrosis en la mano son las articulaciones distales de los dedos y, especialmente, la base del pulgar. "La rizartrosis, que afecta a la articulación trapecio-metacarpiana, es la que más limitaciones funcionales genera. Suele aparecer incluso en edades medias", señala el traumatólogo.
Así, el especialista concluye que "es importante cuidar las manos y evitar sobrecargas innecesarias". Asimismo, en pacientes con enfermedades reumáticas, "un buen control médico puede ser clave para evitar su desarrollo", apunta.
Sé el primero en comentar