Continúa el descenso reproductivo del milano real en Doñana pese a ser "su principal refugio" en Andalucía
Los resultados de la reproducción del milano real (Milvus milvus) en Doñana reflejan la "preocupante situación" de esta especie, a pesar de que este espacio protegido es desde hace años el "principal refugio de la especie en la comunidad Autónoma, ya que en 2025 se han localizado 21 parejas, una menos que en 2024, y han conseguido volar 13 pollos, el mismo número que el pasado año.

Según ha indicado el Entorno Natural de Doñana en sus perfiles de redes sociales, consultados por Europa Press, desde 1994 el milano real (Milvus milvus) muestra un "declive moderado" con una tasa de reproducción en descenso del 3,4% anual, de hecho, respecto a su área de distribución en Andalucía la especie quedó prácticamente relegada a Doñana.
De este modo, los resultados de la reproducción del milano real (Milvus milvus) en Doñana reflejan una "preocupante situación", pese a que se el "principal refugio" de la especie, puesto que en 2024 de las 31 parejas seguras que se reprodujeron en Andalucía, 22 lo hicieron en el Espacio Natural de Doñana, lo que representa más del 70% de la población reproductora andaluza.
No obstante, la entidad señala que el proyecto de reforzamiento poblacional que se desarrolla en Cazorla, está dando "resultados positivos" con el asentamiento de nuevas parejas reproductoras y la creación de nuevos territorios.
De este modo, en 2025 se han localizado 21 parejas territoriales en el área de Doñana, una menos que en 2024. De ellas, diez parejas han conseguido puesta, una más que en 2024 y han conseguido volar 13 pollos, el mismo número que el pasado año. Tres de los pollos murieron en los territorios de cría durante los primeros vuelos y no se llegaron a dispersar.
Con estos datos, el éxito reproductor del milano real en Doñana continúa siendo bajo, por debajo de uno (0,87) frente a la media andaluza de 2024 que se sitúa en 1,10 pollos por pareja.
Sé el primero en comentar