Dermatólogos destacan el impacto emocional y social que la dermatitis atópica puede tener en la vida de los pacientes
El jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz, Pedro Herranz, ha resaltado que la dermatitis atópica es "mucho más que una enfermedad de la piel", ya que sus síntomas visibles, como el picor intenso o las lesiones cutáneas, se acompañan a menudo de un impacto emocional y social que "condiciona de manera muy significativa la vida de los pacientes".

Así se ha mostrado Herranz en el marco de una campaña de la compañía Almirall junto a la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes con Alergias y Enfermedades Respiratorias (EFA, por sus siglas en inglés), la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) y GlobalSkin.
Las organizaciones se han unido con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se celebra el próximo 14 de septiembre. El objetivo de esta alianza es dar voz a los pacientes, para mejorar su acceso a la atención médica e impulsar concienciación sobre el impacto que la enfermedad tiene en el día a día de los pacientes.
La dermatitis atópica en una enfermedad inflamatoria crónica que afecta hasta al 1,9 por ciento de los adultos en España, a más de 230 millones de personas a nivel mundial y hasta a 4,4 por ciento de adultos en la UE. Las personas que padecen DA se pueden ver altamente afectadas tanto por los síntomas físicos como por el impacto emocional de la enfermedad, dado que muchos pacientes experimentan angustia emocional y aislamiento físico y social, que afectan negativamente a su calidad de vida. Aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes padecen síntomas de ansiedad o depresión.
"La infancia y la adolescencia son etapas especialmente sensibles cuando se convive con dermatitis atópica. El impacto de la enfermedad puede influir en la autoestima, en las relaciones sociales y en el desarrollo personal de los más jóvenes. Iniciativas como esta campaña son esenciales para visibilizar estas dificultades a las que se enfrentan y para recordar que detrás de cada caso hay una persona con una historia y unas necesidades que deben ser escuchadas", ha señalado el jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, Raúl de Lucas.
HISTORIAS REALES, IMPACTO REAL
La campaña de sensibilización de Almirall cuenta con una serie de videos testimoniales que recogen las experiencias diarias de cuatro personas con DA. Estos casos reales muestran el peso que supone esta enfermedad y la resiliencia necesaria para afrontarla.
"En Almirall, estamos sumamente comprometidos con las necesidades físicas y emocionales de los pacientes que viven con afectaciones de la piel. Somos conscientes de que estas enfermedades tienen un impacto que va mucho más allá de la piel y pueden afectar profundamente a la vida diaria de quienes las padecen", ha indicado José Cabrera, Director médico de Almirall Iberia.
Sé el primero en comentar