La tertulia de Teiba, en esta ocasión con Pelayo de moderador. Carlos Magdalena
Pelayo sacó el tema de sí finalmente iba a haber un acuerdo entre el partido regionalista y el Partido Popular para aprobar los presupuestos de Cantabria. Yo creo que sí, que en cuanto los regionalistas se hagan querer y quiten la fachada se aprobarán, independientemente de ese giro a la izquierda que parece que está realizando el antiguo partido regionalista de Revilla, en el que decía que cabían todos.

El director de la tertulia, Claudio Acebo se cogió unas vacaciones muy merecidas, pero volverá ya a partir del próximo lunes. Esperemos que con las pilas cargadas.
Para empezar, Pelayo su sustituto, nos aclaró el nombre del barco de la armada que ha enviado el presidente Sánchez para acompañar a la flotilla que muchos o la mayoría no sabemos muy bien para qué lo han enviado salvo para gastar gasofa. El nombre de Furor, según dijo Pelayo, se trata del tercer barco con ese mismo nombre porque la Armada tiene por norma de cuando retira un barco de guerra conserva el nombre para el próximo barco. Bueno pues objetivo cuasi conseguido porque por unos días no sólo se ha hablado de los juicios de Begoña and company o de las demás meteduras de pata de Sánchez y sus secuaces.
En esta ocasión y con Pelayo se tocaron muchos temas, como siempre sucede porque una hora da para mucho, por ejemplo la longevidad que se ha conseguido como consecuencia de la investigación, de la educación, estado del bienestar y por encima de todo por la atención médico sanitaria que hace reforzar nuestras defensas y avanzar en esa longevidad. La importancia de la investigación médica es fundamental y siempre lo destaco en mis artículos sobre el tema.
El cambio de hábitos de la población, de la educación etc. ha llevado según informó Carlos Anos, a muchas personas adultas a estudiar carreras universitarias y en la UC mayores de 50 años se han matriculado 400 personas y es importante decirlo. Y es que los mayores ahora no somos como nuestros padres, tenemos un espíritu de superación que según dice algún contertulio los hijos tendrán que dar mucho pedal para alcanzarnos.
Se habló también, como no, de las próximas elecciones de las CCAA del Partido Popular y apunté yo que está muy bien pero lo ideal sería que se buscase una fecha más cercana posible para celebrar las Elecciones Generales que es lo que quiere la mayoría de los ciudadanos, porque la situación política está muy deteriorada y lleva camino de deteriorarse más. Se precisa que se refrenden, ratifiquen o rechacen con los votos la política del señor Sánchez, sus vaivenes, sus asociaciones con comunistas, ultra izquierda, independentistas y demás personajes que pululan por nuestro atípico panorama político.
Siguiendo con las elecciones generales y si no hay presupuestos, como no los ha habido en el 23 y 24, Carlos Anos manifestó por la lógica de la democracia cumplir la ley y la Constitución y celebrar esas elecciones. Y al mencionar la Constitución nos recordó que la más antigua curiosamente es la de Estados Unidos.
Sin PGES no se puede gobernar y en consecuencia el señor Sánchez debería meterse el orgullo y sus intereses personales donde le cupiesen y convocar elecciones pero con la que tiene encima a nivel judicial, el problema judicial de su mujer, de su hermano y entorno no lo hará porque desde donde mejor se maneja la búsqueda de una solución a sus problemas personales, familiares es desde el poder y no si se convierte en un ciudadano normal donde corre grave peligro de imputaciones.
Se recordó el súper apagón que había sacado otra vez a ?la luz? un medio de comunicación que ha tenido de momento un costo de 800 millones y que va a repercutir en la factura de la luz para que todos los españolitos, imaginamos que catalanes y vascos no, lo paguemos mientras que los ?enchufados? del presidente les conceda Sánchez una exención porque ellos siempre se van de rositas que para eso mantiene en la Moncloa al ínclito.
Javier García-Oliva lo veía de otra manera, pero la mayoría de los tertulianos consideramos que el daño se produjo, que no ha habido responsables ni explicaciones, que no ha habido dimisiones ni ceses y que este país es diferente.
Se comentó también a tenor de unos datos que han salido donde el ayuntamiento más rico de España es Pozuelo de Alarcón, lugar donde tiene vivienda el presidente a través de su familia política gracias a los beneficios impresionantes que obtuvo la familia de su esposa con los negocios de saunas, masajes y demás menesteres?.
García-Oliva aunque hoy estaba un poco callado, no es habitual en él, nos quiso hablar de la desigualdad tributaria, carga fiscal etc. asunto farragoso para transcribir pero muy interesante que pueden escuchar en el podcast.
Pelayo sacó el tema de sí finalmente iba a haber un acuerdo entre el partido regionalista y el Partido Popular para aprobar los presupuestos de Cantabria. Yo creo que sí, que en cuanto los regionalistas se hagan querer y quiten la fachada se aprobarán, independientemente de ese giro a la izquierda que parece que está realizando el antiguo partido regionalista de Revilla, en el que decía que cabían todos.
Y acabamos con la madre de todas las huelgas, la de los docentes que ya no se sabe cuánto tiempo llevan de reivindicaciones y que ahora,,¡sorpresa! , prometen una huelga indefinida. Los dos Carlos consideramos que esa huelga es absolutamente política y tiene el mismo estilo que aquella famosa huelga de la sanidad en Madrid, que era una huelga totalmente política. Ésta de los docentes da la impresión de que también lo es porque el acuerdo ya está desde hace tiempo supeditado a esa cláusula que llaman ?cláusula Silva? esperando que se firme los presupuestos como es lógico para ver las partidas.
No se entiende la huelga de este sector cuando han conseguido buenos acuerdos y menos ahora que digan que va a ser indefinida porque el seguimiento que ha tenido la huelga ha sido bastantes escaso a pesar del ruido. Todo apunta con claridad que se trata de una huelga contra el gobierno de Cantabria y la maní que se produjo un cajón de sastre donde cabían todos además de los docentes. Es hora de firmar y en ello deberían de estar los sindicatos antes de deteriorarse más esta situación que no tiene ya razón de ser una vez conseguidos los acuerdos con el consejero que ha atendido hasta la saciedad las peticiones de los docentes hasta el punto de que, si no recuerdo mal, los docentes de otras comunidades quieren lo mismo que se les ha dado a los docentes de Cantabria.
Javier García-Oliva
Carlos Anos
Miguel Remón
Carlos Magdalena
Enviado desde mi iPhone
Sé el primero en comentar