Nissan cierra ejercio fiscal 2024 con pérdidas de 4.082 millones, frente a ganancias del año previo
Nissan Motor ha registrado pérdidas por importe de 670.900 millones de yenes (4.082 millones de euros) al cierre de su último ejercicio fiscal (del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025), frente a las ganancias de 426.600 millones de yenes (2.595 millones de euros) del ejercicio anterior.

Las ventas durante el conjunto del ejercicio alcanzaron los 12,6 billones de yenes (76.656 millones de euros), lo que supone una caída de la cifra de negocio del 52,5% interanual. Mientras, los costes se elevaron ligeramente por encima del 3%.
En el año fiscal 2024, el volumen de ventas de Nissan disminuyó un 2,8% con respecto al año fiscal anterior, alcanzando las 3.346.000 unidades. La cuota de mercado de la firma disminuyó 0,2 puntos porcentuales con respecto al año fiscal anterior, alcanzando el 3,8%.
Por mercados, el volumen de ventas de Nissan cayó en China, Japón y Europa, mientras que se elevó un 2,5% en el mercado norteamericano, hasta alcanzó los 1,3 millones de unidades.
De su lado, el beneficio operativo ha caído hasta 69.800 millones de yenes (424 millones de euros) frente a los 568.700 millones de yenes (3.459 millones de euros) del ejercicio precedente.
De cara al ejercicio fiscal de 2025, la compañía espera superar los 12,5 billones de yenes (76.048 millones de euros) en facturación, en un contexto que prevé que esté marcado por la intensa competencia, el tipo de cambio y la presión inflacionaria.
RECORTARÁ 20.000 EMPLEOS HASTA 2027
Nissan ha confirmado este martes que prevé recortar hasta 20.000 empleos y el cierre de hasta siete plantas en todo el mundo entre los ejercicios fiscales 2024-2027, en el marco del plan de recuperación anunciado por la compañía.
Este ajuste de plantilla, que incluye la reducción de 9.000 trabajadores anunciada previamente, abarca globalmente puestos directos e indirectos, así como funciones contractuales en las áreas de fabricación, gastos de venta, generales y administrativos, e I+D.
En concreto, Nissan reducirá sus plantas de producción de vehículos de 17 a 10 para el año fiscal 2027. Además, la empresa optimizará sus plantas de propulsión y acelerará la reforma laboral, los ajustes de turnos de trabajo y las reducciones de gastos de capital, incluida la cancelación de la planta de baterías de fosfato de hierro y litio planificada en Kyushu (Japón).
Con estas medidas estima conseguir un ahorro total de 500.000 millones de yenes en costes fijos y variales que aseguren "la rentabilidad rentabilidad operativa y el flujo de caja libre en el negocio automotriz".
Sé el primero en comentar