Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 29-10-2025 09:45

PASCUAL: "LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR"

César Pascual, dio "50.000 gracias" a todos los voluntarios que, "sin ganar nada material a cambio", han decidido donar su tiempo, su salud, sus datos y su confianza en un proyecto "extraordinario".

Pascual agradeció públicamente la visión, el liderazgo y la ciencia de verdad de quienes "encendieron la chispa" de esta iniciativa, Javier Crespo y Marcos López Hoyos, así como a todos los profesionales que han trabajado en el proyecto a lo largo de estos cinco años.

El programa Cohorte Cantabria, proyecto científico nacido hace cuatro años y dirigido a reunir información de salud y muestras biológicas de la población de la comunidad autónoma para avanzar en la investigación biomédica y contribuir a la medicina de precisión, celebró este martes por la tarde en un acto en el Palacio de Festivales el haber logrado cumplir su objetivo de alcanzar los 50.000 voluntarios, convirtiéndo la comunidad en un "labortatorio".

Durante el acto, el consejero de Salud, César Pascual, dio "50.000 gracias" a todos los voluntarios que, "sin ganar nada material a cambio", han decidido donar su tiempo, su salud, sus datos y su confianza en un proyecto "extraordinario".

 

 

 

                                                 

Según destacó, gracias a este proyecto se ha logrado obtener "la mayor radiografía de la salud de Cantabria".

"Cohorte Cantabria celebra hoy la madurez social de una región que cree en el conocimiento, la salud y el bienestar social, algo, en estos tiempos, revolucionario", afirmó Pascual.

Según resaltó, estos voluntarios han contribuido al "hito científico" que supone este proyecto. "Sin ustedes no habría ciencia, ni futuro", señaló.

Para el consejero, este programa es una muestra de todo lo que se puede hacer cuando ciencia y ciudadanía caminan de la mano y cree que Cohorte Cantabria "inspirará a otros muchos lugares que nos están mirando con muchísima atención".

PASCUAL: "LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR"

Además, aseguró que "lo mejor está por llegar", ya que los voluntarios, "verdaderos protagonistas" de esta historia, van a seguir garantizando que Cantabria sea "líder en ciencia e innovación en el ámbito de la salud, pero también en los ámbitos sociales, porque Cohorte Cantabria es un proyecto social de región".

El consejero destacó el gesto "extraordinario" realizado por los voluntarios de este programa, máxime, según dijo, en un mundo, como el actual, que "se acelera, que desconfía, que se fragmenta". A su juicio, eso convierte a Cohorte Cantabria es una especie de "acto colectivo" de "esperanza y confianza" en la ciencia.

"Detrás de cada muestra de sangre, detrás de cada cuestionario, detrás de cada dato hay una historia, hay una vida, hay un pedazo de esta tierra", subrayó.

Pascual indicó que, gracias a estos 50.000 voluntarios, "Cantabria es hoy un laboratorio de futuro, un territorio que no solo estudia la salud, sino que la siembra generando inmensas bases de datos, que van a constituir un elemento funcional para las investigaciones que a partir de aquí se pueden desarrollar".

Además, resaltó que Cohorte "no va solo de datos, sino de decisiones que cambiarán la forma de actuar", porque "la medicina va de prevenir antes que curar, va de anticipar antes que lamentar, va de conocer antes que improvisar".

Gracias este proyecto, Cantabria se sitúa entre las pocas regiones de Europa capaces de sostener una cohorte poblacional de esta magnitud, vinculada a la práctica clínica, a la genética, a la inteligencia artificial y, sobre todo, "a que juntos podemos cambiar la historia natural de las enfermedades".

Por eso, Pascual agradeció públicamente la visión, el liderazgo y la ciencia de verdad de quienes "encendieron la chispa" de esta iniciativa, Javier Crespo y Marcos López Hoyos, así como a todos los profesionales que han trabajado en el proyecto a lo largo de estos cinco años.

Además, destacó que alrededor de Cohorte Cantabria ya se están desarrollando numerosos proyectos de investigación que amplían el alcance de esta cohorte y convierten a Cantabria "en un referente internacional en investigación poblacional personalizada y traslacional".

EVENTO MULTITUDINARIO

En el multitudinario evento, participaron también el director gerente del IDIVAL, Galo Peralta; el recién nombrado director científico de Cohorte Cantabria, Javier Crespo, así como el director científico del IDIVAL, Marcos López Hoyos, que repasó los cuatro años de vida del proyecto.

Durante el acto, las investigadoras Trinidad Dierssen y Marta Alonso explicaron dos de las investigaciones --`Cuando nuestro reloj interno se desajusta` y el `Proyecto ANJANA`--, vinculadas a Cohorte Cantabria, que están ahora mismo en marcha.

Por último, tuvo lugar la intervención de las coordinadoras y "alma operativa" de Cohorte Cantabria, Marta Díaz y Ana Peleteiro, para abordar el futuro del proyecto en los próximos meses. El acto finalizó con la actuación del coro `Somos Cohorte Cantabria, dirigido por Manuel Galán.

Sé el primero en comentar