Experto señala que el "desconocimiento" y la "desconfianza" frenan el uso popular de la IA
El CEO de Vida Inteligente, Pablo Vázquez, ha destacado que la inteligencia artificial (IA) ayuda a realizar tareas cotidianas "con menos tiempo y esfuerzo", como planificar viajes, crear informes o elaborar correos electrónicos, sin embargo, aún hay "muchas personas" que no se animan a utilizarla por "desconocimiento o desconfianza".

Así lo ha señalado el experto con motivo de la conferencia 'Inteligencia artificial para la vida real', que tendrá lugar el martes 12 de agosto, a las 19.00 horas, en el Centro Municipal de Empresas de Camargo, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), donde "intentará romper esas barreras psicológicas".
Vázquez ha explicado que "la IA tiene muchas aplicaciones para el día a día, tanto en la vida personal como profesional". Ha apuntado que dentro del mundo de la empresa y los negocios algunas personas utilizan estas tecnologías como un consejero, "un compañero al que le cuentan sus dudas, sus pequeños problemas y estreses del día a día".
Asimismo, ha indicado que otro uso "interesante" de las IAs tiene que ver con los estudios de Primaria, Secundaria y/o Bachillerato. En su opinión, para los padres con hijos en edad escolar la inteligencia artificial puede ser una "buena herramienta" para orientarse y orientarlos con las tareas del colegio.
Vázquez abordará estos y otros muchos usos de las inteligencias artificiales durante su charla, con el fin de dar a conocer estas herramientas.
La conferencia 'Inteligencia artificial para la vida real' cerrará el programa de los Cursos de Verano de la UC en Camargo, que ha acogido monográficos sobre literatura africana, tecnología, mindfulness y cuidados, ha indicado la institución académica en nota de prensa.
Sé el primero en comentar